Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Cuando el ocio se convierte en revolución

Cuando el ocio se convierte en revolución

Ilustración

revolucion mediatica ok

P

ienso en el  daño que nos hicieron los medios impresos al titular como “sociales” unas páginas llenas con fotografías de personas que uno finalmente ni conocía, pero si aparecían ahí, eran importantes, y crecimos con esa idea.

Ahora están las redes sociales y vivimos entre ellas, al conectarse uno se encuentra con imágenes que nos recuerdan aquellas viejas “sociales”, donde todo es glamour y celebración, donde todos están felices y los problemas no existen, donde los vestidos son costosos y las sonrisas perfectas.

Pero como mi mamá nos decía en época de sequía: “el palo no está para hacer cucharas”. ¿Qué tan reales pueden resultar estas redes “sociales”? Eso dependerá de cada uno. Las redes sociales son como cada uno quiere que sean, más allá de la foto retocada del fin de semana o del video acerca de la uña torcida de alguna celebrity nacional, todos tenemos un papel en la sociedad y una oportunidad para corregir lo que creemos que está mal. 

Facebook y Twitter tienen un papel fundamental para coordinar fuerzas, las redes sociales están consiguiendo cada vez más poder y capacidad de influencia, son medios mucho más difíciles de controlar y censurar que los canales tradicionales y poseen una característica viral importante. 

Ningún otro medio como las redes sociales ha demostrado, hasta la fecha, ser tan eficaz para informar y convocar. Por esto debemos actualizar nuestra imagen de lo que significa ser un revolucionario, debemos entender su verdadero potencial, potencial que en otros países han logrado aprovechar.

El 6 de abril de 2008 un grupo de jóvenes movilizó a través de Facebook a 80.000 personas en la plaza Tahrir, en contra del aumento del precio de los alimentos y un tercio de la población egipcia se quedó en su casa como respuesta a su convocatoria de huelga general.En los siguientes dos días, el entonces presidente Hosni Mubarak bajó los precios de los alimentos y aumentó los salarios mínimos.

Desde entonces, el “6 de abril” se ha transformado en día nacional de la protesta e identifica al movimiento Kefaya (¡Basta!), expresión de Facebook. ¿Acaso en Colombia no tenemos razones de peso para darle este tipo de uso a las redes sociales?Parapolítica, chuzadas telefónicas, falsos positivos, desplazamientos forzados, abusos policiales, carruseles de contratación, corrupción en el sistema de salud, impunidad en el asesinato de sindicalistas, violación de derechos humanos, tarifas elevadas en el sistema de transporte masivo.

Como bien decía Jaime Garzón: “este país se escandaliza porque uno dice hijueputa en televisión, pero no se escandaliza cuando hay niños limpiando vidrios y pidiendo limosnas”, eso si no, eso es folklore… nuestro patriotismo debería ir mas allá de vestir la camiseta de la selección de fútbol.Entonces Facebook me pregunta todos los días: ¿Qué estás pensando? Estoy pensando que es hora que cada uno PIENSE, e inicie su propia revolución.

Daniel Suárez

Colaborador

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Colaborador

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025