Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

UN CARTAGENERO FUERA DEL PLANETA

UN CARTAGENERO FUERA DEL PLANETA

Fotografía

Cartagena no es solo tierra de vallenatos, cumbias y champetas.

También es el hogar del pop de Manuel Medrano.

MEDRANO2

Y ahora sé cuál fue la fuerza que me ató a ti” es parte del estribillo del primer sencillo que Manuel Medrano puso a corear en las emisoras nacionales y que, entre muchos logros, hoy lo puso en la mira de eventos como Rock al Parque 2015. Escuchar la potente voz de este cartagenero criado en Bogotá solo se equipara con la imponencia de sus casi dos metros de altura. Al lado suyo, personalmente me sentía minúsculo, no solo por su estatura sino porque, mientras hablábamos, su voz grave iba atravesando mis oídos y en mi cabeza no podía olvidar las letras de sus pegajosas canciones, lo que en definitiva me dio a entender que no estaba frente a cualquier artista.

Este músico está conquistando el mercado nacional e internacional y asegura que su “pop fundido” es el resultado de un ejercicio de introspección personal en el cual deja fluir sus emociones para construir las letras románticas que ya hasta son culpables de varios matrimonios.

Sin embargo, quizás lo más interesante acerca de este artista, es saber que su carrera en ascenso no es una suerte de un día: a sus 27 años se cumplen 11 de andar vagando en el mundo musical. Tocó en bares bogotanos como El Sitio, lo que le sirvió para darse a conocer y recibir el reconocimiento de pares como Juan Pablo Vega y Sebastián Yepes, entre otros.

Ahora, con el sencillo “Bajo el agua”, Medrano llevará a los asistentes de Rock al Parque a otro nivel, bajándolos de la estratósfera a las profundidades del océano de sonidos pop que tiene preparado. Para él, esta experiencia es una de las más particulares que haya podido tener, ya que sus raíces musicales parten de artistas como Gustavo Cerati, con quien además le hubiera encantado estar en tarima.

¿Cómo es el viaje de “Bajo el agua”?

Es uno muy chévere, porque la idea es bajar a la gente de afuera del planeta hasta abajo del agua.

¿Qué van a poder ver los espectadores de Rock Al Parque?

Bueno, esta es una de las invitaciones más bellas que me han llegado este año, por lo tanto estamos preparando un show con mucho poder y fuerza, para sorprender a los visitantes.

¿Qué mañas tiene antes de subirse a una tarima?

Hago muchas muecas, siempre la embarro en la guitarra, antes de subirme ensayo con las vocales, repitiéndolas profundamente (risas).

¿Alguna anécdota por ser alto?

A mí me encanta ser alto, pero casi siempre que subo a la tarima es como: Joder, por qué no entienden que soy alto; yo llego, empiezo a tocar con la guitarra y cuando voy a cantar, me han puesto el micrófono como en la mitad del pecho.

¿Qué lleva en los bolsillos?

Un bálsamo de labios, las llaves de mi casa, el celular y la billetera. Antes, cuando era “chino”, sí cargaba de todo: las fotos de las novias, de los amigos, un esfero. Ahora realmente no cargo ni siquiera la cédula.

Por ahora, los dejamos con este playlist de los placeres culposos de Manuel Medrano.

Ed Ladino

Comunicador

Modelo de la noche. Actúo en la tragicomedia de mi vida. Amante de la música electrónica y las selfies.

AUTORTW  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Comunicador

Modelo de la noche. Actúo en la tragicomedia de mi vida. Amante de la música electrónica y las selfies.

AUTORTW  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Cultura Pop
Le puede interesar

Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025