Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Una guía para las apps de citas

Una guía para las apps de citas

Ilustración

separador

Siempre he sido escéptica de las apps de citas. No porque considere que son un camino vergonzoso para hallar el amor, sino porque al ser una romántica sin remedio, me gusta pensar en el amor a primera vista, los encuentros inesperados y la magia de conocer a alguien por cuestión del destino. Pero en los tiempos modernos, donde parece más difícil entablar relaciones con personas sin un celular de por medio, entiendo que las apps de citas surjan como una opción para conectar con otros, hacer amigos y por qué no, conocer el amor. 

Ha habido muchos mitos respecto a estas aplicaciones: que son solo para desesperados, para encuentros casuales, para conseguir sexo, que no son seguras, que solo son para jovenes, entre muchos otros. Y aunque algunos han llegado a tener algo de verdad, todo depende del manejo que se le dé a esta poderosa herramienta que te permite rechazar o aceptar a cualquier persona a partir de unas pocas fotos y una corta descripción. 

Para no quedarme del lado del escepticismo y los prejuicios sin conocer la experiencia real de quienes las usan, recogí tres testimonios de personas que han tenido distintas historias al usar estas aplicaciones: alguien que encontró el amor, alguien que está en la búsqueda del mismo y alguien que tuvo una experiencia para olvidar. Si usted es usuario de estas aplicaciones o planea serlo, espero que estos testimonios le sirvan para aprender algo o para darle el empujón que necesita si quiere incursionar en este mundo pero no lo ha hecho. Así mismo, al final le dejaré algunos tips y recomendaciones para tener la mejor experiencia posible al usar apps de citas. 

Para permitirse hablar sin reservas sobre este tema, todas las fuentes pidieron cambiar sus nombres.separadorBCNK articulo Guía de apps para citas Tinder

1. Misión exitosa: la historia de Cristina
App predilecta: Tinder

El 2023 fue un año de grandes cambios para Cristina, no solo dejó Colombia para irse de intercambio a Estados Unidos, sino que decidió darse una nueva oportunidad en el amor. “Mi principal motivo para empezar a usar Tinder fue el estar en otro país y querer conocer gente nueva”, afirma. Fue así como empezó el proceso de dar swipe de un perfil a otro, al principio sin ningún interés en particular, pero con la fortuna de haber dado con alguien especial. 

“Usar una app de citas contribuyó a que yo sintiera confianza en mí misma, me permitió ser un poco más abierta y fue así como empecé a hablar con una persona con quien sentí gran conexión desde el inicio. Empezamos a salir, a tener citas y desde ahí construimos una linda relación en la cual llevamos tres meses de novios”, cuenta Cristina, quien siempre fue un poco tímida cuando se trataba de entablar relaciones pero que a través de la app, sintió la seguridad de ser ella misma. 

Para ella, las apps de citas tienen algo que en la vida real muchas veces no se encuentra con facilidad: claridad. En la actualidad, estas aplicaciones cuentan con una gran cantidad de filtros y opciones que permiten comunicar exactamente lo que uno quiere, ya sea una relación estable, algo más casual o simplemente salir de fiesta. “Me gusta que en las aplicaciones cada quien sabe lo que quiere y eso hace más fácil y cómodo el proceso de entablar relaciones”, afirma Cristina.

En cuanto a su actual amor, Cristina se dio cuenta de que era el indicado después de varias citas en las que, con mucha fluidez y naturalidad, empezaron a tratarse como una pareja de años. Tras afianzar esa confianza, decidieron formalizar la situación con un asado en el que ella lo presentó oficialmente como su novio ante sus amigos. Actualmente siguen juntos, felices, enamorados y haciendo planes hacia el futuro. 

