
Programación ARTBO | Salas
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
La exposición, curada por Flotante, proyecto de María Luisa Sanín Peña y Catalina Jaramillo Quijano, reúne a un grupo de artistas que, desde distintos lenguajes, proponen una reflexión crítica sobre la noción del ocio en una época marcada por la velocidad, la eficiencia y la constante exigencia de productividad.
Desde la sensibilidad del espacio y los artistas participantes, el plan y su falta plantea la pregunta ¿qué lugar queda para el ocio, la pausa y la contemplación en un sistema que busca la optimización de cada segundo? Lejos de brindar respuestas definitivas, las obras se posicionan en una paradoja entre lo útil y lo inútil, lo funcional y lo simbólico, el deseo de detenerse y la imposibilidad de hacerlo.
Las piezas de esta exposición se mueven entre la ironía, la crítica y la poética. Desde la soga de cabello sintético de Sonnia Yepez, que mide el tiempo desde el cuerpo, hasta la chimenea de Sergio Pinzón, que transforma la sala en un espacio doméstico e ilusorio, las obras sugieren que el ocio no es solo descanso, sino también resistencia.

En la obra de Catalina Moreno, el espectador hace parte de un ciclo de observación y consumo que simula la comida rápida y la televisión. Por su parte, el colectivo Johnson y Jeison construye una escenografía queer entre la autoficción y la cultura digital, cuestionando los vínculos entre intimidad, redes sociales y deseo.
La exposición se completa con las intervenciones de José Sanín, quien instala una especie de discoteca de vigilancia hecha de espejos móviles, y con múltiples obras que operan como simulacros o reflejos: objetos que niegan su función, escenas que invocan lo cotidiano desde la ficción y materiales que evocan el paso del tiempo como experiencia.el plan y su falta toma ideas del pensador William Morris y su defensa del ‘trabajo útil y el esfuerzo inútil’ para resignificar el valor de la creación artística más allá de la lógica de la utilidad. Las obras allí reunidas nos invitan a repensar los ritmos de vida contemporáneos, los espacios que frecuentamos y las formas de habitar el tiempo.


Esta exposición, bajo la curaduría de Andrea Muñoz y con la asistencia curatorial de Esteban Agudelo, reúne a ocho artistas mujeres que, desde distintos lenguajes y materialidades, exploran la transformación personal y espiritual a partir de fracturas, silencios y fuegos interiores. Lejos de los discursos del narcotráfico y el conflicto armado (comunes en la genealogía del arte colombiano), la exposición invita a una contemplación profunda y poética, donde el cuerpo deja de ser objeto de mirada externa y se convierte en un espacio sagrado, en constante mutación.
Las obras de Ana María Poveda, Catalina Moreno, María Prieto, Gabriela Díaz Velasco, Beatriz Acevedo, Manuela Caicedo, Barbarita Cardozo y Laura Noguera ofrecen una mirada renovada sobre lo femenino, alejada de estereotipos y más cercana a lo simbólico, lo corporal y lo intuitivo.
Desde obras que dialogan con la estética del sacrificio contemporáneo, hasta formas híbridas que habitan el límite entre lo real y lo onírico, METAMUJERFOSIS propone un recorrido que va desde la ruptura hasta el renacimiento. A través de instalaciones, pinturas y esculturas, la exposición invita a contemplar el cuerpo no como superficie de observación externa, sino como materia viva en transformación.
Una experiencia íntima que atraviesa lo alquímico y lo poético. Un recorrido en donde el fuego, el colapso, la memoria y lo mitológico se integran para dar lugar a nuevas formas de habitarse.



