Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Regresa el Festival Entreviñetas

Regresa el Festival Entreviñetas

separador

Prográmese para un puente lleno de color a manos de artistas colombianas e internacionales con muestra de 50 ilustradoras, intervención de murales, feria de emprendimiento, agenda cultural y conciertos del 9 hasta el 16 de octubre en la ciudad tolimense.

separador

Festival Entreviñetas

Tras un receso de cinco años, el Festival Entreviñetas regresa con la intención de ofrecer miles de viñetas y miradas a la comunidad de amantes de los cómics e ilustradores. Luego de tomarse un descanso, este evento emblemático en el ámbito del cómic, la novela gráfica y las artes afines, regresa a Bogotá del 13 al 15 de octubre. Será en Espacio Odeón, ubicado en la carrera 5a # 12C - 73 de Bogotá. La programación del viernes irá desde las tres de la tarde en adelante, y sábado y domingo de las 10 de la mañana hasta la noche. Están programadas cinco charlas, cinco presentaciones artísticas, seis talleres y dos foros que abordarán temas desde la diversidad, el género, la salud mental hasta la sostenibilidad ambiental, explorando cómo las prácticas artísticas y las narrativas visuales pueden tener un impacto y generar cambios. 

"Hemos logrado crear una programación sólida que busca fomentar el compartir, la creación y el fortalecimiento de redes entre aquellos que trabajan y aprecian el mundo de los cómics, el dibujo y las artes gráficas”, afirma Juan David Quintero, uno de los co-directores del Festival Entreviñetas. “Los espacios de este festival están abiertos a todos para que podamos aprender y fortalecer juntos este sector artístico".

El Festival Entreviñetas nació en 2010 como una declaración de amor al poder de los cómics y las artes afines. A lo largo de sus distintas ediciones ha reunido a destacados artistas de todo el mundo con el objetivo de fortalecer la escena del cómic en Colombia. Este año no será la excepción. Contará con la presencia de invitados y colaboradores de Colombia, Venezuela, Inglaterra, España, Suiza y Argentina, entre los que se destacan Yapi (COL), Hannah Berry (ING), Laura Guarisco (VEN), Mariana Matija (COL) y Sebastián Santafé (COL). Las noches de sábado y domingo vienen de la mano de shows drag y presentaciones a manos del colectivo colombiano Oasis.

“Nos hemos propuesto hacer un festival que cuestione nuestras propias prácticas artísticas [para] que implementemos nuevas medidas sostenibles tanto para el Festival Entreviñetas de este año como para otros festivales, ferias y mercados que promueven el cómic en las diferentes ciudades de Colombia” asegura Laura Valentina Álvarez, coordinadora de producción y logística del festival. “Una de nuestras alianzas de este año es con Aqualogic con quienes dispondremos de filtros para el agua [para] disminuir los plásticos de un solo uso”. El Festival Entreviñetas 2023 será un espacio de reflexión y celebración alrededor de lo que nos mueve: contar historias. Y también será un espacio de construcción para tejer redes de trabajo artísticos y creación más sólidas. 

El Festival se propone reflexionar sobre el oficio del cómic y las artes relacionadas, especialmente cuando se acerca el centenario de la publicación del primer cómic en Colombia, que se celebrará en enero de 2024. Entreviñetas, junto con otras organizaciones del sector, conmemorará este hito de manera significativa. Es importante destacar que, ahora más que nunca, el Festival Entreviñetas promueve un ambiente inclusivo donde se respetan las identidades de género y se lucha activamente contra el racismo y otras formas de discriminación. Se garantiza que el evento será un espacio seguro, de escucha activa y diálogo constructivo que ampliará horizontes al considerar diversos puntos de vista y temas. El Festival Entreviñetas también aboga por la sostenibilidad ambiental y se preocupa por el impacto ecológico de los eventos en el ámbito editorial y gráfico. En colaboración con el British Council, han lanzado un proyecto llamado "Tenemos preguntas para el camino", cuyo objetivo es crear conciencia sobre prácticas respetuosas con el medio ambiente.

separador

cierre

Bacánika

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué había antes de segmentar lo masculino y lo femenino? ¿Cómo es desmontar la propia identidad ya cerca de los treinta? La autora nos cuenta su experiencia.
Ana López Hurtado
-Junio/25/2024
Ganadores y seleccionados de ediciones anteriores nos comparten sus experiencias y recomendaciones para participar en la 10° edición del Salón Visual Bacánika.
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Pensar mal es deporte nacional: he ahí una mentira que muchos creemos verdad. Aquí cinco fábulas animales muy colombianas para superar nuestra falta de lógica.
Jhon Isaza
Jhon Isaza
-Junio/24/2024
Convocatoria Píntame el Payaso abierta hasta el 6 de julio 2024. Participe con su diseño icónico de Artefacto Inc. ¡Envíe su custom ahora!
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Llegó la Copa América y todos estamos haciendo fuerza para que se nos haga el milagrito. Aquí una lista de las bellas alegrías que nos ha dado la tricolor.
Con montañas, llanos y contrarrelojes, cada Gran Vuelta tiene su historia. Aquí una mirada a algunas de las carreras más intensas que se corran en el planeta.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Junio/20/2024
Combinando arte e ingeniería, este artista le hace preguntas a las problemáticas sociales con los objetos que crea. Hablamos con él en Espacio Odeón sobre su obra.
Hace un año que Felipe Carrión dejó de vivir en Bogotá: nosotros lo invitamos a que nos contara e ilustrara cómo fue redescubrir su caótica y hogareña ciudad.
Felipe Carrión Penagos
Felipe Carrión Penagos
-Junio/18/2024