Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Seis videojuegos históricos para conocer el universo de Mario Bros

Seis videojuegos históricos para conocer el universo de Mario Bros

Este año, Mario Bros es tendencia por el estreno de su exitosa película. El ícono máximo de la industria de los videojuegos lleva casi cuarenta años saltando triunfalmente de una consola a otra. ¿Cómo ha sido ese recorrido?
separador

Probablemente no haya en la historia de los videojuegos un personaje tan influyente como Mario. El pequeño plomero italiano es el niño consentido de Nintendo y se ha convertido en un sinónimo de la compañía japonesa a fuerza de brincos, acrobacias y heroísmo. Mario ha viajado por todos los paisajes, competido en carreras de autos y volado entre las estrellas en su búsqueda eterna por rescatar a la princesa Peach y el futuro del Mushroom Kingdom. 

A veces acompañado por su hermano menor Luigi o por el adorable Yoshi, nuestro héroe se ha convertido en un elemento central de la historia de los videojuegos. A cuarenta años de su aparición, revisamos algunos de los hitos de su carrera para saber de qué manera Mario ha impactado en la cultura de su época y de qué manera se proyecta también para el futuro. Dejamos por fuera de estas cortas reseñas a Mario 64, por haberlo incluido ya en nuestro listado de “Seis videojuegos que cambiaron la historia”.

separador

Super Mario Bros (1985)
NES 

Este es el punto de origen del mito. Antes de su aparición en el NES, Mario había estado presente, con el aburrido nombre de “Jumpman”, en los juegos de Donkey Kong y luego como un carpintero. En esta aventura de 1985, que constituyó un éxito en ventas en Estados Unidos, Mario asumió el rol de un plomero italiano que tiene que rescatar a la princesa Peach de las garras del malvado Bowser, el rey de los koopas. Como juego de plataformas Super Mario Bros introdujo una serie de dinámicas claves para este formato, que incluían principalmente power ups en forma de hongos gigantes que el plomero devoraba para hacerse más grande, o flores de fuego que le permiten disparar proyectiles. Así mismo, introdujo la dinámica de las monedas que, al alcanzarse un número determinado, permiten otros beneficios para los jugadores, como vidas extra. La música y los efectos de sonido también son muy reconocidos por los fans, incluyendo la melodía pegajosa del tema principal y los efectos de sonido únicos para los power-ups y los enemigos. Para ser un juego de la era de los 8 bits, Super Mario Bros es una proeza que incluye mundos inmersivos, pasajes secretos y una banda sonora icónica que Koji Kondo desarrolló junto al creador de la serie, Shigeru Miyamoto, tomando inspiración de su colección de discos y de la banda fusión japonesa T-Square

separador

Dr Mario (1990)
NES y Gameboy

Dr. Mario es un juego clásico de lógica en el que nuestro héroe asume un rol como doctor para evitar la propagación de un virus en el Mushroom Kingdom. Mario debe eliminar virus coloridos de una botella de medicamentos utilizando cápsulas que caen del cielo para alinearse con los virus que llevan los mismos colores de las cápsulas médicas. Al igual que en los juegos de Tetris, los jugadores deben manipular las cápsulas en el aire para que encajen perfectamente en la botella y formen combinaciones que eliminen los virus. El juego es un desafío constante, ya que la velocidad y la dificultad aumentan a medida que el jugador avanza a través de los diferentes niveles. Además, Dr. Mario ofrece diferentes modos de juego para una experiencia aún más variada, como el modo de dos jugadores en el que los jugadores pueden competir uno contra otro. Es una aventura adictiva que se ha convertido en un hito gracias a los efectos de sonido y a la música de Hirokazu Tanaka. Fue un juego impactante para el mercado en un momento en el que los juegos de puzzles inundaban el mercado luego del éxito insospechado de Tetris en 1984. Con una curva de aprendizaje dinámica y una mecánica aparentemente sencilla, el juego es un éxito conforme progresa su dificultad, a medida que se van sumando nuevos virus a la plétora de villanos virales.

separador

Super Mario World 1 (1990)
SNES

Este juego se ha convertido en uno de los favoritos de los fanáticos de la franquicia Mario debido a su icónica jugabilidad y a su gran cantidad de niveles desafiantes pues, al ser el primer título de la franquicia para el SNES, Nintendo quería aprovechar todas y cada una de las posibilidades técnicas de la consola. En Super Mario World 1, el jugador controla a Mario o a su hermano Luigi mientras atraviesan una variedad de mundos en su búsqueda por salvar, de nuevo, a la Princesa Peach de Bowser.  Uno de los aspectos más destacados de Super Mario World 1 fue su diseño de nivel. Cada uno está lleno de secretos y rutas alternativas que pueden llevar a los jugadores a áreas ocultas o a poderosos power-ups. Super Mario World 1 también fue uno de los primeros juegos en introducir un mapa del mundo en el que los jugadores podían moverse entre niveles y mundos. Esto agregó un elemento de exploración al juego y le dio una sensación de continuidad que lo hizo más inmersivo. Además, y aún más importante, este es el lugar de nacimiento del icónico Yoshi, una suerte de dinosaurio enternecedor que sirve las veces de compañero de aventuras del pequeño plomero, conforme va tragando enemigos para adquirir nuevas habilidades y poderes. 

