Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Junio es el mes de la salud masculina

Junio es el mes de la salud masculina

Desde 2003 se ha establecido este mes para dedicar especial atención a la salud de los hombres. Entre los focos de las campañas que se llevan a cabo a lo largo de junio están el cáncer de próstata, la salud mental y la prevención del suicidio.

separadorBCNK articulo Noticias castinta 01

Esta iniciativa busca fomentar la prevención, detección temprana y tratamiento de enfermedades que afectan especialmente a los hombres. Durante el mes se llevan a cabo diversas campañas y actividades para informar sobre los problemas de salud que afectan a los hombres y cómo abordarlos de manera adecuada. Esta fecha fue adoptada oficialmente en 2003 como iniciativa promovida por la organización Movember Foundation, una entidad sin fines de lucro fundada en Australia que se dedica a concienciar y recaudar fondos para la salud masculina, especialmente en áreas como el cáncer de próstata, el cáncer testicular, la salud mental y la prevención del suicidio. 

La organización lanzó la campaña Movember, que consiste en que los hombres dejen crecer su bigote durante todo el mes de noviembre con el fin de generar conversaciones y recaudar fondos para apoyar proyectos de investigación y programas de salud masculina. Esta iniciativa se ha expandido a nivel mundial y ha contribuido a aumentar la conciencia sobre los problemas de salud específicos que afectan a los hombres. Aunque la campaña Movember se lleva a cabo en noviembre, se estableció que el mes de junio también se dedique a la promoción de la salud masculina. Durante este mes, se llevan a cabo diversas actividades y eventos para concienciar sobre la importancia de la salud mental, la prevención de enfermedades y la promoción de estilos de vida saludables entre los hombres. Esto incluye la realización de chequeos médicos regulares, adoptar hábitos de vida saludables, como una dieta equilibrada y ejercicio regular, y buscar ayuda profesional en caso de cualquier preocupación o síntoma.

La salud mental masculina es un tema importante que merece atención y comprensión, por lo que es parte fundamental de las campañas que se promueven a lo largo del mes. Aunque históricamente ha existido un estigma y una presión social que dificulta que los hombres busquen ayuda y hablen abiertamente sobre sus problemas emocionales, en los últimos años se ha producido un cambio positivo en la conciencia y la conversación en torno a este tema. Los hombres también pueden enfrentar desafíos significativos en cuanto a su salud mental. Las expectativas culturales de ser fuertes, resilientes y proveedores pueden generar estrés y presión emocional. Además, los hombres pueden ser menos propensos a buscar ayuda debido a la idea errónea de que expresar sus emociones es una muestra de debilidad. Por eso, además, en Colombia se promueve el 19 de marzo el día de la salud mental masculina, a la luz de que la tasa de suicidios en hombres es mayor a nivel global que la de las mujeres.

En Colombia, el Mes de la Salud Masculina se celebra durante el mes de junio, alineándose con la iniciativa internacional promovida por la Movember Foundation. Durante este mes, se llevan a cabo diversas iniciativas y campañas con el objetivo de concienciar sobre los problemas de salud específicos que afectan a los hombres y promover prácticas de cuidado y prevención. En el ámbito de la salud física, se realizan jornadas de detección temprana de enfermedades como el cáncer de próstata y el cáncer de testículo. Estas jornadas brindan acceso a exámenes médicos, consultas especializadas y educación sobre la importancia de la detección temprana. En cuanto a la salud mental, se promueven actividades y charlas que abordan temas como el estrés, la depresión, la ansiedad y el suicidio masculino. Se busca eliminar el estigma asociado a la salud mental masculina y fomentar la búsqueda de ayuda y apoyo emocional cuando sea necesario.

Es importante destacar que la concienciación sobre la salud masculina no se limita únicamente al mes de junio, sino que se debe mantener a lo largo de todo el año. La promoción de una cultura de cuidado y prevención en los hombres contribuye a mejorar su calidad de vida y reducir los riesgos de enfermedades graves.

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025