Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Bacatá: arte urbano en 70 metros cuadrados

Bacatá: arte urbano en 70 metros cuadrados

Video

Este jueves 2 de febrero se inaugura en la Galería Santafe la exposición Kémala, gráfica que arde, que incluye la obra “Bacatá”. Esta inmensa maqueta del centro de Bogotá es también un lienzo a escala de la ciudad intervenido por 8 artistas urbanos entre quienes están Erre, Sako Asko y DJ Lu. 

separador

La exposición interactiva que realiza el colectivo Casa Quemada tiene insertados los edificios más icónicos de la ciudad. Además de los tags, graffitis y murales que estarán desplegados sobre los edificios a escala, cada asistente a la Galería Santa Fe podrá rayar las paredes a su antojo. La entrada a esta muestra es libre y estará abierta al público hasta el 12 de marzo. 

Casa Quemada es un espacio cultural y la sede de un colectivo compuesto por creativos de distintas disciplinas, entre las que destacan la arquitectura, la cerámica, el diseño y la ilustración. Proyectos como “Bacatá” han sido recurrentes en los 8 años que lleva el colectivo. Al igual que en otras de sus iniciativas, que conjugan diseño y experiencias de ciudad, este trazado urbano a escala permite contemplar otras perspectivas sobre la interacción entre los habitantes y Bogotá.

BCNK articulo Bacatá 01

Para el arquitecto Carlos Daniel Buitrago Gutierrez, uno de los miembros de Casa Quemada y director creativo de Bacatá, dos de los edificios que le resultaron más emocionantes de replicar fueron las emblemáticas Torres El Parque, creadas por Rogelio Salmona, y el Capitolio Nacional. Además, la muestra incluye rascacielos como la Torre Bacatá y la Torre de Colpatria, y la nueva sede de la Cinemateca Distrital, cuyas paredes rinden homenaje a la historia del cine colombiano con la épica frase de La estrategia del Caracol: “¡Ahí les dejo su hijueputa casa pintada!”.

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025