Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Estreno de la serie animada ‘Chica cartón’ en Señal Colombia

Estreno de la serie animada ‘Chica cartón’ en Señal Colombia

Nominada a varios premios latinoamericanos de animación, esta serie aborda con sarcasmo y con hermosas imágenes los desafíos que el paso a la adultez supone para el bienestar emocional de los jóvenes.

separador

BCNK articulo Noticias MAMM

Piragna (el mismo estudio que creó “Frailejón Ernesto Pérez y la leyenda de la gota más pura”) y Señal Colombia son las coproductoras de esta nueva serie animada en 2D, que se estrenará este sábado 15 de julio .

“Chica cartón” está enfocada en el público joven y aborda temas que ocupan un lugar central en el interés de esta generación como lo son el género, la soledad y temas de salud mental, como la ansiedad y la depresión. 

Mi es el nombre de la protagonista de esta serie. A lo largo de nueve capítulos de 24 minutos, esta chica de 17 años atravesará el duro proceso de aprender a ser una adulta joven responsable: con sarcasmo la serie reflexiona sobre lo que significa crecer y forjar una identidad propia. 

Poco a poco, Mi irá aprendiendo el valor del dinero, la importancia de tener un lugar limpio para ella y su mascota, y las responsabilidades y libertades propias de la adultez. La amistad, el trabajo la familia y el amor tejen las redes en las que transcurren las relaciones de la protagonista; de este universo también hacen parte personajes como el Chico Bombillo, su jefe y su amiga Anyel.

Valet Siv, codirectora de la serie junto a Adaan Li Guampe, explicó cómo surgió la idea: “Chica cartón nació hace muchos años, cuando estudiaba un curso de género en la Universidad de Stanford, en Estados Unidos. Allí aprendí temas que en Colombia se desconocían y me interesó hacer una serie sobre género. Escribí la idea, cómo me gustaría que fuera el personaje y la temática; después, al proyecto se sumó una persona que sufría ansiedad y había tenido intentos de suicidio. De todos estos elementos relacionados nace Mi, una chica feliz en un mundo de pesimistas”, afirmó sobre la serie. 

Los guiones nacen de la investigación que Valet Siv realizó para su tesis sobre narrativas identitarias, en la especialización de psicología social, y el proceso de escritura fue acompañado por jóvenes con rasgos de personalidad y situaciones similares a la de Mi y los otros personajes protagónicos. 

Cada episodio se basa en un principio de felicidad, a través del cual Mi intenta que veamos la felicidad en medio de las adversidades. El tono humorístico y sarcástico de la protagonista alivia la narrativa. Del mismo modo, la estética apacible y la paleta de colores serena generan una agradable experiencia al ver esta animación. “Todo este universo fue pensando más en un contenido de reflexión y de arte, las piezas son pensadas más como cuadros y es por eso que los tonos morados y grises están presentes”, complementa Valet Siv.

Respecto a la creación de los personajes, la codirectora Adaan Li Guampe afirma: “La animación fue un reto bastante grande porque los personajes tienen extremidades más largas, entonces el trabajo es más complejo. Sin embargo, el reto más grande fue unir a todo el equipo para que tuvieran la misma idea y seguir el mismo camino”.

Chica cartón obtuvo el segundo lugar como Mejor Serie para audiencia entre 6 y 12 años en Chilemonos, está nominada a Mejor Serie de Ficción para público de 11 a 15 años en ComKids Brasil y a Mejor Serie en los Premios Quirino. 

Después de la emisión, cada capítulo quedará alojado en RTVCPlay, la plataforma gratuita de streaming del Sistema de Medios Públicos.

Puede ver el tráiler aquí.

separador

cierre

Bacánika

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué había antes de segmentar lo masculino y lo femenino? ¿Cómo es desmontar la propia identidad ya cerca de los treinta? La autora nos cuenta su experiencia.
Ana López Hurtado
-Junio/25/2024
Ganadores y seleccionados de ediciones anteriores nos comparten sus experiencias y recomendaciones para participar en la 10° edición del Salón Visual Bacánika.
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Pensar mal es deporte nacional: he ahí una mentira que muchos creemos verdad. Aquí cinco fábulas animales muy colombianas para superar nuestra falta de lógica.
Jhon Isaza
Jhon Isaza
-Junio/24/2024
Convocatoria Píntame el Payaso abierta hasta el 6 de julio 2024. Participe con su diseño icónico de Artefacto Inc. ¡Envíe su custom ahora!
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Llegó la Copa América y todos estamos haciendo fuerza para que se nos haga el milagrito. Aquí una lista de las bellas alegrías que nos ha dado la tricolor.
Con montañas, llanos y contrarrelojes, cada Gran Vuelta tiene su historia. Aquí una mirada a algunas de las carreras más intensas que se corran en el planeta.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Junio/20/2024
Combinando arte e ingeniería, este artista le hace preguntas a las problemáticas sociales con los objetos que crea. Hablamos con él en Espacio Odeón sobre su obra.
Hace un año que Felipe Carrión dejó de vivir en Bogotá: nosotros lo invitamos a que nos contara e ilustrara cómo fue redescubrir su caótica y hogareña ciudad.
Felipe Carrión Penagos
Felipe Carrión Penagos
-Junio/18/2024