Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Salón Visual Bacánika 2024

¡Ya está aquí: toda la programación del Salón Visual Bacánika 2024!

A partir de este jueves 5 de septiembre con su inauguración, el Salón Visual Bacánika 2024 llega cargado de conversatorios, master classes, conciertos y talleres en Bodega /Comfama y La Fiesta del Libro en Medellín, así como en el Museo Nacional en Bogotá. Le contamos todos los detalles para que no se pierda la fiesta de la ilustración más grande del país.

Desde septiembre se siente que llega diciembre y en Bacánika la navidad se adelantó con el Salón Visual Bacánika 2024 y el Premio Arte Joven 2024

Desde el 5 de septiembre, la capital paisa será el epicentro de la creatividad y el talento nacional, con la inauguración de la exposición de las 80 piezas seleccionadas del Salón Visual Bacánika 2024 en Bodega / Comfama. En adelante, la programación en Medellín y Bogotá incluirá conversatorios, master classes, conciertos y talleres en torno a la ilustración, el muralismo y la literatura.

Además, esta fiesta del diseño y la ilustración será la oportunidad para conocer a grandes artistas nacionales e internacionales. Para esta ocasión, la española María Herreros, invitada al Salón Visual 2024 por la Embajada de España, nos compartirá su visión sobre la ilustración como una herramienta para entender el mundo en la charla “Dibujar es entender”. Por su parte, nuestro invitado nacional El chico sin cabello de pan discutirá cómo el arte puede ser un reflejo de la identidad y las emociones desde su estilo disruptivo y desafiante. En las semanas siguientes la presencia de otros como Elizabeth Builes, Daniel Liévano o Sako Asko, grandes maestros y referentes en la ilustración colombiana, enriquecerá también la exposición.

Una de las sorpresas de esta edición será la activación del Salón Visual en otros espacios, pues no solo estaremos en Medellín con Comfama y la Fiesta del Libro. Desde Bogotá, el Museo Nacional se une a esta fiesta ilustrada, ofreciendo dos eventos clave: un recorrido por la estética onírica de María Herreros y una reflexión sobre el poder del estilo propio en la obra de El chico sin cabello de pan. Y para que no se confunda, le presentamos aquí la programación completa para que se planille del 5 al 25 de septiembre y del 13 al 14 de noviembre de 2024:

Jueves 5 de septiembre


Sábado 7 de septiembre

  • Adopta un autor con María Herreros
    Hora: 2:00 pm
    Lugar: Corporación Amiga Joven (Cerrado al público)
  • Entre formas, colores y tamaños el dibujo es una forma de hacer preguntas. María Herreros conversa con Elizabeth Builes.
    Hora: 6:00 pm
    Lugar: Casa de la música, Fiesta del libro

Domingo 8 de septiembre

  • Charla con María Herreros
    Hora: 11:00 am a 12:00 pm
    Lugar: Casa de la imaginación, Fiesta del libro

Lunes 9 de septiembre


Sábado 14 de septiembre

  • Adopta un autor con El chico sin cabello de pan
    Hora:
    10:00 am
    Lugar: CESDE (Cerrado al público)
  • Cuando dibujar no solo es un estado emocional. El chico sin cabello de pan conversa con José Olascoaga.
    Hora: 6:00 pm
    Lugar: Casa de la música, Fiesta del libro

Martes 17 de septiembre

  • Desde cero: cómo contruir un personaje. Master class con El chico sin cabello de pan
    Hora: 6:30 pm
    Lugar: Bodega / Comfama

Miércoles 18 de septiembre

  • Premiación del SVB 2024
    Hora:
    6:30 pm a 9:00 pm
    Lugar: Bodega Comfama
    Del óleo, la acuarela y la ilustración digital: formatos para narrar una imagen. Charla perpetua con El chico sin cabello de pan: 6:30 pm
    Concierto ilustrado: 7:30 pm

Miércoles 25 de septiembre

  • Club de la escucha ilustrada con Daniel Liévano
    Hora: 6:30 pm
    Lugar: Bodega / Comfama

Miércoles 11 de septiembre

  • El poder de ser auténtica: un recorrido por la estética onírica de María Herreros
    Hora: 6:00 pm
    Lugar: Auditorio Teresa Cuervo Borda, Museo Nacional de Colombia

Jueves 19 de septiembre

  • El estilo propio es una condena con El chico sin cabello de pan
    Hora: 6:00 pm
    Lugar: Auditorio Teresa Cuervo Borda, Museo Nacional de Colombia

Miércoles 13 de noviembre

  • Emprender: "Papá, quiero ser artista" con Sako Asko
    Hora: 5:00 pm
    Lugar: Bodega / Comfama

Jueves 14 de noviembre

  • El Fondo de la línea. Master class con Sako Asko
    Hora: 10:30 a.m. a 12:00 p.m. o 3:00 p.m. a 5:30 p.m.
    Lugar: Bodega Comfama
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025