Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Cinco conciertos imperdibles en Bogotá

Cinco conciertos imperdibles en Bogotá

Durante los últimos días de agosto y todo el mes de septiembre, la capital tendrá una agitada y diversa agenda musical. ¿Cuáles son los eventos que no puede perderse en las próximas semanas? Aquí van nuestros recomendados.

separadorFiesta de las Artes Escénicas en Medellín

Septiembre es el mes de la música en la capital colombiana. Además de la celebración anual del mes del jazz, con su propio festival a cargo del IDARTES, la ciudad se prepara para una nueva celebración del BoMM, el mercado musical más importante de nuestro país, además de la segunda llegada del Festival Cordillera. En el marco de esta celebración musical, destacamos cinco eventos imperdibles para todos los gustos, que van desde el techno al trap, pasando por música clásica disruptiva, el metal sinfónico y, para cerrar agosto, un concierto teatral a cargo de los Tiger Lillies, una de la propuestas más interesantes de la música y el teatro británico contemporáneo. 

separador

The Tiger Lillies 
Teatro Colón
25 y 26 de agosto

Esta producción teatral y musical a cargo de The Tiger Lillies combina elementos de 'cabaret punk brechtiano', mezclando humor negro, letras provocativas y teatralidad ingeniosa. Inspirada en los relatos y poemas del escritor estadounidense Edgar Allan Poe, la obra dirigida por Paul Golub y escrita por Peder Bjurman explora la vida tumultuosa y trágica del genio del terror estadounidense. La trama gira en torno a un escritor en crisis que hace un pacto oscuro con un enigmático cuervo personificado por Martyn Jacques, líder de The Tiger Lillies. Este acuerdo lo lleva a una espiral de locura y autodestrucción a cambio de habilidades literarias. La obra aborda la fama, el dinero y el amor en la vida de Poe. 

La música de The Tiger Lillies crea un ambiente íntimo y misterioso, fusionando canciones de taberna berlinesa, ópera anárquica y música gitana con toques de blues y jazz. El impacto de Edgar Allan Poe en la literatura y su influencia en el género de terror y el cuento corto moderno son innegables, trascendiendo generaciones desde su época hasta hoy y los Tiger Lillies hacen todo cuanto les es posible, que no es poco, para personificar la angustia y las espeluznantes escenografías de sus tétricos relatos. Un espectáculo para despedir la fructífera oferta cultural de agosto. 

Boletas

separador

Young Miko
Chamorro City Hall
2 de septiembre

María Victoria Ramírez de Arellano Cardona es la última persona en posicionarse en una larga lista de estrellas urbanas de la Isla del Encanto. Apadrinada recientemente por Bad Bunny, la Trap Kitty debutó con su primer álbum de estudio en 2022, mismo que viene a presentar en Colombia en un concierto para mayores de 12 años. Young Miko integra como pocas la fuerza sensual del reguetón con la fuerza callejera del trap y su pariente más under, el drill. 

La carrera de Young Miko se ha convertido en un espacio para celebrar la diversidad sexual, cada una de las tarimas que pisa, con la intrépida elegancia que le permiten sus 24 años, se convierte en un escenario de visibilización para la comunidad LGBTIQ de la cual hace parte. La puertorriqueña ha colaborado en poco tiempo con la puertorriqueña Villano Antillano, el paisa Feid, la dominicana Tokischa, las argentinas Nicki Nicole y Cazzu, entre muchísimos más talentos de este universo cada más plural que es el urbano latino. 

Boletas

separador

Kronos Quartet
Teatro Colsubsidio
7 y 8 de septiembre

Kronos Quartet es un renombrado cuarteto de cuerdas estadounidense fundado en 1973 por el violinista David Harrington. Lo que hace que Kronos Quartet sea revolucionario en el mundo de la música clásica es su enfoque innovador y audaz en la interpretación y la colaboración musical, pues han desafiado las convenciones tradicionales de la música de cuarteto de cuerdas al explorar una amplia gama de géneros y estilos, fusionando la música clásica con elementos de música étnica, experimental, contemporánea y popular. 

