Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Diversionario: el diccionario ilustrado para todas y todos

Diversionario: el diccionario ilustrado para todas y todos

Ilustración

El proyecto de la Universidad de Antioquia y la ilustradora Tato Castrillón integra imágenes y textos para redefinir desde las voces de la comunidad una serie de términos como “queer”, “homosexual”, “bisexual”, “sororidad” o “transgénero”.

separador

Este diccionario ilustrado surgió como una propuesta del proyecto Espacios que protegen, una práctica del cuidado en perspectiva de género, presentado a la Dirección de Bienestar Universitario de la Universidad de Antioquia y financiado por la Fundación UdeA.

La palabra es la cúspide de la unión humana. Es por esto que el lenguaje no debe tomarse a la ligera, sino tratar de comprender cómo este se transforma para generar conexiones con los demás. Para crear este diccionario se eligieron términos bajo una investigación en la cual se tuvieron en cuenta tres criterios: 

1. Que tuvieran iniciales variadas para que cumpliera el objetivo de ser un diccionario.
2. Como era un primer trabajo, se optaron por palabras que ofrecieran un panorama general, ya que las más específicas podían generar confusión.
3. Las que el equipo consideró que tuvieran definiciones más concretas.

Lo que diferencia a este diccionario de los demás, es que no es llano y mucho menos formal, pues aunque sí tiene la definición de las palabras, estas fueron construidas por quienes las utilizan, es decir, por la comunidad. Participaron estudiantes, empleados, docentes y egresados de la Universidad de Antioquia. Claudia Agudelo, coordinadora de Bienestar de la Escuela de Microbiología e integrante del proyecto explica cómo se realizaron estas encuestas: “hicimos unos grupos focales con estudiantes, docentes y empleados para indagar sobre esos conceptos que se empezaban a escuchar en el tema de diversidad y que nos manifestaban generaban confusión, además de un lluvia de propuestas entre el equipo que hizo parte del proyecto”, concluye.
La aceptación, el respeto y el reconocimiento de las diversidades, fueron los objetivos que movilizaron este proyecto a su materialización. Dentro de su diseño se contó con la participación de Claudia Agudelo Escobar, coordinadora de Bienestar de la Escuela de Microbiología; los docentes Andrés Felipe Villa Restrepo y Mauricio Orrego Escobar, los practicantes Jazmín Moreno Morales y David Vélez Trujillo.

Además, la imagen gráfica le brindó más fuerza y color para que este Diversionario no fuera una simple lista de conceptos. Tatiana Castrillón fue la artista encargada de realizar las ilustraciones y Karolina García el diseño y la maquetación del proyecto.

La elección de la ilustradora Tato Castrillón fue realizada a través de un concurso en el que participaron 18 personas, los jurados fueron las cinco personas que integraron el equipo, una persona experta en el tema de violencias de género y un artista gráfico.

BCNK articulo Diversionario Acoso

BCNK articulo Diversionario Acoso

BCNK articulo Diversionario Acoso

BCNK articulo Diversionario Acoso

BCNK articulo Diversionario Acoso

BCNK articulo Diversionario Acoso

BCNK articulo Diversionario Acoso

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.