Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Plataforma Centro: un espacio digital para emprender

Plataforma Centro: un espacio digital para emprender

Esta estrategia de la FUGA convoca iniciativas del sector cultural del centro de Bogotá para que puedan ampliar su presencia digital.

separadorBCNK articulo Noticias castinta 01

La Fundación Gilberto Alzate Avendaño creó la estrategia digital Plataforma Centro para facilitar la circulación y consumo de bienes y servicios de los creadores, emprendedores y artistas de las localidades del centro de Bogotá: Los Mártires, Santa Fe y La Candelaria.

Plataforma Centro es una herramienta que pone en circulación y da a conocer actividades y  productos relacionados con las industrias culturales y creativas. Iniciativas del sector gastronómico, teatral y espacios alternos de circulación hacen parte de esta oferta cultural del centro de la ciudad. 

La directora de FUGA, Margarita Díaz, afirma que la idea es que el número de miembros en la comunidad crezca: “Hoy tenemos más de doscientos emprendimientos que muestran lo que está sucediendo en el centro de Bogotá”, puntualiza Diaz.

Arte, Accesorios, Audiovisual y Música son las categorías principales de la plataforma. En ellas se agrupa una oferta diversa de productos y servicios que incluyen joyería, proyectos editoriales, recorridos históricos por el centro de la ciudad, iniciativas de programación digital y estudios de grabación musical.

Este desarrollo lleva a un formato digital la estimulante experiencia de recorrer el centro de Bogotá y encontrarse con artistas y espacios creativos diversos. La plataforma tiene también el potencial de generar actividades conjuntas entre los inscritos y de abrir conversaciones constructivas en torno al emprendimiento.

A través de este enlace, los emprendedores del sector pueden registrarse para hacer parte de esta plataforma.

separador

cierre

Bacánika

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué había antes de segmentar lo masculino y lo femenino? ¿Cómo es desmontar la propia identidad ya cerca de los treinta? La autora nos cuenta su experiencia.
Ana López Hurtado
-Junio/25/2024
Ganadores y seleccionados de ediciones anteriores nos comparten sus experiencias y recomendaciones para participar en la 10° edición del Salón Visual Bacánika.
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Pensar mal es deporte nacional: he ahí una mentira que muchos creemos verdad. Aquí cinco fábulas animales muy colombianas para superar nuestra falta de lógica.
Jhon Isaza
Jhon Isaza
-Junio/24/2024
Convocatoria Píntame el Payaso abierta hasta el 6 de julio 2024. Participe con su diseño icónico de Artefacto Inc. ¡Envíe su custom ahora!
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Llegó la Copa América y todos estamos haciendo fuerza para que se nos haga el milagrito. Aquí una lista de las bellas alegrías que nos ha dado la tricolor.
Con montañas, llanos y contrarrelojes, cada Gran Vuelta tiene su historia. Aquí una mirada a algunas de las carreras más intensas que se corran en el planeta.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Junio/20/2024
Combinando arte e ingeniería, este artista le hace preguntas a las problemáticas sociales con los objetos que crea. Hablamos con él en Espacio Odeón sobre su obra.
Hace un año que Felipe Carrión dejó de vivir en Bogotá: nosotros lo invitamos a que nos contara e ilustrara cómo fue redescubrir su caótica y hogareña ciudad.
Felipe Carrión Penagos
Felipe Carrión Penagos
-Junio/18/2024