Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Planes para conocer gente offline

Planes para conocer gente offline

Los planes remotos y las apps cambiaron la forma en que nos conocemos. Esta guía es una invitación para volver a encontrarnos: lugares en los que puede ir a parchar, tomar una pola, compartir gustos, hacer nuevos amigos e incluso, por qué no, encontrar el amor.

separador

Luego de la pandemia, la frase volvernos a encontrar, o toda una serie de mensajes similares, empezaron a volverse cotidianas en todos los lugares, encuentros y mensajes. Aunque en algunos casos las personas buscaron hacerlo, era inevitable que nos acostumbráramos a las dinámicas mediadas por las redes sociales para conocer gente, parchar y llevar todo tipo de encuentro.

A pesar de la marcada ausencia de esa interacción cara a cara, que para muchos evoca risas, miradas y señales de coqueteo, mientras que para otros puede traer a la memoria angustia, nerviosismo o timidez, en Bogotá han surgido iniciativas que buscan contrarrestar esta tendencia. Entre ellas se encuentran intercambios de idiomas, reuniones de juegos de mesa, sesiones de karaoke y encuentros rápidos a los que se puede asistir para conocer nuevas personas, reforzar sus relaciones de amigos, o incluso definir su estado con el arrocito en bajo.

separador[widgetkit id="481" name="Articulo - (OFFLINE - RUNNERS)"]

1. Midnight Runners (@midnightrunnersbogota)

Esta comunidad surgió en Londres en el 2015  buscando un espacio de socialización en un deporte que si lo piensa es muy solitario: el running. Hace dos años llegó a Bogotá, y ha pasado de reunir 30 personas, a tener más de 1200 miembros.

La dinámica es asistir a Music Bootcamps Run gratuitos. Allí, se corren 5 o 7 kilómetros con tres paradas de ejercicios funcionales, y con música en altavoces, creando una fiesta en movimiento. “En las paradas se baila o se entrena en grupos o parejas. La idea es que al finalizar el evento terminemos en un bar o un restaurante para socializar”, explica Alejandra Bejarano, capitana y voluntaria de Midnight Runners.

Los entrenamientos se hacen en las noches, en zonas cercanas a Virrey, Chapinero y el centro de la ciudad. Para estar al tanto, las personas que quieren ingresar a la comunidad, pueden hacerlo a través de la aplicación Heylo, en la que pueden dividir grupos, temas de conversación y mini comunidades que han creado segmentos como senderismo, carreras en otras ciudades o planes chill.

“La idea es volver al entrenamiento un espacio de interacción. Una de nuestras pocas reglas es cero audífonos; llevamos música y gestionamos que las personas se conozcan, se saluden con alguien que no conozcan en nuestra intro, y que en cada parada trabajen en parejas”, añade Mario López, capitán de la comunidad.

Este jueves 14 de septiembre tendrán la carrera Semáforo de amor y amistad, evento al que puede asistir vestido de verde, si está soltero; amarillo, si no se cierra a posibilidades, y rojo si está en una relación. La idea es correr a las 7:30 p.m., y encontrarse luego en Banana House, para tener un espacio de parche y pola, celebrando de paso amor y amistad.

separador[widgetkit id="482" name="Articulo - (OFFLINE - Meeting House)"]

Meeting House (@meetinghouse)
Calle 32 # 6b - 43

Bogotá

Ubicado en el centro internacional, este espacio creado hace cinco años, busca romper el hielo al practicar un idioma. “Como profesor tenía estudiantes todo el tiempo, pero hablábamos dentro de algo muy académico, algo que genera temor. Buscando un espacio más relajado, creamos Meeting como espacio intercultural. Hacemos concursos de karaoke, trivias, no solo para practicar idiomas, sino para pasar un rato agradable”, comenta Christopher, uno de los dueños del Gastroclub.

Cada día hay un tema especial. Los jueves y sábados hay intercambio de idiomas. Luego, los jueves, se hacen concursos de karaoke, donde los premios pueden partir desde una pizza o una botella de trago, y luego un espacio de fiesta. Los sábados hay clases de baile, conciertos y fiesta crossover.

Los intercambios culturales funcionan con nativos de algún idioma como Hosts, en donde con de juegos de mesa, entablan conversaciones de la vida común, mientras se parcha con un buen cóctel o comida, pues el lugar también es reconocido por su pizza, con la que fue ganador de Pizza Master el año pasado.

