Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Hip Hop al Parque: 25 años y una nómina de lujo

Hip Hop al Parque: 25 años y una nómina de lujo

Hip Hop al Parque regresa a la presencialidad con un cartel de primera categoría. No se pierdan a las nuevas leyendas del género este 2 y 3 de julio en la celebración de los 25 años del Festival. 

separadorBCNK Hip Hop al parque web 01

Regresa la fiesta de la rima y el break a Bogotá. Celebrando sus bodas de plata, esta nueva edición de Hip Hop al Parque presentará un homenaje a las leyendas y a las nuevas joyas de un género en constante evolución, una de las escenas musicales más fértiles de Latinoamérica y el mundo. Y es que, a pesar de las amenazas, el género nacido en el seno de los proyectos marginales neoyorquinos se rehúsa a guardar silencio y lleva ya cinco décadas de transformaciones estéticas y culturales. En el camino ha creado himnos eternos que trascienden a las generaciones y revoluciones sociales en algunos de los momentos álgidos de las últimas décadas.

Con destacados MCs y DJs, una batalla internacional de break, jornadas académicas y actividades que ponen a Bogotá como escenario central de la conversación musical se celebrarán los 25 años de Hip Hop al Parque. Es una fiesta multitudinaria que recoge las voces marginadas del discurso social y les ofrece una tarima para amplificar sus mensajes de lucha, transformaciones y resistencia.

Para las jornadas del 2 y 3 de julio habrá nueve invitados internacionales, cuatro nacionales y doce locales. Los internacionales son Foyone (España), Movimiento Original (Chile), Trueno (Argentina), Natos & Waor (España), Santa Salut (España), Arianna Puello (República Dominicana), Mamborap (Chile) y Dj Craze (Estados Unidos) y Jht (colombiano en el Exterior - Reino Unido). Los representantes del hip hop nacional serán Keke Minowa & Benny B (Cartagena), Mary Hellen (Medellín) y el artista de intercambio del Festival Altavoz de Medellín InfluMC. Por otro lado, la cuota local estará conformada por los artistas que sacaron los mejores puntajes de la convocatoria del Portafolio Distrital de Estímulos para esta edición de Hip Hop al Parque: Jeyko On The Track, El Kalvo, Selene, El Redcode, Kazu, Dee Stebang, N. Hardem y Ruzto, además de los ganadores de la categoría de DJs, Dee Jay Boka, Dee Jay Bes, Dj Hype Box y Dj Spizike.

“En estos dos años de no poder hacer Hip Hop al Parque nos dedicamos a escuchar a la ciudadanía y encontramos un clamor de los más jóvenes por esa diversidad que ha tenido históricamente este movimiento cultural y trabajamos fuertemente para identificar a aquellos artistas que representan los sonidos de lo que ha sido el Festival, pero también su evolución”, explica Catalina Valencia, directora del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, en un comunicado de prensa sobre el cartel de esta edición que, como es costumbre, se celebrará en el Parque Metropolitano Simón Bolívar.

Arianna Puello, un referente dominicano para todo el continente, regresa a esta fiesta luego de quince años para presentar los cortes de su más reciente placa musical, La resistencia, además de los clásicos de su catálogo, mismo que la convirtió en pionera y leyenda en la década de los noventa como parte de la cuota femenina que se abrió con uñas y clamores un espacio en una escena dominada por las dinámicas masculinas. Así mismo, celebrando veinte años de carrera musical, el colombiano radicado en Reino Unido JHT vuelve a esta fiesta que es suya, pues ha sido uno de los nombres claves de la escena nacional luego de que su álbum Basado en hechos reales que grabó con el grupo Conexión Frontal, se hiciera con los más altos elogios hace dos décadas. También se presentará la antioqueña Mary Hellen, conocida como la primera dama del Hip Hop en Colombia por ser artista pionera desde los años noventa en la escena del rap nacional.

BCNK Hip Hop al parque web 01

La representación de las nuevas generaciones del hip hop estará en cabeza de artistas nacionales e internacionales. De Colombia, llega la cartagenera Keke Minowa, una afrolatina reconocida por la potencia de su puesta en escena, quien viene trabajando de la mano del productor Benny Bajo, uno de los más grandes referentes dentro de estas músicas en nuestro país. Así mismo, se presentará InfluMc, quien estará en el festival como parte del intercambio artístico de los Festivales al Parque con el Festival Altavoz de Medellín, además de los invitados internacionales Santa Salut, Natos & Waor y Trueno. 

Santa Salut, con 23 años, visitará el país en medio de la gira de su más reciente disco Discordia. Es actualmente una de las principales artistas del rap en español, con una base sólida de seguidores en Colombia, reconocida por su talento para abarcar una amplia gama de temáticas, que acompaña con sonidos que van desde el boom bap clásico hasta el rap alternativo, hasta llegar a exploraciones más duras, acompañadas de géneros como el drill o el trap y una revisión inquietante del perreo. Es una fuerza tectónica en tarima que sobresale como parte de una nueva camada de mujeres poderosas de habla hispana, como Nathy Peluso, Niña Dioz, Nicki Nicole, Cazzu, entre varias otras.

El argentino Trueno, por su parte, es hijo del clásico Pedro Peligro, rapero uruguayo que ha sido una de las fuerzas vivas del género en Argentina desde hace tiempo. Con 20 año, es campeón de numerosas batallas de freestyle y llega a Colombia en medio de la gira que presenta su segundo álbum de estudio Bien o mal. Trueno ha venido aprendiendo del arte de la improvisación y la composición desde que tenía seis años. Sus habilidades lo catapultaron a la fama en 2019 cuando grabó su primera sesión con BZRP, un freestyle que rompió récords de consumo y que suma en YouTube más de 220 millones de reproducciones.

También estarán Natos & Waor de España, también en sus veintes, quienes son los reyes del rap de su país en la actualidad, donde conquistaron la cima con sus propias reglas de juego y vendrán a formar parte del cartel joven de Hip Hop al Parque. Actos más consagrados como Foyone (España), Movimiento Original (Chile) completan una nómina de ensueño para una celebración en el que la vieja escuela y las nuevas filas conviven en el mismo espacio.

En cuanto a los DJs, el gran invitado internacional es DJ Craze de Estados Unidos, cuya destreza para dominar las tornamesas lo ha llevado ganar tres veces el DMC World Championship y a girar por el mundo, con artistas de la talla de Kayne West. En constante renovación, sin abandonar la técnica y siempre en la vanguardia de la música y llega a Colombia para este gran aniversario.

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/25/2025
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025