Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Incendios forestales

Incendios forestales en Colombia: precauciones y cuidados

Las imágenes de los Cerros de Bogotá son apenas unas de las que se han podido ver por todo el país. Las altas temperaturas y pocas lluvias han desencadenado 237 incendios forestales en Colombia en lo que va del año. Le contamos cómo puede evitar riesgos, cuidarse y ayudar a la fauna desplazada por el fuego.

Desde noviembre de 2023 el país ha experimentado un intenso verano con olas de calor que han alcanzado los 39 ºC en algunas regiones como consecuencia del fenómeno del Niño y la crisis climática. Esto ha provocado desabastecimiento hídrico y la propagación de incendios forestales, especialmente en Antioquia, Vichada, Boyacá, Santander, Córdoba y Bogotá. 

En una nota de DW, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informó que desde el 3 de noviembre pasado y hasta el 20 de enero han ocurrido 237 incendios forestales que han afectado 131 municipios. Solo en Santander se han quemado más de 300 hectáreas y en Antioquia más de 100. De los incendios en curso en el país, seis se registraron el 22 de enero y uno aún está activo en los Cerros orientales de la capital.

Alcaldía de Bogotá y Secretaría Distrital de Ambiente

Aunque la Secretaría de Ambiente de Bogotá no ha emitido aún una circular de alerta sobre la calidad del aire, sí ha comunicado afectaciones por partículas provenientes de otros incendios, incluso originados en la Orinoquía y Venezuela. Por esto, la entidad recomendó tomar acciones de autoprotección que contribuyan a evitar los impactos en la salud de las personas:

  • Limite actividades físicas intensas, especialmente en niños, personas mayores de 60 años, madres gestantes y aquellos con enfermedades crónicas respiratorias y cardiovasculares.
  • Reduzca la exposición al aire libre en horas de alto tráfico vehicular (6:00 am - 10:00 am y 5:00 pm - 8:00 pm).
  • Si se expone al aire libre o usa bicicleta, use tapabocas en áreas con alto tráfico y contaminación. 
  • Evite acercarse a la zona de incendio. El humo y las llamas representan peligros potenciales serios.
  • Cierre puertas y ventanas, si su residencia está en las inmediaciones del incendio.
  • Mantenga a los animales domésticos dentro de la vivienda. El humo y el fuego pueden ser peligrosos para los animales.

Adicionalmente, si identifica algún animal silvestre por los incendios, puede reportarlo en las líneas de la Secretaría de Ambiente a través del correo [email protected] o las líneas telefónicas 3188277733 y 3187125560. Si la ayuda es para un animal doméstico puede comunicarse con protección animal por medio de la línea 018000115161. Si está cerca de las zonas incendiadas, también puede disponer agua en recipientes para que los animales se hidraten: hay cientos de especies silvestres huyendo de las llamas.

También puede tener en cuenta estas medidas para prevenir los incendios forestales:

  • Absténgase de encender fogatas en zonas de riesgo. El fuego puede salirse de control y causar incendios fácilmente debido a la sequía.
  • No arroje basura en reservas naturales, porque podría provocar incendios forestales.

Las autoridades continúan trabajando para controlar el incendio forestal en Bogotá. Puede colaborar siguiendo las recomendaciones de seguridad emitidas por las autoridades y reportar cualquier situación al 123. 

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025