También hay Games shows de amor, que incluyen el famoso Speed Dating o su Tinder Life. En el primero, los participantes van rotando a una persona cada 3 minutos con la que por medio de un juego de preguntas rompe hielo se conocen un poco. Puede tener una variación: El Speed Dating sensorial, dinámica en la que con los ojos tapados las personas conocen a las demás a través de sus otros sentidos.

En Tinder Life, los participantes se presentan en la tarima, y la persona que busca el amor va haciendo preguntas con las que va escogiendo y sacando a las personas que salen del juego. El premio es una cita romántica en el lugar. Este 23 de septiembre tendrán una programación en la que combinarán espacios de intercambio con una gran jornada de Speed Dating y Tinder Life. Puede estar al tanto del evento aquí.

separador[widgetkit id="480" name="Articulo - (OFFLINE - MONO)"]

El Mono Bandido (@elmonobandido)
Sedes en Chapinero, Quinta Camacho, Parque de la 93, calle 127 y Zona T.

Bogotá

Esta cervecería artesanal y restaurante se ha convertido en uno de los lugares más divertidos y transgresores en la forma de “caerle” a alguien, con su famosa servilleta.

Enviar una servilleta a alguien de otra mesa no es común, quizás se ve en películas pero no en la vida real. Sin embargo, esta marca ha tratado de que todos los detalles hagan de un bar de cerveza, un ambiente seguro y cómodo para romper el hielo. 

“Llegó la hora de imprimir la servilleta y queríamos darle el lado creativo. La gente fue la que nos mostró que le encantaba y nos moldeó como marca y experiencia. Es más un juego de rellenar palabras con un pequeño poema. Dos personas hablan un poco de sí mismas, y le hacen preguntas al otro. El mensajero: El mesero”, explica Simón Villalba, cofundador del restaurante.

Hay dos reglas para los meseros: la primera es que no se puede leer; la segunda, no se puede revelar el remitente, pues debe hacerse en la conversación. Incluso los meseros saben que atienden o dan una vuelta para llevar la servilleta y “despistar al enemigo”.

“Más allá del juego, se ha convertido en algo serio. Desde cachos, confesiones, hasta charlas muy profundas de la vida, relaciones serias o matrimonios han sido resultado de la servilleta. Nos enteramos después porque nos buscan para hacer reservas, pedidas de matrimonio, o por servilletas que quedan botadas después de las noches”, añade Simón.

El próximo jueves 14, en El Mono de la 127, harán el #LevanteSíHay; actividad a la que puede ir cada mes, si está en busca de amor o amistad.  Allí, hay personas que se encargan de pasar las servilletas, y otras que hacen de “Cupidos”, analizando a las personas y tratando de hacer match a ojo. Se invita a dos personas a que tengan un Speed Dating de 4 o 5 minutos y ya es cuestión de ellos si se vuelven a comunicar.

También se hacen retos entre mesas para romper el hielo, y ganar premios. Los amigos de la mesa escogen el reto y en qué mesa. Esto termina uniendo mesas y haciendo intercambios de grupos. Para parchar en el mono conozca la info aquí.

separador[widgetkit id="483" name="Articulo - (OFFLINE - GRINGO)"]

Gringo Tuesdays (@gringotuesdays)
Vintrash Bar

Calle 85 # 11 - 53
Bogotá

Aunque tiene fama de ser un lugar para encontrar un amor extranjero, es un evento gratuito en el que se puede conocer gente, aprender idiomas, tomar pola e incluso encontrar una beca. Al ingresar, encontrará mesas con grupos de personas practicando distintos idiomas en distintos niveles. 

El encuentro va todos los martes, sin excepción, desde las 4:00 p.m. hasta las 8:30p.m. en  5 salas distintas, que luego se convierten en tres ambientes de fiesta. Cada martes se celebran distintas temáticas desde amor y amistad, Oktoberfest, y Halloween, hasta eventos como la celebración de independencias o fiestas tradicionales de distintos países. 

