Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Libros de famosos

Libros de famosos

Los libros pueden hacernos volar, explotar, llorar y construir. Por eso, quisimos saber cuáles son los libros favoritos de distintas personalidades de las artes y la cultura para entenderlos a través de las letras más allá de su oficio.

  - Stephen King – Escritor

Stephen-King-

El señor de las moscas de William Golding. En su introducción a la edición del centenario de la novela de Golding, Stephen King dijo: "Fue, por lo que yo puedo recordar, el primer libro con manos –manos fuertes- que me alcanzaron fuera de las páginas y me agarraron por el cuello. Se me dijo: Esto no es sólo entretenimiento; es de vida o muerte."

separador

- Robinson Díaz - Actor

Robinson

El nombre de la Rosa, Frankenstein y Antología de literatura fantástica porque me gusta más la fantasía que la realidad.

separador

-“Arex” – Crew Peligrosos

Crew-Peligrosos

“Generación Hip Hop” de Jeff Chang y habla de la historia del hip hop y el movimiento cultural que generó.

separador

- Will Smith – Actor

will

El alquimista de Paulo Coelho. “Habla de todo el universo contenido en un grano de arena. Por años yo he estado diciendo eso y ahora está empezando a mostrarse ante mí. Puedo crear lo que quiero crear… Soy lo que elijo ser” afirmó el actor en una entrevista televisiva.

separador

- Sandro Romero –Escritor y director de teatro

sandro

Mi último suspiro de don Luis Buñuel, un libro total sobre la cultura del siglo XX.

separador

-Omar Penagos – Ilustrador y animador

omar

Mi libro favorito es Historia del tiempo de Stephen Hawking. Es un libro que sirve para entender lo simple y lo complejo a la vez.

separador

- Dahiana Rodríguez –Locutora de radio

dayana

Humillados y Ofendidos de Dostoyevski. Conocí a Dostoyevski por este libro, tenía 12 años y lo leí con mi abuelo. Encontrarme con el universo de Dostoyevski a esa edad fue lo que aseguró el resto de mi vida pegada a los libros.

separador

-Kate Moss – Modelo

Kate-Moss-

Hermosos y malditos de F. Scott Fitzgerald. La modelo no solo ha leído y releído la obra del norteamericano, su cumpleaños número 30 tuvo como tema Hermosos y malditos y el anillo de su boda fue inspirado en la pareja Fitzgerald.

separador

-Leo Espinosa –Ilustrador y diseñador

leo

El primero es el cómic Pascin de Joann Sfar sobre el pintor modernista, la editorial Uncivilized Books lo acaba de editar en inglés. El otro es The Shape of Content (La forma del contenido) del artista Ben Shawn que es un estudio magnífico sobre el arte como lenguaje publicado por Harvard University Press.

separador

- Felipe Rondón - Telebit

Felipe-Rondon-

Rayuela de Julio Cortázar. Nada que hacer, Don Julio es el más.

separador

- Santiago Rivas –Artista

rivas

Me dejaron pensando mucho, pero está entre El maestro y Margarita de Bulgakov y Cien años de soledad.

separador

- Patricia Castañeda – Actriz

Patricia-Castaneda

El jardín del Edén de Ernest Hemingway fue el primer libro que leí con pasión y recientemente El fin de la eternidad de Isaac Asimov fue la primera vez que disfruté un libro de ciencia ficción.

separador

- Juan Pablo Vega – Cantante

Juan-Pablo-Vega-

El principito de Antoine de Saint-Exupéry me cautivó por su sencillez y por lo especial de su historia.

separador

- Mónica Diago –Periodista
 Monica-Diago-

 Libertad de Jonathan Franzen porque me hizo confrontar muchos valores de mi vida. En general, me hizo confrontar mi vida. Además tiene una narrativa deliciosa.

separador

-Diana SanMiguel - Cantante de La Perla y Nelda Piña & La BOA

Diana-SanMiguel-

Uno de mis libros favoritos es Que viva la música, de Andrés Caicedo. Me lo regalaron a los 18 años y aunque era crudo, me apasionó la historia, me gustó la narrativa en primera persona desde el punto de vista de la protagonista y el lenguaje informal. Además de una muy entretenida historia, se retratan puras aventuras y excesos alrededor de la música y las drogas en la Cali de los setenta.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025