El consejo final de Cristina es sencillo, para encontrar el amor hay que dejar fluir las cosas. “Mi consejo si quieren conocer a alguien a través de apps de citas es que no apresuren las cosas y fluyan con quienes sientan química desde el inicio. Afortunadamente, me encontré con una persona increíble que reúne todo lo que quiero en este momento de mi vida. Permitanse conocer gente nueva, salgan y analicen bien cada situación. Sé que no es fácil saber a través de una app si alguien es bueno o malo para ti, o si es cierto lo que dice su perfil, y que a veces la suerte está de por medio; pero solo se aprende intentándolo, lo afirmo por experiencia propia”, concluye.separadorBCNK articulo Guía de apps para citas Tinder

2. En busca del amor: la historia de Carolina
App predilecta: Bumble 

Carolina empezó a usar apps de citas como un boleto de salida de la monotonía. La primera vez que las abrió fue en la pandemia, un momento en el cual todos estábamos buscando conexiones significativas en medio del encierro. Desde entonces, ha usado las apps de manera intermitente hasta la actualidad, ya que para ella es una gran forma de conocer personas no solo en el plano romántico. 

“He aprendido mucho usando la aplicación porque creo que de alguna forma, conocer otras personas te ayuda a conocerte a ti mismo y a definir lo que esperas de otro individuo. Hasta ahora he conocido mucha gente ahí, me he dado cuenta de cosas que ignoraba sobre mí y también he aprendido cómo son las relaciones actualmente”, afirma Carolina.

Ha concretado salidas con varias personas de la app, algunas de ellas en plan romántico, pero aún sigue en la búsqueda de la persona ideal. “Creo que el mayor desafío de las apps es encontrar realmente lo que uno está buscando. Y eso para mí tiene que ver principalmente con dos cosas: primero, porque en ocasiones al tener este ‘catálogo’ puedes llegar a sentirte saturado; y, segundo, porque a veces no es tan fácil definir lo que buscas en una persona”, añade. 

Para ella es importante que, a medida que se empiezan a usar las apps, se establezca qué cualidades, intereses y hobbies, entre otros aspectos, son importantes para nosotros al relacionarnos con otra persona; plantearse estas preguntas puede ayudar a refinar y simplificar la búsqueda. “Yo me he dado cuenta de que para mí es más importante la personalidad y lo emocional que lo físico. Lo primero que busco es una persona que tenga responsabilidad afectiva, que sepa comunicar sus sentimientos, que sea honesto y claro. También me interesa que le guste el deporte, que sea sociable, familiar, extrovertido, inteligente, que tenga un propósito de vida claro, que le guste bailar y que disfrute otros planes que no sean necesariamente la rumba. Me gusta la gente descomplicada y que se acomode a todo”, afirma. 

Además de esto, para Carolina es importante conocer a la persona lo más pronto posible en cuanto empieza a haber química en el chat. Ella considera que es mejor conocerse rápido y no ilusionarse por la conexión que hay a través de una pantalla. En este camino, se ha encontrado con todo tipo de personas, incluyendo aquellas con poca responsabilidad afectiva, que no son claros con lo que quieren, que temen al compromiso o que simplemente ghostean de un momento a otro

“Cuando usas una app de citas tienes que estar preparado para pasar buenos momentos y otros no tan agradables. Para mí la clave en este proceso ha sido aprender a no tomarme nada personal y a no culparme por lo que no se dio. Este ha sido un proceso que me ha ayudado a trabajar en mi amor propio y me ha hecho entender que si no funciona con alguien no es el fin del mundo”, agrega Carolina. 

Finalmente, Carolina da un consejo que me pareció clave: tomarse pausas de las apps de citas es totalmente válido. Ella afirma que al utilizar constantemente las aplicaciones a veces se deja la vida social presencial y las obligaciones por pasar demasiado tiempo en las mismas, y que además, a veces se generan sentimientos negativos como ansiedad por no tener un like de regreso o por no recibir la respuesta esperada. “Hay momentos en los que me tomo pausas de las aplicaciones de citas porque me doy cuenta de que le empiezo a dar mucha importancia a lo que está sucediendo en la app y me dejo de lado a mí misma. Su uso debe ser equilibrado y no hay que utilizarlas de forma desesperada, ya llegará la persona correcta”, concluye.separadorBCNK articulo Guía de apps para citas Tinder

3. Experiencia para olvidar: la historia de Juan
App predilecta: Grindr

La historia de Juan es una experiencia que, indudablemente, nadie debería vivir. Y quisiera empezar por ahí, agradeciendo que me haya permitido incluir su relato, para que ojalá nadie pase por algo así de nuevo. Juan es un usuario frecuente de aplicaciones de citas, para él estas tienen dos objetivos: encuentros casuales y conocer gente. “He tenido la oportunidad de hacer muchos amigos así, pero normalmente no trasciende a algo romántico”, comenta Juan.