Una de las características más destacadas de Kronos Quartet es su dedicación a la comisión y el estreno de nuevas obras. Han trabajado con una gran cantidad de compositores contemporáneos, encargando y estrenando piezas que desafían los límites de la música clásica y exploran nuevas formas de expresión. Esta colaboración con compositores de diferentes orígenes culturales y estilos musicales ha enriquecido su repertorio y les ha permitido presentar obras originales y vanguardistas. Quizás los recuerde por la banda sonora de Requiem por un sueño del director Darren Aronofsky, pero hay mucho, mucho más, por ver y escuchar. 

Boletas

separador

Candy Flip Fest
Centro de eventos Autopista Norte
16 de septiembre

Durante años la disquera colombiana Candy Flip ha estado trabajando por la difusión de todo tipo de música electrónica con distintos artistas del globo y sumando centenares de lanzamientos que van desde el nu disco, pasando por el house, el tech house o el minimal techno. 

Este año, las cabezas del sello lanzaron la primera edición de un festival que busca competir con una escena fructífera con nombres ya establecidos como el Baum o el Comunión. Sin embargo, Candy Flip lleva más lejos la apuesta, jugándosela por las artes electrónicas, la realidad aumentada, la inteligencia artificial y la tecnología. Así, el sello ha construido un inteligente lore en el que Lex, una malvada inteligencia artificial, intenta destruir a la raza humana. ¿La manera de resistir? Bailando. ¿Cómo no hacerlo cuando la nómina incluye a 13 artistas de talla internacional como Route 94, Nakadia, la leyenda Kevin Saunderson o Metaraph?

Boletas

Fiesta de las Artes Escénicas en Medellín

separador

Tarja Turunen
Teatro Jorge Eliécer Gaitán
28 de septiembre

Tarja Turunen es una cantante finlandesa conocida por su destacada participación en la banda de metal sinfónico Nightwish y su exitosa carrera en solitario. Nacida el 17 de agosto de 1977 en Kitee, Finlandia, Turunen se unió a Nightwish en 1996 como vocalista principal y rápidamente se convirtió en una figura icónica en la escena del metal. Durante su tiempo en Nightwish, la voz operística y emotiva de Turunen agregó un componente único al sonido de la banda, contribuyendo a su éxito global. Sin embargo, en 2005, debido a diferencias creativas, Nightwish y Tarja Turunen se separaron. 

Después de dejar Nightwish, Tarja emprendió una exitosa carrera en solitario. Ha lanzado varios álbumes que abarcan diferentes estilos, desde el metal sinfónico hasta la música clásica y el rock. Su voz de soprano lírica la ha convertido en una leyenda, al ser una de las primeras voces de formación clásica en hacer parte de una banda de metal, con la que cruzó océanos y montes para llevar sus épicas composiciones a cada rincón de la tierra. Después de su conmovedora presentación en Rock al Parque 2019, vuelve Tarja a Colombia para presentar los clásicos recopilados en su trabajo de 2022, Living the Dream. 

Boletas

separador cierre

Bacánika

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué había antes de segmentar lo masculino y lo femenino? ¿Cómo es desmontar la propia identidad ya cerca de los treinta? La autora nos cuenta su experiencia.
Ana López Hurtado
-Junio/25/2024
Ganadores y seleccionados de ediciones anteriores nos comparten sus experiencias y recomendaciones para participar en la 10° edición del Salón Visual Bacánika.
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Pensar mal es deporte nacional: he ahí una mentira que muchos creemos verdad. Aquí cinco fábulas animales muy colombianas para superar nuestra falta de lógica.
Jhon Isaza
Jhon Isaza
-Junio/24/2024
Convocatoria Píntame el Payaso abierta hasta el 6 de julio 2024. Participe con su diseño icónico de Artefacto Inc. ¡Envíe su custom ahora!
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Llegó la Copa América y todos estamos haciendo fuerza para que se nos haga el milagrito. Aquí una lista de las bellas alegrías que nos ha dado la tricolor.
Con montañas, llanos y contrarrelojes, cada Gran Vuelta tiene su historia. Aquí una mirada a algunas de las carreras más intensas que se corran en el planeta.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Junio/20/2024
Combinando arte e ingeniería, este artista le hace preguntas a las problemáticas sociales con los objetos que crea. Hablamos con él en Espacio Odeón sobre su obra.
Hace un año que Felipe Carrión dejó de vivir en Bogotá: nosotros lo invitamos a que nos contara e ilustrara cómo fue redescubrir su caótica y hogareña ciudad.
Felipe Carrión Penagos
Felipe Carrión Penagos
-Junio/18/2024