Visítela desde el 16 de julio y hasta el 16 de agosto en la sala de exposiciones de la Cámara de Comercio de Bogotá,
Sede Chapinero (Calle 67 #8-32, piso –1)
Prográmese con la exposición
Inauguración
Miércoles, 16 de julio
6:00 p. m. a 9:00 p. m.
Lugar: Sala de exposiciones, Cámara de Comercio de Bogotá, Sede Chapinero, piso –1 (Calle 67 #8-32)
Visita guiada a cargo de Andrea Muñoz
Sábado, 19 de julio
11:00 a. m. a 12:00 m.
Lugar: Sala de exposiciones, Cámara de Comercio de Bogotá, Sede Chapinero, piso –1 (Calle 67 #8-32)
Taller para infancia y familia:
Creando mi animal interior (niños mayores de 5 años)
Inscríbase aquí
Sábado, 26 de julio
10:30 a. m. a 12:00 m.
Lugar: Sala de exposiciones, Cámara de Comercio de Bogotá, Sede Chapinero, piso –1 (Calle 67 #8-32)
Un espacio para que las familias conversen y reflexionen sobre la importancia de cuidar y querer el cuerpo mientras juegan con la imaginación. Inspirados en los relatos de Las metamorfosis de Ovidio, invitamos a padres, madres, niños y niñas a florecer su imaginación para crear su animal interior: ese pequeño ser mágico con poderes que nos enseña a cultivar el amor propio.
*Llevar tijeras y colores
Inscríbase aquí

Taller:
Alquimia de plantas
Inscríbase aquí
Sábado, 2 de agosto
2:00 a 4:00 p. m.
Lugar: Sala de exposiciones, Cámara de Comercio de Bogotá, Sede Chapinero, piso –1 (Calle 67 #8-32)
¿Qué significa cuidar el jardín interior? ¿Qué emociones florecen o marchitan allí? La mirada hacia el interior de cada una de las artistas invita a ‘cultivarse a sí misma’. A través de un círculo femenino de reflexiones sobre microrrelatos feministas, se cultivará un pequeño jardín de semillas aromáticas, abonando simbólicamente sueños, metas, fracasos, miedos y frustraciones individuales.
*Usar ropa cómoda
Inscríbase aquí


Visita guiada a cargo de Esteban Agudelo
Sábado, 9 de agosto
11:00 a. m. a 12:00 m.
Lugar: Sala de exposiciones, Cámara de Comercio de Bogotá, Sede Chapinero, piso –1 (Calle 67 #8-32)
Actividad de cierre: Conversatorio METAMUJERFOSIS con curadores y artistas
Sábado, 16 de agosto
11:00 a. m. a 12:00 m.
Lugar: Sala de exposiciones, Cámara de Comercio de Bogotá, Sede Chapinero, piso –1 (Calle 67 #8-32)
Obras El secreto y Cisne de Manuela Caicedo.
Fotografía: María Fernanda Moreno.

