Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Louis Morin

Louis Morin

Hablamos con el supervisor de los efectos visuales de la película Eterno Resplandor de una Mente sin Recuerdos, de Michel Gondry.

LOUIS MORIN

 L ouis Morin también supervisó Las vidas posibles de Mr. Nobody, de Jaco Van Dormael y de Source Code de Duncan Jones, entre muchas otras películas. Participó en escenas de largometrajes como La Fuente de la Vidade Darren Aronofsky y de El Aviador de Martin Scorsese. Su más reciente película, On the road, del brasilero Walter Salles, participó en Cannes 2012. 

Es canadiense y gracias a él muchas de las cosas más increíbles visualmente en el cine son reales:

¿Cuál es el reto más difícil que ha tenido que enfrentar haciendo los efectos visuales de una película? ¿Con cuál película fue?

En nuestro campo siempre se está buscando un reto, pero el reto viene con una apropiada evaluación del diseño de la toma. En Eterno Resplandor de una Mente sin Recuerdos, Michel Gondry se acercó con una toma en donde Joel (Jim Carrey) estaba corriendo. Él sale de su coche, corre por una acera tratando de atrapar a Clementine (Kate Winslet) y siempre llega al final de la calle, donde su carro vuelve a aparecer y está en dos sitios. Las tomas en esta parte eran hechas a mano. Se hicieron cuatro diferentes tratando de hacer encajar los movimientos de Carrey, moviéndose de derecha a izquierda y de izquierda a derecha, como en una imagen de espejo. Tomó mucho tiempo tratar de empatar aquellas tomas sin que se notaran para que la audiencia tuviera la impresión que era solamente una toma.

Viendo Eterno Resplandor de una Mente sin Recuerdos, Stay, Source Code y Mr. Nobody, ninguna tiene nada que ver entre sí, y sin embargo las tres comparten saltos de tiempo en la narración de sus escenas, atemporalidades y mezclas de realidad y ficción. ¿Por qué le atrae trabajar en películas con estas características?

Totalmente, realmente me gusta el cine que trata de contar historias de una manera nueva e interesante. Espero que vengan más películas como estas a mi camino. Los efectos visuales se vuelven parte de la historia y no se perciben.

En películas más sencillas, pero no menos imponentes como Brokeback Mountain, El ocaso de un asesino, o Barney's Version, ¿dónde se aplicaron los efectos visuales?

En Brokeback Mountain eran en su mayoría efectos visuales de ovejas en CGI (Common Gateway Interface), también tuvimos extensiones en las cuales se hacía un remplazo del cielo en el set; en esas películas tenemos que hacer esos efectos visuales invisibles porque siempre es un placer cuando la gente pregunta: ¿en dónde están los efectos visuales? Para El Ocaso de un Asesino tuvimos más de 200 tomas. Nuestro director, Anton Corbjin, no estaba familiarizado con los efectos visuales post producción. Él se dio cuenta de que podíamos hacer cualquier cosa, sustitución del cielo pasando del día a la noche, arreglar la torre de la ciudad, cambiar el carro de posición, quitar la lluvia. También tuvimos algunas explosiones con armas de fuego y mariposas en CGI. Con Barney's Version fue increíble porque nos habían pedido crear digitalmente un hidroavión para el final de la película y parece ser que nadie creyó que el avión no era real.

En Super de James Gunn, uno de los retos más interesantes es trabajar en una película independiente sobre un súper héroe. Hay bastantes elementos gore en la lucha de The Crimson Bolt (Rainn Wilson) y Boltie (Ellen Page), ¿cómo se aplican efectos visuales a un reguero de sangre que parece hecho a la vieja escuela? En éste caso, ¿cómo se unieron los efectos visuales con los efectos especiales? 

Me gustó trabajar con el director James Gunn ya que además de escribir el guión, él siempre estuvo en perfecta sintonía con la historia que queríamos narrar hasta el punto que pudimos trabajar en una velocidad que jamás habíamos soñado. Rodamos la escena de la visión de Dios, de Frank (Interpretado por Rainn Wilson), en ocho horas, y tuvimos más de  cincuenta tomas de efectos visuales con tecnología CGI para hacer brotar unos tentáculos de los muros y que se treparan hasta él mientras su cerebro se encontraba totalmente abierto y luego el dedo de Dios lo tocara. El resultado fue bastante divertido para los amantes del género, sin embargo mi escena favorita fue cuando tuvimos que matar al personaje de Libby (el personaje interpretado por Ellen Page). Ahí estaban la marioneta utilizada por los expertos en efectos visuales, Ellen y yo, todos canadienses, hablando antes de rodar la escena en que eliminábamos su personaje.

¿Qué opina de los efectos que solía hacer Georges Méliès? ¿Lo considera el padre de los efectos especiales o de los efectos visuales?

Absolutamente, él no solo es el padre de los efectos visuales sino también de las películas. Él fue el primero en darse cuenta que nosotros podemos contar una historia usando el cine. Siempre es fascinante ver sus películas y cómo usaba la magia con la cámara para crear sus trucos.

¿En qué se diferencian los efectos visuales de los efectos especiales en una película?

Los efectos visuales se hacen en la computadora. Los efectos especiales son hechos en el set, como por ejemplo, la lluvia, la nieve, las explosiones. Esos son efectos especiales.

Muchas personas quieren dirigir, actuar y producir, ¿de dónde surgió la pasión por los efectos visuales? 

Cuando yo era un adolescente leí "2001: Odisea en el Espacio" y vi la película cuatro veces. Estaba maravillado sobre cómo la magia del cine podía hacer historias imposibles. Así fue como inició todo. Yo estudié Cine en la Universidad de Concordia, usé mi tiempo produciendo comerciales que involucraran efectos visuales y empecé a hacer películas desde el año 2000 y no he parado desde entonces.

Nombre sus cinco películas favoritas en efectos visuales. 

En todo tipo de películas es grandioso el uso de los efectos visuales, lo hacen inteligentemente. 2001: Odisea en el Espacio es la principal. Blade Runner y Star Wars, particularmente El Imperio Contraatraca. También me gustó Forrest Gump Benjamin Button, pero Eterno Resplandor es probablemente la mejor película en el uso de los efectos visuales.

¿Cuál es el proyecto en el que más ha disfrutado trabajar? 

Las vidas posibles de Mr. Nobody. Nosotros gastamos dos años trabajando en este film y el resultado es sorprendente, la película es una obra de arte y sobresale en la multitud de películas.  Es también el mejor ejemplo de usar los efectos visuales para contar una historia.

¿Cuál es su película favorita?
Tengo que elegir 2001: Odisea en el Espacio porque fue la que me convenció de hacer mi carrera en cine.
Iván Darío Hernández Jaramillo
Cinéfilo de gustos inclasificables, elige una película depende del genio, depende del clima. Aunque su primer amor fue el cine, su primera amante fue una de esas arpías brujas de Disney.
Cinéfilo de gustos inclasificables, elige una película depende del genio, depende del clima. Aunque su primer amor fue el cine, su primera amante fue una de esas arpías brujas de Disney.

Cultura Pop
Le puede interesar

Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025