Juan es usuario de apps de citas desde hace tiempo. Sin embargo, una mala experiencia cambió su percepción de las mismas y sobre todo, la forma en que las usa. Juan espera que su historia sirva como alerta para otros. “Sufrí de un robo cometido por alguien que conocí en una app de citas. Esta experiencia fue muy traumática para mí porque no solo me afectó a nivel personal, también a mi familia”, recuerda.

Juan conoció a esta persona por medio de Grindr, primero empezaron a hablar por la aplicación y luego siguieron la conversación a través de Instagram. La charla se empezó a tornar más cercana cuando él mencionó que provenía de la misma ciudad que Juan, algo que le dio confianza y eventualmente cuadraron una cita. En ese primer encuentro no pasó nada fuera de lo normal, solo se acabó muy pronto debido a que él perdió su billetera. Después de ese día, dejaron de hablar y pasaron casi dos años en los que no volvieron a tener contacto. 


“El retomó la conversación y me insistió para vernos. El día del reencuentro, después de una serie de circunstancias que no quiero recordar, ni mucho menos detallar, él se robó mi celular y se lo llevó desbloqueado. Yo tenía información bancaria de cuentas y tarjetas no solo mías, sino también de mi familia. Resultó robándome más de siete millones de pesos”, cuenta Juan. 

Tras este suceso, para Juan era imposible conciliar el sueño por las noches, tenía ansiedad, pesadillas y se sentía culpable por haberse expuesto a esa situación. “Esto me afectó demasiado, por mucho tiempo me dificultó confiar en la gente pero sin duda alguna, lo más duro fue afrontar la situación con mi familia, porque a fin de cuentas, ellos terminaron afectados. Nadie está preparado para una situación así y eso me llenó de muchísima impotencia durante un largo tiempo”, añade.

Con el tiempo, Juan ha podido ir sanando las secuelas de esta experiencia. Actualmente ha vuelto a usar apps de citas con el mismo objetivo de conocer personas y de tener encuentros casuales pero el acercamiento a las mismas es totalmente distinto: “tomo todas las medidas de precaución que puedo y me volví más selectivo. Soy cuidadoso de no llevar a nadie a mi casa, de pactar encuentros en lugares seguros, comparto mi ubicación a algún amigo y le informo todo el tiempo dónde y cómo estoy”.

Las apps son una gran herramienta para conocer gente, pero como todo, tiene sus riesgos y hay que tratar de reducirlos al mínimo. “Mi consejo es que desconfíen, tomen todas las precauciones posibles porque al final uno nunca sabe quién está detrás de una pantalla y eso siempre va más allá de una clase social o del aspecto físico de una persona. Si te vas a ver con alguien y en algún momento sientes que algo está mal, confía en tu instinto y sal de ahí”, concluye Juan.

Las aplicaciones de citas han transformado la forma en que las personas se conectan en la actualidad. A través de las historias de Carla, Carolina y Juan hemos visto experiencias que ilustran los aspectos positivos y negativos de estas apps. Desde el éxito rotundo de Carla, quien encontró el amor a través de Tinder, hasta la búsqueda constante de Carolina en Bumble para encontrar la persona ideal, y finalmente, la experiencia traumática de Juan en Grindr, que nos recuerda la importancia de la seguridad en línea.separador

La realidad es que las aplicaciones de citas ofrecen una oportunidad única para conocer personas y construir relaciones, pero también conllevan riesgos y desafíos. Es crucial abordar estas plataformas con precaución y seguir algunos consejos para maximizar la experiencia y minimizar los riesgos. Aquí les dejamos cinco consejos para usarlas de manera efectiva y segura:

Guía para apps de citas:

1. Sea claro en sus intenciones
Antes de comenzar a usar una aplicación de citas, reflexione sobre lo que está buscando, ya sea una relación seria, amistad o encuentros casuales. Sea honesto acerca de sus intenciones en su perfil para evitar malentendidos y decepciones.

