Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

A bailar con el más feo

A bailar con el más feo

Ilustración

Ilustracion javier piragauta bacanika 

N

o hay hombres feos si se miran por segunda vez. Todo vale: un hombre con barba puede ser tan sexy como lo puede ser uno que tenga la piel suave. El torso delgado con aire de Jim Morrison tiene tantos méritos como el pecho marcado de un atleta. La sorpresa de unos ojos verdes puede compararse al prestigio de los ojos negros de un latin lover.

Y es que al hombre feo se le puede ver desde un ángulo nuevo, no impuesto por las campañas de máquinas de afeitar y desodorantes. ¿Por qué fijarse en la barbilla hundida o los dientes en fila, por ejemplo, y no en las manos, en la forma de las caricias, en la fuerza del saludo?

Por supuesto que muchas mujeres nos fijamos en el físico, pero también en cómo eso se relaciona con algo menos evidente y con la imaginación. Es decir, somos unas visionarias. Así como las manos pueden representar futuras caricias, la piel áspera puede ser síntoma de un trabajo pesado, los kilos extras anunciar un abrazo cálido en la cama o unos labios, sean como sean, el principio de un buen beso. Un solo detalle, aunque algunos lo consideren ‘feo’, puede hacernos mover algo por dentro y atraernos. 

Cansadas de un mundo de producción en masa, de modelos idénticos caminando por las pasarelas, de la moda del momento, algunas mujeres exigimos la belleza de lo diferente. Diferente puede ser el feo, sí, pero también el rebelde, el que crea, el que no traga entero, el que prefiere la comodidad antes que la moda, el que decidió no pintarse las canas o no cambiar su nariz por una de porcelana.
 
De feos exitosos con las mujeres se han hecho varias listas. Frida Kahlo, una mujer de belleza inusual y de talento desgarrador, se fijó en Diego Rivera, un feo y mujeriego, pero sin igual en habilidades artísticas y frases perfectamente seductoras. Mia Farrow, Diane Keaton y Soon-Yi Previn se enamoraron de Woody Allen: gafas grandes, bajo, delgado, tímido e hipocondríaco, pero uno de los directores más geniales de la época, comediante, clarinetista y escritor.
el-feo-destacados
 
Algunos hombres suelen dormirse sobre los laureles de su belleza y no hacer nada por la conquista diaria. Los verdaderos galanes son los que no creen que el enamoramiento nos dura para siempre y se esfuerzan por seducirnos, los que exploran sin pensar en la flacidez o las estrías, los que no pretenden ser correctos de tiempo completo. Es muy probable que si no les exigimos perfección física o intelectual, ellos no esperarán que tengamos el físico de Natalie Portman o el Nobel de Marie Curie. Al menos, no todos.
 
Así como los hombres, imagino, no quieren estar con la princesa que se desmaya cuando se pincha un dedo, las mujeres no buscamos al príncipe azul que aparece al final de la película para rescatarnos. Es más, nos podemos rescatar solas. A muchas no nos gustan los narcisistas, o los que se miran al espejo, se depilan o tienen más productos de belleza que nosotras. Sean feos o atractivos, el tema es de actitud.
 
Por eso, me quedo con el cazador aventurero o con el sapo que fue capaz de convencer a la mujer de que lo besara. Me quedo con el interesante, el que sabe escuchar, el que hace reír. Y no digo que se trate necesariamente de un feo. No se puede caer en la falsedad de que el menos agraciado es siempre más divertido, fiel o romántico, o de tachar a los guapos de poco inteligentes y superficiales. Mi propuesta es redescubrir el encanto más allá de la piel y también gracias a esa piel. Es decir, disfrutar a un hombre sea cual sea su aspecto.
Juliana Muñoz Toro
Escritora bogotana (1988).  Es periodista de la Pontificia Universidad Javeriana y Máster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York. 

En 2016 ganó el concurso internacional de Literatura infantil y juvenil de Tragaluz con la novela 24 señales para descubrir a un alien. Este libro fue seleccionado para el catálogo The White Raven como uno de los mejores en Literatura Infantil y Juvenil del 2017. También ha escrito Mi hermana Juana y las ballenas del fin del mundo (2017) y Los últimos días del hambre (Planeta, 2018). 

Es profesora de la Maestría en Creación Literaria de la Universidad Central, dicta talleres de escritura y escribe la columna de libros del diario El Espectador.

@julianadelaurel
Escritora bogotana (1988).  Es periodista de la Pontificia Universidad Javeriana y Máster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York. 

En 2016 ganó el concurso internacional de Literatura infantil y juvenil de Tragaluz con la novela 24 señales para descubrir a un alien. Este libro fue seleccionado para el catálogo The White Raven como uno de los mejores en Literatura Infantil y Juvenil del 2017. También ha escrito Mi hermana Juana y las ballenas del fin del mundo (2017) y Los últimos días del hambre (Planeta, 2018). 

Es profesora de la Maestría en Creación Literaria de la Universidad Central, dicta talleres de escritura y escribe la columna de libros del diario El Espectador.

@julianadelaurel

Cultura Pop
Le puede interesar

La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025