1. Canto Fúnebre
Artista: Eblin Grueso, proyecto ganador del X Premio Sara Modiano (2024)
Lugar: Cámara de Comercio de Bogotá, Sede Chapinero, Calle 67 #8-32, Piso –1
Horarios: Del 5 de junio al 5 de julio de 2025; lunes a viernes de 10:00 a. m. a 5:00 p. m. y sábados de 10:00 a. m. a 4:00 p. m.
La exposición tendrá varias activaciones para que programe su visita:
Paisajes bonavorenses
Sábado 21 de junio de 1:30 p. m. a 4:00 p. m.
Público general. Inscripción previa aquí.
*Llevar lápiz y papel.
Los paisajes bonaverenses son una representación simbólica y real del contexto actual de las comunidades del Pacífico. A partir de estas imágenes, y mediante una lectura colectiva en voz alta de literatura de la región, se realizará una aproximación crítica y reflexiva que conduzca a la intervención creativa de dichos paisajes.
Manifestaciones de Resistencia. Círculo de la palabra: Una mirada a la historia del arte colombiano desde artistas afros
Sábado 28 de julio, de 3:00 p. m. a 4:00 p. m.
Público general. Inscripción previa aquí.
Este será un espacio para propiciar un diálogo diverso y comunitario en torno a las ausencias, resistencias y aportes de artistas afrocolombianos en la historia del arte nacional, reconociendo sus lenguajes propios, estéticas situadas y prácticas de memoria.
Visita guiada de cierre de la exposición a cargo de Eblin Grueso
Sábado 5 de julio de 2:00 p. m. a 4:00 p. m.
Entrada libre.
2. METAMUJERFOSIS
Curaduría: Andrea Muñoz
Lugar: Cámara de Comercio de Bogotá, Sede Chapinero, Calle 67 #8-32, Piso –1
Inauguración: Miércoles 16 de julio, de 6:00 p. m. a 9:00 p. m.
Fechas: Del 16 de julio al 16 de agosto
Horarios: lunes a viernes de 10:00 a. m. a 5:00 p. m. y sábados de 10:00 a. m. a 4:00 p. m.
3. El plan y su falta
Curaduría: Equipo Flotante (María Luisa Sanín y Catalina Jaramillo)
Lugar: flᵒtante, Carrera 18 # 33 - 41
Inauguración: Viernes 1 de agosto, de 5:00 p. m. a 9:00 p. m.
Fecha: del 1 de agosto al 26 de septiembre.
Horarios: jueves y viernes, de 2:00 p. m. a 6:00 p. m.
4. Imágenes que habitan lo posible
Curaduría: Paola Peña
Inauguración: Sábado, 13 de septiembre de 10:00 a. m. a 2:00 p. m. Contaremos con transporte sin costo, con inscripción previa aquí
Enlace de inscripción al transporte
Esta exposición estará abierta desde el 13 de septiembre al 29 de octubre en la Estación de Tren de Zipaquirá, Carrera 11 entre calles 4 y 5, Zipaquirá.
5. ORO. Espíritu y naturaleza de un territorio
Una instalación de Pedro Ruiz
Inauguración: Jueves, 18 de septiembre de 5:00 a 9:00 p. m.
Esta exposición estará abierta del 18 de septiembre al 11 de octubre en la Sala de exposiciones, Cámara de Comercio de Bogotá, Sede Chapinero, piso –1 (Calle 67 # 8 - 32)
6. Cuando los otros nos miran: afectos y representaciones entre especies Curaduría: Aliens institute
Inauguración: Jueves, 23 de octubre de 6:00 a 9:00 p. m.
Esta exposición estará abierta del 23 de octubre al 6 de diciembre en la Sala de exposiciones de la Cámara de Comercio de Bogotá, Sede Chapinero, piso –1 (Calle 67 # 8 - 32)
7. ARTBO | Feria Internacional de Arte de Bogotá
SEPTIEMBRE 25-28, 2025
Lugar: Ágora Bogotá - Centro de Convenciones (Calle 24 # 38-71)
8. Exposición resultado del proceso de formación de ARTBO | Tutor I
Inauguración: Jueves, 9 de octubre de 2025 de 6:00 a 9:00 p. m.
Esta exposición estará abierta del 9 al 31 de octubre en la Sala de exposiciones de la Cámara de Comercio de Bogotá, Sede Kennedy (Avenida Carrera 68 # 30 - 15 Sur, piso 2)
9. DUTY FREE
Curaduría: Angelina Guerrero de formación de ARTBO | Tutor
Inauguración: Sábado, 1 de noviembre
Esta exposición estará abierta del 1 de noviembre al 5 de diciembre en Espacio KB (Calle 74 # 22 - 20)
10. Exposición resultado del proceso de formación de ARTBO | Tutor II
Inauguración: Jueves, 13 de noviembre de 6:00 a 9:00 p. m.
Esta exposición estará abierta del 13 de noviembre al 5 de diciembre en la Sala de exposiciones de la Cámara de Comercio de Bogotá, Sede Kennedy (Avenida Carrera 68 # 30 - 15 Sur, piso 2)


Suscríbase a nuestro boletín
Sin spam, notificaciones solo sobre nuevos productos, actualizaciones.
Dejar un comentario