Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Últimos días de “Enjambres” en galería Material

Últimos días de “Enjambres” en galería Material

Hasta el 26 de noviembre podrá visitar la exposición Enjambres en Material del fotógrafo Miguel Winograd. La muestra reúne todo un archivo de fotografías de paisajes colombianos, realizadas en diversos materiales de impresión.

El pasado 25 de septiembre, Material inauguró la residencia y exposición Enjambres del fotógrafo Miguel Winograd. A partir de un archivo de alrededor de 20 fotografías de diversos paisajes y una composición sonora, el autor se aventura a experimentar con una variedad de materiales de impresión para reconstruir un bosque en pleno corazón de Bogotá. El proyecto no solo busca recrear un entorno natural a partir de fragmentos visuales, sino también explorar las raíces de la propia perspectiva de Miguel sobre el paisaje. En la muestra se pueden apreciar representaciones de la selva trópical húmeda, la selva amazónica, el bosque alto andino y el páramo. Todos los elementos se conectan a través de estructuras similares a ramas, que simbolizan redes y enjambres. Además, también hay una serie de archivos históricos que retratan todo tipo de interacciones en estos ecosistemas y que datan aproximadamente del siglo XIX. 

Enjambres nació de la residencia ofrecida por Material, espacio de pensamiento, investigación y prácticas en fotografía y cultura visual en Bogotá. La muestra buscó realizar una serie de experimentos formales, explorando dimensiones y materiales, desde papeles económicos de gran tamaño hasta telas finas enmarcadas y también impresiones en papeles más accesibles. La experimentación no solo se limitó a lo formal, si no que también implicó la intervención del espacio físico donde se ubica: una casa antigua, localizada en la Candelaria, en pleno centro de Bogotá. El propósito es que esta intervención sirva como plataforma para reflexionar sobre la conexión de los humanos con la naturaleza, abarcando la interconexión de los diversos ecosistemas colombianos en todas sus dimensiones, desde aspectos económicos y políticos hasta los más místicos o “chamánicos”.

bacanika articulo enjambres

Motivado por su experiencia en proyectos sobre los páramos colombianos, Winograd anhela llevar esta muestra a más lugares, mientras continúa explorando nuevos enfoques en la representación visual del paisaje. “Esta exposición también es una experiencia más estética del paisaje, porque recrearlos en el centro de la ciudad y construir un espacio inmersivo de los bosques a partir de la imagen fotográfica es rescatar ese potencial de la imagen. Es una experiencia que lo conmueve a uno de cierta manera. Se llama Enjambres porque parte de lo que pretende comunicar es una complejísima serie de conexiones entre los distintos ecosistemas de Colombia y de nosotros como población con ellos”, agrega el fotógrafo. 

Miguel Winograd se graduó en historia latinoamericana y completó el programa de fotografía documental en el International Center of Photography en Nueva York. Su trabajo se centra en la relación entre comunidades y territorios, a la vez explora las interconexiones en paisajes andinos y narrativas de conflicto social. Sus obras han sido expuestas en Nueva York, Ciudad de México, Buenos Aires, Bogotá y Berlín, y publicadas en medios como The New York Times, El Espectador y El País. Publicó el fotolibro MATAS en 2017 y contribuyó a Adentro de la Universidad de los Andes en 2020. También enseña sobre técnicas fotográficas y teoría de la historia de la fotografía. 

Material, ubicado en la Candelaria en la Calle 9 #8-93, estará abierto de miércoles a sábado en los horarios de 11:00 a.m a 6:00 p.m con la exposición Enjambres. El espacio liderado por Andrés Foglia abrió el 1 de abril de este año, y pese a ello se ha consolidado como un epicentro de la fotografía en Bogotá. Destaca su biblioteca especializada con más de 700 títulos, donde se fomenta la consulta abierta y se utiliza la colección como base para diversas formas de trabajo en el lugar. Dicha galería se destaca por dos líneas claves: micro curadurías y residencias, como la que acogió a Miguel Winograd. Además ha albergado exposiciones con archivos fotográficos históricos y arte contemporáneo. Material ha buscado conectar con creadores tanto nacionales como internacionales, sirviendo como espacio de trabajo y no como una galería comercial, promoviendo así el intercambio entre artistas locales y foráneos. 

Enjambres no solo representa una oportunidad para explorar las diversas facetas de los paisajes colombianos, sino que también abre una ventana hacia la experimentación artística y el diálogo creativo en Material, consolidando su función como un espacio relevante para la fotografía y la expresión visual en la capital colombiana.

separador

cierre

Bacánika

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué había antes de segmentar lo masculino y lo femenino? ¿Cómo es desmontar la propia identidad ya cerca de los treinta? La autora nos cuenta su experiencia.
Ana López Hurtado
-Junio/25/2024
Ganadores y seleccionados de ediciones anteriores nos comparten sus experiencias y recomendaciones para participar en la 10° edición del Salón Visual Bacánika.
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Pensar mal es deporte nacional: he ahí una mentira que muchos creemos verdad. Aquí cinco fábulas animales muy colombianas para superar nuestra falta de lógica.
Jhon Isaza
Jhon Isaza
-Junio/24/2024
Convocatoria Píntame el Payaso abierta hasta el 6 de julio 2024. Participe con su diseño icónico de Artefacto Inc. ¡Envíe su custom ahora!
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Llegó la Copa América y todos estamos haciendo fuerza para que se nos haga el milagrito. Aquí una lista de las bellas alegrías que nos ha dado la tricolor.
Con montañas, llanos y contrarrelojes, cada Gran Vuelta tiene su historia. Aquí una mirada a algunas de las carreras más intensas que se corran en el planeta.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Junio/20/2024
Combinando arte e ingeniería, este artista le hace preguntas a las problemáticas sociales con los objetos que crea. Hablamos con él en Espacio Odeón sobre su obra.
Hace un año que Felipe Carrión dejó de vivir en Bogotá: nosotros lo invitamos a que nos contara e ilustrara cómo fue redescubrir su caótica y hogareña ciudad.
Felipe Carrión Penagos
Felipe Carrión Penagos
-Junio/18/2024