Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Salón Visual Bacánika

Estos son los jurados del Salón Visual Bacánika 2025

El Salón Visual Bacánika 2025 llega recargado con una amplia selección de jurados nacionales e internacionales. Ilustradores, artistas y expertos, evaluarán los trabajos enviados desde todo el país. Aquí le contamos quiénes serán los encargados este año de resaltar lo mejor de la ilustración en Colombia y qué consejos le dan a los participantes —que aún tienen hasta el 15 de julio para enviar sus piezas aquí—.

El Salón Visual Bacánika 2025 contará con cinco jurados, dos internacionales y tres nacionales, con experiencias, estéticas y miradas muy diferentes que se darán cita en las exposiciones de Bogotá y Medellín para escoger lo mejor de la ilustración nacional. 

Los jurados tendrán la tarea de calificar las 80 piezas seleccionadas para la exposición de forma individual, puntuando de 1 a 10 dentro de la rúbrica de tres criterios que Bacánika ha propuesto para este año: Narrativa, Estética y Técnica. Luego tendrán que deliberar cualitativa y conjuntamente sobre quiénes serán los ganadores. Su fallo será libre e inapelable, publicado como acta junto a los puntajes de los diez finalistas en nuestra página web. 

Sus cinco miradas y estilos combinan trayectorias diversas desde lo editorial, el cómic, el muralismo y la enseñanza, entre otras esferas, con intereses muy distintos. ¿Quiénes son? ¿Qué consejo le darían a alguien que está revisando su portafolio o proyectos para escoger las piezas que mandará? Aquí le contamos.

KUCLATORI (ANA GALVAÑ)

Autora de cómics e ilustradora
Murcia, España
@anagalvan_comic

A lo largo de su carrera ha colaborado con medios de comunicación y editoriales como El País, The Guardian, The Washington Post, The New York Times, Socialter y Berliner. En el ámbito del cómic, sus historias han sido publicadas por sellos como Fantagraphics, Nobrow, Kus!, Vertigo DC, Apa-Apa y Fosfatina. 

¿Qué hace grande una ilustración?

Que le pongas mucho cariño y algo de sufrimiento.

¿Qué consejo le darías a los participantes del SVB 2025?

Que no hagan caso a las voces negativas.

SIMÓN LONDOÑO SIERRA

Diseñador y director de arte
Medellín, Colombia
@simonlond

Director de Arte y Diseñador de Simón Londoño Studio, firma de diseño y comunicación visual especializada en identidades visuales, packaging, ilustración y lettering para marcas que busquen conectar emocionalmente con sus usuarios y dejar huella en la cultura. Con 10 años de experiencia en el sector, Simón ha recibido 8 premios internacionales en branding, publicidad y tipografía.

¿Qué hace grande una ilustración?

Su capacidad de conectar con los lectores y transmitir una narrativa, un texto o un pensamiento. Su estilo gráfico debe trascender paradigmas, evitando sesgarse por las tendencias pasajeras del mercado, e inspirarse directamente en las estéticas propias de cada cultura. La ilustración debe ser una imagen abierta a múltiples interpretaciones, con un carácter sensible e intuitivo, dotada de elementos retóricos y una racionalización clara que permita a cada observador encontrar su propio significado. 

¿Qué consejo le darías a los participantes de SVB 2025?

Aprovechen esta oportunidad para crear esa pieza que han estado deseando durante semanas, meses o años. Créenla con libertad y pasión, explorando técnicas que les permitan evolucionar y demostrar, tanto a los demás como a sí mismos, todo su potencial en términos de producción gráfica y lenguaje visual.

NATS GARU

Artista
Bogotá, Colombia
@nats_garu

Artista bogotana enfocada en el muralismo, la pintura y la ilustración. Su obra fusiona elementos del surrealismo, la botánica y el retrato, destacándose por el uso expresivo y cuidadoso del color. Apasionada por el dibujo desde temprana edad, comenzó a desarrollar su carrera artística de manera profesional a partir del 2012.

¿Qué hace grande una ilustración?

Una gran ilustración es la que logra mezclar varios elementos de forma armónica: tiene una intención o cuenta algo, te hace preguntar: “¿Qué me quiere decir esto?”. [También] se nota el dominio técnico, sin importar el estilo; este se percibe de forma sólida y al mismo tiempo refleja algo auténtico del ilustrador. De esta forma capta la atención del observador fácilmente.

¿Qué consejo le darías a los participantes del SVB 2025?

La ilustración es una herramienta que permite hacer magia, ir más allá de los límites que nos ofrece la realidad, aprovechen este plus y atrévanse, piensen que es lo que quieren expresar desde su autenticidad no solo artísticamente sino también desde sus intereses humanos y personales.

ALDO JARILLO

Ilustrador
Ciudad de México, México
@aldo_jarillo

Ilustrador con enfoque editorial. Le interesa desarrollar la poética en las imágenes y materializar aquello que no se dice en un texto. Ha colaborado con publicaciones como The New Yorker, The New York Times, The Atlantic, The Wall Street Journal y Harper’s Magazine, entre otras.

¿Qué hace grande una ilustración?

La idea que la sostiene.

¿Qué consejo le darías a los participantes del SVB 2025?

Que nutran su curiosidad con no dejar de experimentar. La incertidumbre es tierra fértil para las ideas.

JULIÁN VELÁSQUEZ OSORIO

Docente, gestor, ilustrador y manipulador de títeres
Bogotá, Colombia
@postparanoide

Licenciado en Educación. Diseñador Gráfico. Magíster en Estudios Culturales. Profesor de Ilustración y Concepto Narrativo. Titiritero. Director del semillero de ilustración Aquí no hay artistas. Lector frecuente y neurótico constante. Docente en la universidad Jorge Tadeo Lozano en el área Diseño visual e Interactivo. Gestor del salón de ilustración Imagenpalabra y de la Procesión Puppet Club.

¿Qué hace grande una ilustración?

Podría hacerla buena que alguien distante la recuerde. Grande, quizá, que quienes la recuerden además puedan narrarla.

¿Qué consejo le darías a los participantes del SVB 2025?

Dudar de las certezas técnicas, conceptuales y sobre todo ideológicas. No apendejarse con expectativas: jugar con propósitos. Crecer significativamente en la frontera, y mucho en solitario.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.