separador

Mario Kart 64 (1997)
Nintendo 64

Mario Kart 64 fue la segunda versión del popular juego de carreras que había debutado en el Super Nintendo seis años antes y significó una revolución para la compañía en términos de jugabilidad, desarrollo tecnológico y nuevas posibilidades. Para empezar, la versión para Nintendo 64 incluía la posibilidad de jugar con tres más jugadores, a diferencia del modo versus de dos únicos jugadores para el SNES. Esto permitió que se volviera un bien atractivo para los usuarios en la medida que podían tener una experiencia más completa de juego. Más aún, además de las carreras, Nintendo sumó nuevas posibilidades de juego como las batallas o el modo versus en el que los jugadores se enfrentan únicamente entre ellos sin participar los ocho competidores. El juego sumó también ayudas que venían en forma de sorpresas que había que recoger en medio de la carrera, además de pistas más complejas y largas que permitían que cada competencia fuera emocionante. Los personajes están mejor desarrollados en sus características y más nivelados en sus pros y contras, lo que permite sumar un nivel de estrategia mayor al juego. Con cuatro copas de distinta dificultad, determinadas por cilindradas, Mario Kart 64 sumaba varios niveles de dificultad e impulsó a esta franquicia a ser una de las más queridas del universo de Nintendo, presentándose en consolas de hogar y portátiles. 

separador

Mario Galaxy: Viajando por el universo (2007)
Wii

Este es el tercer juego en 3D para la serie de Super Mario. Como es usual, el jugador tiene que manejar a Mario a través de galaxias llenas de planetas en las que busca, como siempre, rescatar a Peach de las garras de Bowser. El elemento central del juego es el de la gravedad, que varía en cada uno de los niveles de la galaxia. Además, el jugador puede elegir a Luigi para poder tener un nivel mayor de dificultad. El personaje del jugador se controla con el control remoto de Wii y el Nunchuk y completa misiones, lucha contra jefes y llega a ciertas áreas para recolectar estrellas de poder. Así mismo, ciertos niveles usan las funciones del Wii Remote basadas en movimiento. Como Nintendo tenía pensado que el juego fuera atractivo para todas las edades, el equipo creativo tuvo muchísima más libertad, incluidos Mahito Yokota y Koji Kondo, quienes utilizaron a una orquesta sinfónica para la grabación de la banda sonora por primera vez en la historia de la serie. Super Mario Galaxy fue un éxito comercial y de crítica, aclamado como uno de los mejores juegos de la serie y uno de los mejores videojuegos de todos los tiempos, tanto así que fue el primer juego de Nintendo en ganar un premio BAFTA a mejor videojuego. El diseño de niveles, el escenario y la historia lo convierten en un clásico instantáneo.


separador

Super Mario Bros U (2012)
Nintendo Wii U, Switch

Super Mario Bros U es una entrega que reúne todo lo que se ama de los juegos de plataformas de Mario y lo lleva a un nivel superior. Con nuevos mundos para explorar, desafiantes niveles y gráficos increíblemente detallados, este juego es una obra maestra en su género. Una de las mejores características de Super Mario Bros U es la adición de un modo multijugador para hasta cuatro jugadores, pues se pueden recorrer los niveles junto a amigos o familiares y competir por la mayor cantidad de monedas y power-ups. No en vano esta fue la entrega con la que Nintendo presentaba su consola Wii U hace poco más de una década y se convirtió en una apuesta de la compañía como uno de los títulos principales a promocionar, convirtiéndose en uno de los mejor vendidos para la consola. Con elementos clásicos del universo que venimos conociendo durante décadas, hay también innovaciones en habilidades y poderes, como es el power-up de la ardilla voladora. Simplemente adorable. El videojuego también permitió que ciertas modalidades incorporaran personajes Mii personalizados por los jugadores, además de bebés yoshi con poderes propios que permiten una ventaja conforme se atraviesan las plataformas. 

separador

cierre

Ignacio Mayorga Alzate

Literato e historiador del arte, selector de vinilos y periodista cultural. Aprendió a leer en silencio para que no se lo llevara el Diablo. Fanático de lo periférico, lo terrorífico y lo sangriento. Escribe frases largas y párrafos extensos. No muestra su rostro en video.

Literato e historiador del arte, selector de vinilos y periodista cultural. Aprendió a leer en silencio para que no se lo llevara el Diablo. Fanático de lo periférico, lo terrorífico y lo sangriento. Escribe frases largas y párrafos extensos. No muestra su rostro en video.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué había antes de segmentar lo masculino y lo femenino? ¿Cómo es desmontar la propia identidad ya cerca de los treinta? La autora nos cuenta su experiencia.
Ana López Hurtado
-Junio/25/2024
Ganadores y seleccionados de ediciones anteriores nos comparten sus experiencias y recomendaciones para participar en la 10° edición del Salón Visual Bacánika.
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Pensar mal es deporte nacional: he ahí una mentira que muchos creemos verdad. Aquí cinco fábulas animales muy colombianas para superar nuestra falta de lógica.
Jhon Isaza
Jhon Isaza
-Junio/24/2024
Convocatoria Píntame el Payaso abierta hasta el 6 de julio 2024. Participe con su diseño icónico de Artefacto Inc. ¡Envíe su custom ahora!
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Llegó la Copa América y todos estamos haciendo fuerza para que se nos haga el milagrito. Aquí una lista de las bellas alegrías que nos ha dado la tricolor.
Con montañas, llanos y contrarrelojes, cada Gran Vuelta tiene su historia. Aquí una mirada a algunas de las carreras más intensas que se corran en el planeta.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Junio/20/2024
Combinando arte e ingeniería, este artista le hace preguntas a las problemáticas sociales con los objetos que crea. Hablamos con él en Espacio Odeón sobre su obra.
Hace un año que Felipe Carrión dejó de vivir en Bogotá: nosotros lo invitamos a que nos contara e ilustrara cómo fue redescubrir su caótica y hogareña ciudad.
Felipe Carrión Penagos
Felipe Carrión Penagos
-Junio/18/2024