Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Copy of Los recomendados de la semana

Copy of Los recomendados de la semana

Aquí encontrará una lista de las cosas que se nos atravesaron esta semana y que seguramente le interesarán a usted.

separador

En Bacánika nos encanta descubrir videos divertidos, hablar sobre nuevas propuestas de diseño colombiano y leer desde cómics hasta las instrucciones del champú. También tenemos una debilidad por compartir proyectos de artistas locales emergentes y por encontrar uno que otro evento, beca o convocatoria para recomendarles. En ese orden de ideas, aquí les va una lista, muy salpicón, para que no se pierdan lo mejor de la semana.

separador

- Lo que queremos hacer -

Si están metidos en la movida gráfica de Bogotá, de seguro ya saben del proyecto 12 Tintas, un calendario producido por el colectivo colombomexicano Chilango Estudio que tiene ilustraciones de Juan Sin Miedo, Ataul, Javi Snchz, Colectivo Guácala, Remedios, Tavo Santiago, Tamy Hadeed, Sagauno, Angie Quintero, Deimos Type, Green Amarilla, Garavato y Teck24. Pues bien, resulta que además de que ya lo están vendiendo y de que nosotros vamos a rifar uno (¡pendientes de nuestro Instagram!), este sábado 12 de enero algunos de los ilustradores que gestionaron el proyecto se van a dar cita en Dust (Carrera 23 # 74A - 32) para hacer un pequeño conversatorio sobre los procesos serigráficos que se utilizaron en la producción del calendario. La cita es a las 4:00 p.m., con unas polas bien frías y lo mejor de la ilustración colombiana.

recomendados 1

separador

- Lo que estamos escuchando -

 

Radiohead anunció hoy a través de su cuenta de Instagram que “Ill Wind”, uno de los dos bonus track de su último disco de estudio, A Moon Shaped Pool, ahora está disponible en servicios de streaming. Desde el lanzamiento del álbum, en mayo de 2016, hasta ayer, la canción solo podía escucharse -legalmente, por lo menos- en el CD extra que acompañaba la edición especial del disco. Ahora esa ñapa está disponible para un público mucho más amplio, y no solo para coleccionistas. Sigan.

separador

- Proyectos que nos interesan -

Es bien sabido por todos que ya no hay una forma única y magistral de hacer cine. Los smartphones no solo sirven para stalkear compulsivamente o ver memes en el baño, eso lo tienen claro quienes participaron en Bogotá el pasado mes de noviembre en Proyecto 48, el concurso audiovisual más grande del mundo que le apuesta a la diversidad de formas de creación de contenido audiovisual.

Como en los realities que nos generan un placer culposo, los concursantes participan en un desafío contrarreloj en el que escriben, producen, ruedan y editan en 48 horas. Todo ese estrés y tensión que sentimos en finales de un semestre no es nada comparado con lo deben sentir ellos. Para colmo de males, se juegan un puesto en festivales como Filmapalooza, festejado en Estados Unidos, o el mismísimo Cannes.

Colombia ya ha hecho pinitos con los cortos producidos, y en la edición de Cannes 2018 se llevó el premio a la mejor actuación por Regresión, el corto ganador en el concurso audiovisual en su edición de 2017. Esperamos que este año la suerte esté de nuestro lado, cruzaremos los dedos, y mientras eso pasa, les dejamos aquí uno de los cortos participantes.

separador

- Gente que nos interesa -

Esta semana David Bowie cumplió tres años de fallecido y también setenta y dos de vida. No tiene sentido, lo sabemos: nadie puede celebrar un cumpleaños luego de muerto. Por eso va de nuevo el nombre: David Bowie. Y aquí ya todo parece posible. No tanto por ese discurso fantástico que cae sobre los ícono de la cultura, sino porque es un hombre llegado desde otra parte, cualquiera que sea, pero que en definitiva no es la misma que la nuestra de mortales.

La teoría de mayor aceptación sugiere que Bowie viene de otro planeta, y él mismo se encargó de alentarla con uno que otro disco; pero a veces suena un poco a explicación fácil. Suena más interesante pensar en él como un hombre salido de un espectro visual y sonoro oculto dentro de la Tierra. Es decir, en alguien que nació en uno de los pliegues de nuestra realidad.

Leído así, a secas y en silencio, todo suena a pura carreta conspirativa de Youtube a medianoche. Sin embargo, esto comienza a cobrar sentido cuando la pantalla se llena de sus imágenes, de sus videos y su música, y la habitación queda poblada por las criaturas que lo habitaron a él (Oh, you pretty things, tan andróginas, bisexuales, con los ojos irradiando colores desiguales).

Bowie murió el 10 de enero del 2016, pero el martes que acabó de pasar celebró sus setenta y dos años de vida. Vaya uno a saber si los inmortales van llevando la cuenta de su edad.

 

separador

- Lo que nos da de que hablar -

Para los que ya están enterados de la tragicomedia que reinó esta semana en internet, les dejamos un meme que los hará reflexionar acerca de su viernes, su vidas, y las cadenas alimenticias. No nos pidan mucho: Chimuelo murió y tuvo el peor de los funerales. ¿Qué le queda a la humanidad?

recomendados 2

 

 

 

 

Su cuerpo también fue llevado al Museo de Historia Afroamericana Charles H. Wright de Detroit y sus eternos fans hicieron fila para poder ver a la cantante afroamericana por última vez, vistiendo camisetas estampadas con su cara, como si se tratara de su último concierto y cantándole forever, forever, you'll stay in my heart”.
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025