Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

convocatorias para creativos de abril

¿Listo el portafolio? Aquí las convocatorias para creativos de abril

Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con varias convocatorias abiertas para artistas y creadores: premios y exposiciones para artistas, acompañamiento y financiación para proyectos culturales, así como investigación en el campo audiovisual: acá le contamos los detalles y las fechas clave para acceder a estas oportunidades.

¡Pilas pues!

Convocatoria Artecámara ARTBO 2025

Fecha límite: 30 de abril de 2025

La convocatoria Artecámara 2025 está dirigida a artistas menores de 40 años o que tengan esta edad en el momento de la fecha de cierre, incluyendo artistas colombianos, artistas extranjeros que hayan residido en Colombia durante los últimos tres años y artistas de nacionalidad colombiana que residan en el exterior. También pueden participar colectivos de artistas colombianos con una trayectoria superior a un año al momento del cierre de la convocatoria y cuyos integrantes sean menores de 40 años.

Existen dos modalidades de participación: artistas individuales y colectivos de artistas. En ambas modalidades, las piezas postuladas en el portafolio deberán ser obras ya realizadas, con un máximo de cinco años de antigüedad, y las propuestas podrán emplear cualquier técnica o lenguaje dentro del ámbito de las artes visuales y plásticas contemporáneas, incluyendo dibujo, fotografía, pintura, escultura, creación de objetos, instalaciones, videoinstalaciones, instalaciones sonoras, intervenciones, performance y video, entre otras expresiones artísticas.

Para conocer los términos y condiciones de la convocatoria puede ingresar a www.artbo.co

Convocatoria CoCrea 2025 – Corporación Colombia Crea Talento

Fecha límite: 11 de julio (proyectos sin aportante identificado) y 31 de octubre (proyectos con aportes de terceros y proyectos con aportes propios) del 2025

La Corporación Colombia Crea Talento, agencia que impulsa el tejido cultural y creativo del país, abre su convocatoria 2025. Esta oportunidad está dirigida a creadores, artistas, gestores culturales, empresas, organizaciones sin ánimo de lucro, entidades culturales y creativas, entre otras, que busquen desarrollar proyectos en los sectores de las artes, las culturas y el patrimonio cultural en Colombia. Los sectores que pueden postular son numerosos y las postulaciones deben ser nutridas por lo que le sugerimos revisar la convocatoria en detalle. Puede postular proyectos en tres modalidades: 

Proyectos sin Aportante Identificado (PAI): aquellos que participan para recibir una validación por parte de CoCrea que les ayuda a captar inversionistas o donantes interesados ​​en el proyecto y en el beneficio tributario. 

Proyectos con Aportes Propios (PAP): aquellos en los que el mismo postulante puede financiar al menos el 51 % del valor requerido para el desarrollo del proyecto con sus propios recursos.

Proyectos con Aportes de Terceros (PAT): aquellos que reciben recursos económicos en calidad de inversión o donación iguales o superiores al 51 % del valor total del proyecto.

Todas las modalidades de la convocatoria CoCrea 2025 tuvieron la misma fecha de apertura, recibiendo postulaciones desde el lunes 10 de marzo a las 8:00 am. Sin embargo, se diferencian en su fecha de cierre: la modalidad de Proyectos sin Aportante Identificado (PAI) finalizará el viernes 11 de julio a las 5:00 pm, mientras que las modalidades de Proyectos con Aportes de Terceros (PAT) y Proyectos con Aportes Propios (PAP) cerrarán el viernes 31 de octubre.

Puede conocer los Términos de Referencia, anexos y formatos relacionados con la Convocatoria CoCrea 2025 en www.colombiacrea.org. Si tiene preguntas y necesita resolver sus dudas, puede escribir al correo [email protected].

Convocatoria Circuito de Arte de Cartagena

Fecha límite: 30 de abril de 2025

El Circuito de Arte de Cartagena es una plataforma que busca exhibir obras de arte en diferentes espacios de la ciudad. Este año, el CAC abre su convocatoria para artistas colombianos y extranjeros residentes en Colombia que deseen exponer sus obras en este evento de arte contemporáneo en el Caribe. La muestra se realizará del 17 de julio al 12 de septiembre de 2025.

Cada artista puede postular una sola obra para la evaluación, y se aceptan obras en los siguientes formatos: pintura, técnica mixta, escultura y fotografía. Existen diferentes condiciones para la participación en la convocatoria. Para conocer más detalles, puede hacer clic aquí.

En el marco del circuito se entregará también el Premio Artista CAC2025. Este premio certifica a los tres artistas más destacados de la convocatoria. Si bien no tiene un beneficio económico, se emitirá una certificación y contenido promocional en redes sociales a través de las plataformas de la organización y sus aliados. El 21 de mayo de 2025 se publicarán los resultados en redes sociales y por medio de los aliados de DATARTE. Los artistas elegidos serán notificados por correo electrónico o WhatsApp con información sobre la entrega de sus obras y las condiciones de participación.

Beca de investigación en artes audiovisuales – Instituto Distrital de las Artes (Idartes)

Fecha de cierre: 19 de abril de 2025

El Instituto Distrital de las Artes busca incentivar la construcción de conocimiento especializado en audiovisuales. Esta convocatoria en específico promueve la investigación desde una perspectiva histórica, teórica, crítica o transdisciplinar sobre el audiovisual, tomando como base sus estéticas, narrativas, géneros, entre otros. 

En esta beca pueden participar colombianos o extranjeros mayores de 18 años residentes de Bogotá, colectivos los cuales sus participantes residen en Bogotá o, al menos, la mitad del grupo en municipios cercanos como Soacha, Chía, Zipaquirá, Mosquera, Madrid, Funza, Cajicá, Sibaté, Tocancipá, La Calera, Sopó, Tabio, Tenjo, Cota, Gachancipá o Bojacá. También pueden postularse empresas domiciliadas en Bogotá, acreditadas mediante certificado de existencia.

La investigación deberá contemplar un componente de difusión transmedia como podcast, canal de videos o página web, entre otros. El 9 de septiembre se publicará la Resolución de ganadores.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/24/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/23/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025