Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Inicia la 3ª edición de Ibanasca Festival 2023 en Honda

Inicia la 3ª edición de Ibanasca Festival 2023 en Honda

separador

Prográmese para un puente lleno de color a manos de artistas colombianas e internacionales con muestra de 50 ilustradoras, intervención de murales, feria de emprendimiento, agenda cultural y conciertos del 9 hasta el 16 de octubre en la ciudad tolimense.

separador

BCNK articulo Noticias rock al parque 01

A orillas del río Magdalena, el Festival Ibanasca de arte urbano creado por la Fundación Ibanasca Transforma vuelve con una programación que sigue creciendo a medida que se posiciona como uno de los eventos más importantes de arte urbano, ilustración y emprendimiento del país. Creado en 2021 como una agenda con un claro enfoque de género, en esta oportunidad el festival se ha propuesto explorar en torno a la idea del camino como metáfora, tal como quedó plasmado en el hermoso cartel que ilustró para el evento Soma Difusa. Y hay tanto para ver que mejor saque con qué tomar nota para que no se pierda de nada.

Por un lado, entre el 14 y el 16 habrá una feria de emprendimientos en el centro histórico de la bella ciudad colonial que acogerá a más de 30 propuestas. Por otro, estará la Exposición Colectiva Mujeres Ibanasca “El camino del río Magdalena” en la Casa Museo Alfonso López Pumarejo. Cincuenta ilustradoras harán parte de esta muestra que abrirá el 13 de octubre. Cada una de ellas fue seleccionada entre las más de 200 propuestas que fueron recibidas de todas partes del país, y entre las cuales encontramos portafolios tan diversos como los de Laura Gil, Fernanda Galán, María José Vargas, Colectivo Manigua, Alejandra Alarcón, Diana Obregón, Yirley Pérez, Gabriela Mendoza, Laura Ávila, María Jaramillo, Ximena Stahelin, Yenny Lara, Andrea Montoya, Nicolle Umaña, Michelle Camargo, Juliana Lanziano, Marta Posada e Isabella Londoño, entre muchas otras más.

Las obras que reúne la muestra ofrecen variedad de miradas y trayectorias. Por ejemplo, Yirley Pérez, ilustradora neivana de 23 años que inició su camino en el oficio en plena pandemia, “venía siguiendo el proceso de Ibanasca y como muchas artistas del país, me imaginé participando en algún momento de este festival, cuando vi la convocatoria de ilustradoras sentí un llamado muy fuerte a participar para salir de mi zona de confort y usar este espacio para sacar mis obras del departamento.” Resultó seleccionada para la muestra con la obra Sol del Sur, una “propuesta en la que narro las cualidades culturales, biodiversas y femeninas que habitan el Huila, quise hacer un recorrido por la naturaleza que se observa en nuestras montañas y ríos, [mostrar] el alimento que une a las comunidades y el nacimiento del Yuma, desde la raíz de los cabellos de las mujeres, quienes son portadoras de vida y guardianas del bosque.”

Como ella misma nos dijo en su entrevista: “[Hacer parte de la exposición] Significa crecimiento y fuerza. [Es] sentir que logré crear una pieza que resuena con otras personas y llevar una parte de mi experiencia como mujer del sur al resto del país. Es muy significativo para mí.”

Por el lado del muralismo, se harán 9 intervenciones de gran escala a manos de 8 seleccionadas entre las más de 160 artistas qué acudieron con sus portafolios gráficos al llamado de la Diosa Ibanasca con postulaciones de Colombia, México, Ecuador, Chile, Perú. Argentina, España y Estados Unidos. Las intervenciones serán hechas por “Ale Poiré (México), Janin (México), De la calle (Col) y Equis (Col) y para completar nuestro cartel oficial artistas invitadas: Dúo Amazonas (España), Rito sin sermones (Col) y Gleo (Col). En alianza con el Museo del Río contaremos con la participación de Yorleny Cardozo de Pitalito, Huila”, indicó el Equipo de Ibanasca Fest. Entre las invitadas musicales se encuentran Elcy Valencia y Cielo de tambores, Gabriela Ponce, Manuela Ocampo, DJ Miss Champús y DJ Monamour, que tendrán distintas presentaciones a lo largo del fin de semana. 

Finalmente la programación incluirá diversos talleres, conversatorios y muestra audiovisual que comenzará con la Inauguración de la muestra gráfica en la Casa Museo Alfonso López Pumarejo de 4 a 5 pm el viernes 13. Entre nuestros recomendados del sábado está el Taller de Grabado con Soma Difusa de 3 a 6 pm en la Tipografía del Tolima, El conversatorio “Mujeres, género y música” en el Centro Cultural del Banco de la República de 5 a 6 pm. El domingo el taller de stickers para niños con Yina Obando en la Tipografía del Tolima de 10 am a 1 pm y el taller de collage Cortada Honda con Alejandra Ruíz, por mencionar tan sólo unos eventos de una agenda que escapa a cualquier resumen.

Encuentre toda la programación en el Instagram de la Fundación Ibanasca Transforma.

separador

cierre

Bacánika

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué había antes de segmentar lo masculino y lo femenino? ¿Cómo es desmontar la propia identidad ya cerca de los treinta? La autora nos cuenta su experiencia.
Ana López Hurtado
-Junio/25/2024
Ganadores y seleccionados de ediciones anteriores nos comparten sus experiencias y recomendaciones para participar en la 10° edición del Salón Visual Bacánika.
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Pensar mal es deporte nacional: he ahí una mentira que muchos creemos verdad. Aquí cinco fábulas animales muy colombianas para superar nuestra falta de lógica.
Jhon Isaza
Jhon Isaza
-Junio/24/2024
Convocatoria Píntame el Payaso abierta hasta el 6 de julio 2024. Participe con su diseño icónico de Artefacto Inc. ¡Envíe su custom ahora!
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Llegó la Copa América y todos estamos haciendo fuerza para que se nos haga el milagrito. Aquí una lista de las bellas alegrías que nos ha dado la tricolor.
Con montañas, llanos y contrarrelojes, cada Gran Vuelta tiene su historia. Aquí una mirada a algunas de las carreras más intensas que se corran en el planeta.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Junio/20/2024
Combinando arte e ingeniería, este artista le hace preguntas a las problemáticas sociales con los objetos que crea. Hablamos con él en Espacio Odeón sobre su obra.
Hace un año que Felipe Carrión dejó de vivir en Bogotá: nosotros lo invitamos a que nos contara e ilustrara cómo fue redescubrir su caótica y hogareña ciudad.
Felipe Carrión Penagos
Felipe Carrión Penagos
-Junio/18/2024