Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Ya está abierto el primer ciclo de exposiciones del Premio Luis Caballero

Ya está abierto el primer ciclo de exposiciones del Premio Luis Caballero

Desde el 13 de julio hasta el 25 de agosto, está abierto en cinco espacios de Bogotá el primer ciclo de exposiciones del XII Premio Luis Caballero. La muestra inicia con los proyectos de Natalia Castañeda y Alejandro Sánchez, dos de los ocho nominados al premio.

separador

BCNK articulo Noticias MAMM

Cada dos años, la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales de Idartes entrega el Premio Luis Caballero, un reconocimiento a los artistas mayores de 35 años con una importante trayectoria. 

Los proyectos integran un ciclo de intervenciones artísticas, que estarán abiertas al público a partir de julio de 2023. Este año se incluyen cinco lugares para esas intervenciones; las particularidades espaciales y técnicas de estos sitios son materia fértil para los artistas y ofrecen una amplia variedad de experiencias para los espectadores. Los espacios son: la Estación de la Sabana, Espacio Odeón, la Galería Santa Fe, el Museo de Arte Contemporáneo y el Exploratorio Casa Museo Jorge Eliécer Gaitán. 

Las obras de los artistas nominados fueron seleccionadas por el jurado conformado por Ximena Gama y Mónica Eraso, junto con la ganadora del XI Premio Luis Caballero Nadia Granados. Son proyectos que abordan un amplio rango de preocupaciones estéticas, sociales y políticas y que echan mano de diversos medios como el sonido, la fotografía, el performance y el dibujo. 

Los nominados son: Edinson Quiñones con Cacofonía del silencio floreciente en la memoria, Sandra Liliana Rengifo con Mayoral de acero: destajo, Hernando Velandia Guerrero con Un recuerdo similar a un silencio del mundo, Juan Carlos Covelli Reyes con Los Caídos, Mauricio Carmona Rivera con Estructura sinfín: metro series, Alejandro Salcedo con Minuta, Alejandro Sánchez Suárez con Barrio (Indagación sobre las estructuras sólidas y las economías estables) y Natalia Castañeda Arbeláez con Cuerpos glaciares: ancestros hídricos de una extinción futura. El primer ciclo de exposiciones inicia con las muestras de estos dos últimos artistas.

En la Galería Santa Fe estará expuesto el proyecto Cuerpos glaciares: ancestros hídricos de una extinción futura, de la artista Natalia Castañeda Arbeláez. Natalia es Doctora en Artes (2022), de la Universitat de Barcelona y esta obra se sitúa en la convergencia entre el arte y la ciencia, encontrado como vértice la preocupación ambiental por el deshielo de los glaciares y la urgencia de preservarlos. Los vestigios del hielo anuncian la extinción y nos sitúan como testigos y responsables de la misma. 

Por otra parte, en un contexto y con una estética profundamente distinta, el proyecto Barrio (indagación sobre las estructuras sólidas y las economías estables), de Alejandro Sánchez, también estará expuesto en la Galería Santa Fe. Esta obra aborda el contexto urbano de ciudades tan complejas como Bogotá para dar cuenta de las inequidades y desencuentros que marcan el día a día de las metrópolis desiguales. Esta instalación escultórica, audiovisual y de intervención arquitectónica es un espejo geométrico que refleja las distancias sociales y el estado de vulnerabilidad del que muchos no tienen salida.  Alejandro Sánchez Suárez es maestro en Artes visuales, con estudios de posgrado en Tecnologías para la producción pictórica en la Universidad Nacional de las Artes de Buenos Aires, Argentina.

El primer ciclo, con las obras de estos dos artistas colombianos, estará abierto hasta el 25 de agosto en la Galería Santa Fe (Carrera 1A entre Calles 12C y, Cl. 12d, en el centro de Bogotá).

separador cierre

Bacánika

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué había antes de segmentar lo masculino y lo femenino? ¿Cómo es desmontar la propia identidad ya cerca de los treinta? La autora nos cuenta su experiencia.
Ana López Hurtado
-Junio/25/2024
Ganadores y seleccionados de ediciones anteriores nos comparten sus experiencias y recomendaciones para participar en la 10° edición del Salón Visual Bacánika.
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Pensar mal es deporte nacional: he ahí una mentira que muchos creemos verdad. Aquí cinco fábulas animales muy colombianas para superar nuestra falta de lógica.
Jhon Isaza
Jhon Isaza
-Junio/24/2024
Convocatoria Píntame el Payaso abierta hasta el 6 de julio 2024. Participe con su diseño icónico de Artefacto Inc. ¡Envíe su custom ahora!
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Llegó la Copa América y todos estamos haciendo fuerza para que se nos haga el milagrito. Aquí una lista de las bellas alegrías que nos ha dado la tricolor.
Con montañas, llanos y contrarrelojes, cada Gran Vuelta tiene su historia. Aquí una mirada a algunas de las carreras más intensas que se corran en el planeta.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Junio/20/2024
Combinando arte e ingeniería, este artista le hace preguntas a las problemáticas sociales con los objetos que crea. Hablamos con él en Espacio Odeón sobre su obra.
Hace un año que Felipe Carrión dejó de vivir en Bogotá: nosotros lo invitamos a que nos contara e ilustrara cómo fue redescubrir su caótica y hogareña ciudad.
Felipe Carrión Penagos
Felipe Carrión Penagos
-Junio/18/2024