Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Cantautores en el CNA

Cantautores en el CNA

El auditorio Delia Zapata Olivella, del Centro Nacional de las Artes, será la sede de un excepcional encuentro de cantautores entre el 27 de septiembre y el 1 de octubre. El cartel de invitados incluye a Pedro Guerra, Anamaría Laroc y Lucio Feuillet, entre muchos otros.

separadorBCNK home Noticias cantautore

Del 27 de septiembre al 1 de octubre las instalaciones del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella se convertirán en el punto de reunión para los amantes de la canción, sirviendo como punto de encuentro entre compositores y melómanos en el Festival de Cantautores Re-Versar. 

El festival surge como un espacio que invita a explorar los procesos creativos de escritura y composición musical y será una plataforma para descubrir y conectar con más de 25 cantautores locales, nacionales e internacionales. Durante cinco días consecutivos, el centro ofrecerá una programación rica en charlas cantadas, conciertos, talleres, conversaciones y tres días de "Nuevos Versos", un espacio dedicado a jóvenes talentos.

La programación de Re-Versar incluirá conciertos, charlas cantadas, talleres y conversatorios, y promete ofrecer una experiencia enriquecedora para los amantes de la música. Compositores destacados, como Pedro Guerra de España, Fernando Milagros de Chile, así como talentos locales como Pilar Cabrera, Andrés Correa, Roberto Camargo, Lalo Cortés, Laura Pérez, Gato ‘e Monte y Lucio Feuillet, quien presentará su nuevo álbum Mínimo Infinito, estarán en el escenario. Re-Versar brindará la oportunidad de acercarse a la escena actual de Bogotá y Colombia a través de algunos de sus más destacados exponentes, como lo son Andrés Correa, Pilar Cabrera, Roberto Camargo y Lucio Feuillet, pastuso residente hace años en la capital. 

El Festival se llevará a cabo en diversos espacios de El Delia, incluyendo la Sala Delia Zapata y su Plazoleta, promoviendo un encuentro abierto que fomentará la creación, el diálogo y la convergencia de fuerzas creativas diversas en torno a la música y el arte.  La programación de Re-Versar incluye dos talleres prácticos: uno de escritura de canciones con Andrés Correa y el otro con el cantautor chileno Roberto Camargo, que estará dirigido a niños y jóvenes en adelante y propone una reflexión lúdica y creativa sobre la estrecha relación entre la poesía y la música. Habrá además un conversatorio con Lucio Feuillet, cantautor nariñense, sobre el proceso creativo de Mínimo infinito, su más reciente álbum que se estrenará en el marco de Re-Versar. 

Así mismo, se llevará a cabo la franja Nuevos versos, que reúne a 20 artistas nuevos y en cuya curaduría estuvo apoyada en la visión del cantautor Sergio Triviño Rey. “Es la primera vez que hay una actividad tan nutrida alrededor de la canción, concentrada en una semana y un espacio en el que nos ponen a pensar, a hacer, a habitar, a cantar y a explorar la canción en sus múltiples expresiones. Es un reconocimiento de la institucionalidad a lo que se ha hecho y se sigue haciendo alrededor de la canción”, explica Triviño, quien seleccionó propuestas variopintas que incluyen actos como Lalo Cortés, Linda habitante, Sampérnico, Gabriela Ponce o Cavito Mendoza. Destaca, además, la inclusión paritaria en esta franja. 

Re-Versar llama la atención sobre un fenómeno reciente en la producción musical colombiana, en la que las formas de la cantautoría han venido adquiriendo una relevancia central en el ecosistema. Hoy por hoy nombres como el de La Muchacha, Briela Ojeda o Bella Álvarez han alcanzado un reconocimiento central en la crítica independiente, insertándose en la escucha mainstream y participando activamente de los procesos de transformación social en nuestro país. Re-Versar es una oportunidad idónea para conectar y reflexionar sobre la canción en el contexto latinoamericano, para reconocer la deuda que tenemos con estas músicas y para celebrar la vida y la cultura a lomo de una guitarra de palo.

PROGRAMACIÓN RE-VERSAR 

Conciertos
Fernando Milagros (Chile)
Andrés Correa (Colombia)
28 de septiembre, 7:30 p.m.
Sala Delia Zapata
Entradas en TuBoleta

Lucio Feuillet
Lanzamiento del álbum Mínimo infinito
Colombia
29 de septiembre, 7:30 p.m.
Sala Delia Zapata
Entradas en TuBoleta

Pilar Cabrera - Roberto Camargo
Colombia
30 de septiembre, 7:30 p.m.
Sala Delia Zapata
Entradas en TuBoleta

Talleres

ESCRITURA DE CANCIONES 
Tallerista: Andrés Correa
Miércoles 27 de septiembre. 4:00 p.m.
Sala Mallarino

LA MÚSICA DE LAS PALABRAS
Tallerista: Roberto Camargo
Sábado 30 de septiembre, 10:00 a.m.
Dirigido a niñxs y jóvenes de 12 años en adelante
Sala Mallarino
Entrada libre con inscripción previa
Cupos limitados

Conversatorio

MÍNIMO INFINITO
Con Lucio Feuillet
Modera Iván Benavides
Jueves 28 de septiembre, 4:00 p.m.
Foyer Teatro Colón
Charlas cantadas 

Miércoles 27 de septiembre 
De 5:00 p.m. a 6:30 p.m.
Sala Delia Zapata
Entrada libre 

Artistas:
Pilar Cabrera
Fernando Milagros (Chile)
Pedro Guerra (España)

Nuevos Versos 
29, 30 de septiembre y 01 de octubre
Fuera de EsCNA – Plazoleta CNA
Entrada libre

Viernes 29 de septiembre
4:00 p.m. Cavito Mendoza
4:30 p.m. Sr. Parra
5:05 p.m. Candé Sound
5:35 p.m. Santiago Bernal
6:10 p.m. Linda Habitante
6:45 p.m. Gato ´e Monte

Sábado 30 de septiembre
3:00 p.m. Noelia Maffiold
3:35 p.m. Giorgio Rome
4:10 p.m. Una Espeletia
4:45 p.m. Sergio Triviño Rey
5:20 p.m. Luna Hernández
5:55 p.m. Juan Diego Triviño
6:30 p.m. Laura Pérez

Domingo 1 de octubre
2:00 p.m. Sol Andante
2:30 p.m. Anamaria Laroc
3:00 p.m. Sampérnico
3:30 p.m. Efi Lambuley
4:00 p.m. Jorge Dussán
4:30 p.m. Gabriela Ponce
5:05 p.m. Lalo Cortés

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025