Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Diversionario: el diccionario ilustrado para todas y todos

Diversionario: el diccionario ilustrado para todas y todos

Ilustración

El proyecto de la Universidad de Antioquia y la ilustradora Tato Castrillón integra imágenes y textos para redefinir desde las voces de la comunidad una serie de términos como “queer”, “homosexual”, “bisexual”, “sororidad” o “transgénero”.

separador

Este diccionario ilustrado surgió como una propuesta del proyecto Espacios que protegen, una práctica del cuidado en perspectiva de género, presentado a la Dirección de Bienestar Universitario de la Universidad de Antioquia y financiado por la Fundación UdeA.

La palabra es la cúspide de la unión humana. Es por esto que el lenguaje no debe tomarse a la ligera, sino tratar de comprender cómo este se transforma para generar conexiones con los demás. Para crear este diccionario se eligieron términos bajo una investigación en la cual se tuvieron en cuenta tres criterios: 

1. Que tuvieran iniciales variadas para que cumpliera el objetivo de ser un diccionario.
2. Como era un primer trabajo, se optaron por palabras que ofrecieran un panorama general, ya que las más específicas podían generar confusión.
3. Las que el equipo consideró que tuvieran definiciones más concretas.

Lo que diferencia a este diccionario de los demás, es que no es llano y mucho menos formal, pues aunque sí tiene la definición de las palabras, estas fueron construidas por quienes las utilizan, es decir, por la comunidad. Participaron estudiantes, empleados, docentes y egresados de la Universidad de Antioquia. Claudia Agudelo, coordinadora de Bienestar de la Escuela de Microbiología e integrante del proyecto explica cómo se realizaron estas encuestas: “hicimos unos grupos focales con estudiantes, docentes y empleados para indagar sobre esos conceptos que se empezaban a escuchar en el tema de diversidad y que nos manifestaban generaban confusión, además de un lluvia de propuestas entre el equipo que hizo parte del proyecto”, concluye.
La aceptación, el respeto y el reconocimiento de las diversidades, fueron los objetivos que movilizaron este proyecto a su materialización. Dentro de su diseño se contó con la participación de Claudia Agudelo Escobar, coordinadora de Bienestar de la Escuela de Microbiología; los docentes Andrés Felipe Villa Restrepo y Mauricio Orrego Escobar, los practicantes Jazmín Moreno Morales y David Vélez Trujillo.

Además, la imagen gráfica le brindó más fuerza y color para que este Diversionario no fuera una simple lista de conceptos. Tatiana Castrillón fue la artista encargada de realizar las ilustraciones y Karolina García el diseño y la maquetación del proyecto.

La elección de la ilustradora Tato Castrillón fue realizada a través de un concurso en el que participaron 18 personas, los jurados fueron las cinco personas que integraron el equipo, una persona experta en el tema de violencias de género y un artista gráfico.

BCNK articulo Diversionario Acoso

BCNK articulo Diversionario Acoso

BCNK articulo Diversionario Acoso

BCNK articulo Diversionario Acoso

BCNK articulo Diversionario Acoso

BCNK articulo Diversionario Acoso

BCNK articulo Diversionario Acoso

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025