Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

exposición KUBUNI

KUBUNI: exposición de cómic africano en el centro de Bogotá

Hasta el 21 de marzo de 2024, podrá visitar la muestra que reúne el trabajo gráfico de 50 autores oriundos de 48 países en la Alianza Francesa.

El pasado 5 de febrero se inauguró la exposición KUBUNI en la Galería de la Alianza Francesa de Bogotá, sede centro. La muestra es un recorrido por el cómic del África subsahariana, presentando obras de más de 50 autores provenientes de 48 países. 

La muestra se basa en tres ejes principales: ayer, hoy y mañana. Busca emplear el arte como una herramienta de transformación social para comunicar con humor y generar conciencia sobre las complejidades de la sociedad africana. Fue cuidadosamente curada por Joëlle Epée Mandengue, autora y curadora del Festival Bilili de Brazzaville en la República del Congo, invitada especial en la pasada Feria del Libro de Bogotá, y también por Jean-Philippe Martin, crítico de cómic que ha colaborado con diversas revistas para la Cité internationale de la bande dessinée, donde es consejero científico encargado de la investigación. 

Kubuni reúne nombres como Marguerite Abouet (Costa de Marfil), Barly Baruti (República Democrática del Congo), Serge Diantatu (República Democrática del Congo), Reine Dibussi (Camerún), Tayo Fatunla (Nigeria), Christophe Ngalle Edimo (Camerún), Annick Kamgang (Camerún), Didier Kassaï (África Central), Adjim Danngar (Chad), Koffi Roger N'Guessan (Costa de Marfil), Liyoso Mkize (Sudáfrica), Bill Masuku (Zimbabwe), Karamba Dramé (Senegal), Zineb Benjelloun (Marruecos), Ibrahim Njoya (Camerún), Bernard Dufossé (Francia), Tché Gourgel (Angola), Constantin Adja (Benín) y Damien Hertor Sonon (Benín), entre muchos más. 

A través de las historietas presentes en la muestra se pueden observar similitudes estéticas y temáticas, influenciadas por tradiciones gráficas y narrativas antiguas, así como por culturas más recientes, como el manga. La exposición también interroga si puede considerar o no al cómic africano como una entidad indivisible, dada la diversidad de herencias históricas y culturales que influyen en las producciones de cómics del continente. 

Desde su arribo a Colombia en 2023, esta muestra itinerante ha buscado variedad de espacios para su difusión, en un esfuerzo por compartir la riqueza cultural y creativa de las obras presentadas. Comenzó su recorrido en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO) y en la Sala LEO, situada en la localidad Ciudad Bolívar, antes de llegar a la Alianza Francesa. 

La muestra podrá ser visitada de Lunes a viernes en los horarios de 9:00 a.m a 6:00 p.m y los sábados de 9:00 a.m a 12:00 p.m en la Galería de la Alianza Francesa, sede centro en Bogotá.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025