Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

El placer de perderse de todo

El placer de perderse de todo

Ilustración

¿Cómo llevar la relación tóxica entre bienestar y productividad? Esta conversación con la El exceso y la afirmación urgida parece ser el mandamiento de esta época: decimos que sí a todo, queremos hacerlo todo, queremos tenerlo todo, queremos estar en todas partes. ¿Vale la pena tanto de todo?

separador

– No salir de mi cuarto
– No salir de mi casa
– No ir al cumpleaños de alguien

Mis castigos de niño son mis hobbies de grande

Así decía un meme que encontré hace un par de días. Me hizo reír, pero también me desconcertó con su precisión, porque no me habría parecido divertido ni cierto hace diez años. Y entonces recuerdo que voy a cumplir treinta en pocos días y me imagino a mi madre o a mis amigos diciéndome: estás más viejo. Por supuesto que así es. Ahora el sedentarismo me da lumbago, con tres cervezas me da guayabo, si una comida me patea no duermo, un cambio de agenda de último minuto me daña o me arregla el día según el número de cosas que pueda dejar de hacer… Pero me leo y no lo creo.

BCNK articulo aprender a perderse de todo 01

Hace unos años sentía un inconfundible malestar al rechazar una invitación a salir, una oferta laboral. Me parecía que la vida se me iba y yo corría como un pendejo detrás de la ilusoria satisfacción de no perderme de nada. En términos laborales, me parecía que si rechazaba un trabajo me echaba la sal: no me volverían a llamar. Hasta terminé haciendo subtítulos para sobrevivir, aceptando pagos infelices, drenándome en borracheras que sólo me dejaban guayabos largos por tramitar más tarde. Y así fue que madurar por esa misma ruta fue irme reconciliando con la pereza, sabia maestra que poco a poco me ha hecho querer llegar a ser como el entrañable Bartleby. Algún día.

Bartleby, el escribiente es un relato del escritor norteamericano Herman Melville. Completamente opuesto al obsesivo Capitán Ahab de su novela más famosa Moby Dick, trata de un joven de cara inexpresiva y apatía incorregible que consigue un empleo como secretario. Página tras página, vemos el infortunio de un personaje cuya única acción es rechazar cada orden con la misma inmutable indiferencia, blanda, sin brusquedad alguna: “Preferiría no hacerlo”. Muchos han propuesto este texto como un antecedente de la literatura del absurdo –tal vez, la más sensata que haya existido–, porque como al jefe del protagonista, a muchos les resulta inconcebible que alguien se limite a evitar hacer, es decir: a evitar cumplir con las expectativas.

BCNK articulo aprender a perderse de todo 01

Bartleby no hace otra cosa que lo que ya nos dicen abundantes memes y contenidos de psicología en redes: renunciar a lo que no queremos, incluso con los que queremos o en las esferas en que queremos sobresalir. ¿Por qué no compartir esa pereza, celebrar a los que no quisieron venir, comprendernos en el hartazgo productivo y social? Al fin y al cabo hay algo cautivante en que después del afán por crecer y correr la milla extra, solo nos quede el cansancio. Ese que termina por enseñarnos el placer de quedarnos con nosotros solos.

separador

cierre

Jorge Francisco Mestre

Escritor, periodista e historiador. Ha publicado dos libros de poesía, Música para aves artificiales (2022) y Música de los abismos moleculares (2024), y el ensayo Enema of the State (2024). Ha sido colaborador de El Malpensante, Bacánika, Bienestar Colsanitas y el Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la República. Cuando las estrellas se alinean, escribe sobre astrología en esta revista como Mestre Astral. Fanático del café y las historias contadas con calma.

Escritor, periodista e historiador. Ha publicado dos libros de poesía, Música para aves artificiales (2022) y Música de los abismos moleculares (2024), y el ensayo Enema of the State (2024). Ha sido colaborador de El Malpensante, Bacánika, Bienestar Colsanitas y el Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la República. Cuando las estrellas se alinean, escribe sobre astrología en esta revista como Mestre Astral. Fanático del café y las historias contadas con calma.

Cultura Pop
Le puede interesar

Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025