2. Establezca lo que busca
Identifique lo que está buscando en otra persona o en una relación. Esto le ayudará a filtrar a las personas que no son compatibles con usted y a enfocarse en las que podrían ser conexiones significativas.

3. Mantenga la seguridad en mente
La seguridad es primordial al usar apps de citas. Comparta información personal con mucha precaución, elija lugares públicos si pactan un cita y comparta su ubicación y todos los detalles del encuentro con una persona de confianza que esté atento a lo que pueda necesitar.

4. Tome pausas sí las necesita
A veces es necesario darse pausas de las aplicaciones de citas. No se obsesione, no tome todo personal, ni se deje consumir por la búsqueda constante de cierta persona. El equilibrio es clave para mantener una buena salud mental y emocional.

5, Confíe en su instinto
Si en algún momento siente que algo no está bien o que una situación es incómoda, confíe en su instinto y corte la relación de inmediato. No se sienta presionado a continuar una conversación o una cita que no le hace sentir cómodo.

En última instancia, encuentro que las aplicaciones de citas sí pueden ser una herramienta valiosa para conocer gente nueva y encontrar el amor, pero así mismo, como al conocer gente de manera tradicional, uno se puede encontrar con grandes decepciones. Aunque mi escepticismo no está totalmente derrumbado porque aún disfruto pensar en la historia de amor de película en la cual lo más cercano a Tinder son las cartas de amor, me parece conmovedor ver que siempre encontramos nuevas formas de conectarnos, de conocernos y, por qué no, de encontrar el amor.

separador

cierre

Laura Daniela Soto Patiño

Periodista de medio tiempo… el otro medio lo dedico a comer rico, viajar, y a parchar con buena compañía. Me gusta escuchar historias, pero sobretodo contarlas. 

Periodista de medio tiempo… el otro medio lo dedico a comer rico, viajar, y a parchar con buena compañía. Me gusta escuchar historias, pero sobretodo contarlas. 

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué había antes de segmentar lo masculino y lo femenino? ¿Cómo es desmontar la propia identidad ya cerca de los treinta? La autora nos cuenta su experiencia.
Ana López Hurtado
-Junio/25/2024
Ganadores y seleccionados de ediciones anteriores nos comparten sus experiencias y recomendaciones para participar en la 10° edición del Salón Visual Bacánika.
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Pensar mal es deporte nacional: he ahí una mentira que muchos creemos verdad. Aquí cinco fábulas animales muy colombianas para superar nuestra falta de lógica.
Jhon Isaza
Jhon Isaza
-Junio/24/2024
Convocatoria Píntame el Payaso abierta hasta el 6 de julio 2024. Participe con su diseño icónico de Artefacto Inc. ¡Envíe su custom ahora!
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Llegó la Copa América y todos estamos haciendo fuerza para que se nos haga el milagrito. Aquí una lista de las bellas alegrías que nos ha dado la tricolor.
Con montañas, llanos y contrarrelojes, cada Gran Vuelta tiene su historia. Aquí una mirada a algunas de las carreras más intensas que se corran en el planeta.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Junio/20/2024
Combinando arte e ingeniería, este artista le hace preguntas a las problemáticas sociales con los objetos que crea. Hablamos con él en Espacio Odeón sobre su obra.
Hace un año que Felipe Carrión dejó de vivir en Bogotá: nosotros lo invitamos a que nos contara e ilustrara cómo fue redescubrir su caótica y hogareña ciudad.
Felipe Carrión Penagos
Felipe Carrión Penagos
-Junio/18/2024