Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Paola Rojas: música para el color de sus fotos

Paola Rojas: música para el color de sus fotos

La fotógrafa Paola Rojas nos revela la banda sonora que acompaña el colorido trabajo de edición de sus poderosas imágenes.

separador

D

esde los 17 años Paola Rojas comenzó una búsqueda personal sobre el cuerpo, la identidad y la feminidad a través del lente de la primera cámara que le regalaron cuando estaba en primer semestre de universidad.

A través de los autorretratos empezó a trabajar en la relación con su cuerpo, para percibirlo de una forma distinta, en parte como un esfuerzo para trabajar en su trastorno dismórfico corporal. Un proceso de redescubrimiento de sí misma por medio del arte.

El trabajo de Paola se caracteriza por el uso de colores neón sobre cuerpos desnudos que son representados con humor en compañía de elementos agregados en edición, como juguetes y frutas; lo íntimo se cuenta de manera divertida, colorida y sin censura. Su llamativo trabajo resalta en redes sociales y le ha ayudado a construir una numerosa red de seguidores. Paola también comparte su trabajo como docente y ha hecho colaboraciones comerciales para marcas como Nike, Xiaomi y Durex.

En su trabajo, la música juega un papel importante. Para trabajar, Paola le da play a una de sus tantas playlists, como una en la que suena Elvis Presley, Bob Sinclair y Juan Luis Guerra, música que evoca su infancia y la transporta a su yo de 8 años. Recientemente se encontró escuchando “pop espiritual” que no tiene nada que ver con religiones o creencias sino más bien con el viaje hacia adentro, la exploración personal y el acercamiento a la naturaleza.

musica para home paola

Para hacer este ejercicio de pensar la música que la acompañó durante la creación de una de sus obras, Paola escogió esta pieza. Se trata de un proceso para una de sus clases. Con sus estudiantes quería responder a la pregunta: ¿debo contar una historia o no con mis fotografías? En su desarrollo integró sus intereses, conflictos personales e ideas en las que cree y en las que ha dejado de creer con el tiempo. Ideas sobre cómo llega la inspiración, si se encuentra o se busca y cómo sus creencias religiosas cambian con el tiempo y las peleas con estas se convierten en exploraciones tranquilas que llevan a una verdad más personal. Su interés en el tantra o sexualidad sagrada y la concepción holística ante lo femenino se ven reflejadas en el resultado y en las canciones que lo rodearon.

“La Niña del Volcán”
YoSoyMatt, Polorco, Eva De Marce
2019

Me gustaba mucho esa visión como onírica de la propia persona, algo que lo que me parecía muy interesante era este asunto de cómo hay un montón de analogías, respecto a como una evolución interna podría decirse, como cuando cambias de manera de pensar y de manera sentir y todo ese asunto”

Sr. Tigre-French Braids Rework”
YoSoyMatt, Eva De Marce, French Braids
2020

De esta canción simplemente me gusta el ritmo y va por la misma onda de la anterior.

“Cuckoo”
Cosmo Sheldrake
2018

Esta es la canción que usé para el Reels. Me encanta porque hay una cosa que me gusta mucho de la música y es que son canciones con letras que se salen de esa idea típica del amor y de no sé qué cosas y que tienden a tener analogías muy infantiles. Por ejemplo esta que es como la canción de cucú y es literalmente al cuco del reloj le hacen como un arreglo es muy bonito eso.

“Jardines”
Chancha Vía Circuito, Lido Pimienta
Amansara
2020

Es una concepción del ser humano y de la vida muy espiritual, muy colorida y muy indígena.

“Desde Dentro”
Buendía
2020

Analogías internas, básicamente analogías de un crecimiento interno.

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025