Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Lucas Gallego

Lucas Gallego recibe el premio de Datarte al mejor portafolio

El miércoles 31 de enero, el artista Lucas Gallego recibió el premio al mejor portafolio entregado por Datarte. El reconocimiento destaca la armonía de la composición, su enfoque fotográfico y la cuidadosa documentación de sus exposiciones. Una mirada a la trayectoria de este artista y al cuidadoso trabajo que mereció el galardón.

Hace menos de una semana, se dio a conocer el fallo. La convocatoria fue organizada por Datarte, un plataforma con sede en Barcelona que se presenta como un escenario para ayudar a los artistas visuales a encontrar nuevas oportunidades. El premio otorgado por un jurado internacional compuesto por figuras destacadas como María Lightowler, Diego Anaya, Belén Basombrio, Brenda Ortiz Clarke,  Camila Carrillo, Natalia Vélez, Aliénor Roussel y Laura Acosta, destacó la calidad excepcional de la obra del colombiano Lucas Gallego entre 120 artistas participantes de varios países. Y reconoció a Lucas no solo con beneficios económicos y de promoción, sino también con el derecho de recibir asesorías y clínicas de obra por parte de los jurados. 

“Creo que una parte del ejercicio artístico consiste en comprender que las aplicaciones a convocatorias no implican necesariamente una ganancia, pero sí una compresión más efectiva de cuáles suelen ser las operaciones para alcanzar esos logros” dice Lucas al respecto. “Al margen de eso, ser ganador implica beneficios, pero probablemente lo más interesante sea el derecho a cursar una serie de asesorías por parte de los jurados. En ese sentido, siento que una de las ganancias más importantes del premio será la posibilidad de convertir las opiniones críticas en motores de búsqueda que permitan mejorar y robustecer mi desempeño artístico”, subraya.

Lucas Gallego es un artista, arquitecto y urbanista egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Se ha dedicado a la creación de objetos escultóricos, instalaciones y proyectos fotográficos desde los cuales busca construir un juicio crítico sobre los ideales progresistas de la civilización. Como arquitecto y urbanista ha explorado la construcción cultural que surge a partir del reconocimiento del territorio y nuestra intervención como especie aparentemente dominante. Lucas también lleva consigo el legado de ser carpintero, una herencia de su padre que influyó significativamente en su camino hacia el arte. 

La trayectoria de Lucas Gallego es tan diversa como su expresión artística. Su incursión en la fotografía, inicialmente considerada por él mismo como la expresión lingüística más potente de la contemporaneidad, lo llevó a explorar una variedad de medios que incluyen pintura, objetos, instalaciones y visualizaciones 3D. Su obra plantea un análisis de la transformación del territorio a través de la observación del comportamiento físico y del valor simbólico asociado a materiales como la madera, el vidrio, la piedra y el metal. Mediante la fotografía cuestiona y reflexiona sobre esos procesos de transformación espacial y territorial en la sociedad.

El trabajo de Gallego ha sido expuesto en espacios tan destacados como Galería el Museo, Espacio el Dorado, Galería La Cometa en Bogotá y Medellín, y en eventos como Barcú Feria y la Feria del Millón. Lucas fue seleccionado para la muestra de Artecámara en 2020, en el marco de la feria ARTBO, y para la de Nuevos coleccionistas en 2021 con la Galería La Cometa. Además, su trabajo ha sido parte de investigaciones sobre la fotografía colombiana y ha recibido reconocimientos del Ministerio de Cultura, incluida la beca de creación para colectivos y el XV Salón Nacional de Arte Joven de la Galería Santa Fé. En la actualidad, como ganador de la residencia Coordenadas en Buenos Aires, Argentina, Lucas Gallego continúa trabajando en su camino como artista destacado del panorama nacional. 

En palabras de Lucas Gallego, su portafolio no es simplemente una recopilación de obras, sino un viaje visual a través de su evolución artística. Destaca la singularidad de incluir trabajos con exploraciones iniciales que difieren considerablemente sus intereses actuales, permitiendo que quienes lo revisen reconozcan tanto la evolución conceptual como plástica de su carrera. Como fotógrafo, la importancia otorgada a los registros visuales de sus exposiciones ha dado como fruto un documento armonioso y visualmente atractivo. Según señala, la revisión constante y la mejora autocrítica de su portafolio también han sido clave para presentar una narrativa coherente y, en ocasiones, le ha permitido ensamblar versiones más sintéticas o reducidas, facilitando su participación en diversas convocatorias y estímulos.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025