“Hacemos actividades con comida del lugar de origen de la celebración, concursos, shows de baile o conciertos. Tenemos convenios con universidades que traen a sus estudiantes para practicar idiomas en un espacio adicional al académico. También ofrecemos experiencias para empresas, y alianzas con embajadas, en donde buscan a personas para acceder a becas de estudios internacionales”, explica Andrés Ortiz, organizador de Gringo Tuesdays en Bogotá. 

Esta actividad está actualmente en Cali, Bogotá, Medellín y Ciudad de Panamá. En Bogotá encontrará alrededor de 900 personas de distintas nacionalidades. Hoy tendrán el evento Love&Friendzone, un intercambio que tendrá como final una fiesta para celebrar el mes de amor y amistad.

separador[widgetkit id="484" name="Articulo - (OFFLINE - SPEED)"]

Speed Friending & Dating - Aequs Experience (@aequs.experience)

Estos eventos se hacen para conocer personas en persona, por medio de los juegos de mesa Aequs experience, emprendimiento que busca fortalecer relaciones. El Speed Friending busca ampliar el círculo social o hacer una actividad diferente, y los Speed Datings se hacen para conocer potenciales citas.

“A muchas personas no les gustan las aplicaciones de citas, y no hay espacios fáciles para conocer personas. Lanzamos el primer evento en marzo de este año, y hasta el momento ha sido un éxito. Se hacen en librerías, cafés, y espacios culturales en distintas zonas de la ciudad. Estamos haciéndolo aproximadamente cuatro veces al mes”, explica Camila, líder del emprendimiento.

Esta actividad está dirigida a personas entre los 25 y 35 años, que son las edades que más se inscriben. La boleta tiene un costo de $70.000 que incluye una bebida y las tres horas de duración de la actividad que está dividida en sesiones grupales para romper el hielo, y luego la actividad escogida.

En septiembre han tenido eventos para diversificar y ampliar la sexualidad en parejas. No hay intercambio de parejas, sino que el objetivo es poder abarcar la sexualidad segura y profundizar temas o la relación entre las mismas. “Fortalecemos las relaciones por medio de 5 juegos: Aequs para parejas, Aequs sexualidad, Beerpong, Aequs para familias, y Aequs experience; Todos permiten poner acuerdos, aprender a escuchar y conectar con el mundo que es cada persona”, añade Camila.

***

Fotografías: cortesía de Midnight Runners, Meeting House, El Mono Bandido, Gringo Tuesdays y Aequs Experience

separador

cierre

Catalina Porras Suárez

Periodista enfocada en la línea de bienestar y de salud mental. Disfruta conocer y escribir nuevas historias. La realización audiovisual, el cine y la función social del periodismo están dentro de sus intereses.

Periodista enfocada en la línea de bienestar y de salud mental. Disfruta conocer y escribir nuevas historias. La realización audiovisual, el cine y la función social del periodismo están dentro de sus intereses.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué había antes de segmentar lo masculino y lo femenino? ¿Cómo es desmontar la propia identidad ya cerca de los treinta? La autora nos cuenta su experiencia.
Ana López Hurtado
-Junio/25/2024
Ganadores y seleccionados de ediciones anteriores nos comparten sus experiencias y recomendaciones para participar en la 10° edición del Salón Visual Bacánika.
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Pensar mal es deporte nacional: he ahí una mentira que muchos creemos verdad. Aquí cinco fábulas animales muy colombianas para superar nuestra falta de lógica.
Jhon Isaza
Jhon Isaza
-Junio/24/2024
Convocatoria Píntame el Payaso abierta hasta el 6 de julio 2024. Participe con su diseño icónico de Artefacto Inc. ¡Envíe su custom ahora!
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Llegó la Copa América y todos estamos haciendo fuerza para que se nos haga el milagrito. Aquí una lista de las bellas alegrías que nos ha dado la tricolor.
Con montañas, llanos y contrarrelojes, cada Gran Vuelta tiene su historia. Aquí una mirada a algunas de las carreras más intensas que se corran en el planeta.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Junio/20/2024
Combinando arte e ingeniería, este artista le hace preguntas a las problemáticas sociales con los objetos que crea. Hablamos con él en Espacio Odeón sobre su obra.
Hace un año que Felipe Carrión dejó de vivir en Bogotá: nosotros lo invitamos a que nos contara e ilustrara cómo fue redescubrir su caótica y hogareña ciudad.
Felipe Carrión Penagos
Felipe Carrión Penagos
-Junio/18/2024