Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Universidad Jorge Tadeo Lozano

Tres eventos para creativos en la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Del 10 al 18 de mayo, la Tadeo presentará una agenda abierta al público general y de entrada libre para que se inspire con las muestras de varios de sus procesos de creación e investigación. Aquí le contamos todos los detalles para que se programe. Tome nota.

Para cerrar el semestre, la Facultad de Artes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, realizará tres eventos abiertos al público con entrada libre en los que se exploran diferentes maneras de expresión de la imagen. La muestra incluye una exposición de obras de los estudiantes de toda la facultad, una obra de teatro lúdica y una muestra de diseño narrativo para la creación de un universo audiovisual. 

Cierre Línea Imagen

Viernes 10 de mayo a las 6:45 pm
Biblioteca UTADEO, tercer piso
Hasta el 16 de mayo

Este es un evento en el que la línea académica del área de Diseño Visual e Interactivo integra los programas de animación, moda, diseño gráfico y diseño interactivo. Estas asignaturas se juntan, a través de la bocetación, el color, la ilustración, la imagen fotográfica, el diseño narrativo, la dirección de arte para animación y otras tantas expresiones para hacer un muestrario de lo que fue la experiencia durante el semestre, desde la exhibición de bitácoras y cuadernos de viaje que contienen la expresión, no necesariamente lineal o canónica, que han construido los estudiantes a lo largo de estos procesos.

Línea Imagen es el único programa transversal a estas cuatro carreras. Tiene una vocación a la exploración gráfica, pues recoge, por un lado, la tradición de lo gráfico en relación con el color, la pintura, el dibujo y demás herramientas gráficas y, por otro lado, la conceptualización de estas imágenes en un contexto donde el brote tecnológico ha entrado en choque con lo tradicional. “Hoy en día estamos en una de estas fronteras donde la autoridad de las máquinas empieza a pesar”, expresa Julián Velásquez, profesor de Diseño Visual e Interactivo y director de estas actividades.

Frankenstein y el Parlamento de las Cosas

Jueves 16 de mayo a las 5:30 pm
Aula Máxima, módulo 2
NOTA: no es una obra para niños

La idea principal de esta conferencia/teatro fue explorar de manera intuitiva las categorías fundamentales de la Teoría del Actor Red de Bruno Latour, que sirve para interpretar ciertas condiciones de la imagen ilustrada. Con esto se busca proporcionar herramientas interpretativas frente a la popularización de la inteligencia artificial, la secularización de las técnicas gráficas y la disminución de lectores lingüísticos. El concepto de Frankenstein señala esta mezcla extraña entre el mundo antiguo y el mundo moderno, permitiendo plantear la creciente interacción entre personas y máquinas, y la constante reconstrucción de la imagen ilustrada.

Esta es una conferencia/teatro guiada por el personaje ficticio llamado Sasuki Monster, representado por Sandra Suárez, profesora del área. La puesta en escena con un tono satírico es presentada con títeres y objetos para respaldar los conceptos que la maestra va contando a lo largo de la conferencia. 

El proyecto es el resultado creativo del semillero de ilustración Aquí No Hay Artistas y La Procesión Puppet Club. Este semillero es conformado por estudiantes de Diseño Visual e Interactivo de la universidad, quienes por iniciativa propia y en compañía del profesor Julián Velásquez iniciaron este grupo de estudio que lleva más de cinco años creando proyectos de investigación y creación.

Diseño Narrativo y de Concepto

Sábado 18 de mayo a las 2:30 pm
Aula Máxima, módulo 1

Este es un recorrido por un conjunto de imágenes creadas por los estudiantes de dirección y producción, donde representan un universo respaldado por un guion y una sinopsis argumental; un abrebocas a lo que desarrollarán en el próximo semestre, incluyendo el universo visual que están creando con personajes, paletas de color, algunas aproximaciones a nivel sonoro y referentes audiovisuales.

Una experiencia lúdica y divertida para los estudiantes y aquellos que estén interesados en el proceso de creación de un universo audiovisual propio para contar una historia.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025