Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Salón Visual Bacánika

¿Qué significó el Salón Visual Bacánika para mí?

La convocatoria para participar en el Salón Visual Bacánika 2024 sigue abierta hasta el 9 de julio. Hablamos con algunos seleccionados y ganadores de ediciones anteriores para que se inspire con sus experiencias y consejos, y participe en la décima edición del premio y muestra de ilustración más grande del país.

“Poniéndolo en contexto, participar en el Salón Visual fue un encuentro y reencuentro con amigos, amigas, colegas, personas que admiro, etc.”, comienza explicando Nicolás Sanabria, ganador del Salón Visual en la edición del 2021. “Ni siquiera recuerdo haber paseado por la exposición o haber tomado foto a mi imagen expuesta porque me la pasé cotorreando. Veníamos de la pandemia, entonces lo más importante fue volver a las galerías, volver al contacto y eso para mí fue lo más significativo y bello. Por otro lado, tanto mensaje, tanto comentario y sobre todo tantas personas interesadas en lo que contaba mi imagen, fue conmovedor y motivante.”

En cuanto a su consejo para participar, Nicolás, mejor conocido en el medio como El Insomne recomienda enviar la imagen más propositiva posible: “Lo bello del Salón es que cada año uno ve cosas muy diferentes dentro de los y las seleccionadas y sobre todo de los y las ganadoras; entonces me parece un buen espacio para dar rienda a la indagación personal. De pronto si no te seleccionan no perdiste nada, más bien ganaste haberte dado ese espacio para aprender, llevar a su máxima una técnica que vienes empleando, o eso de lo que tanto querías, pero te costaba hablar. A esa recomendación le sumo la de evitar ver qué y quiénes ganaron el Salón anterior y hacer lo mismo, al menos a mí me gusta ir a esa exposición a ver genialidades y cosas que nunca se me hubieran ocurrido a mí.”

La ganadora del Salón Visual 2022, Alejandra Vélez, nos cuenta que “en ese momento de mi vida estaba en una potencia creativa en la que quería sacar todo afuera de mí en forma de imágenes. Cuando supe del Salón Visual, me senté a hacer una imagen específicamente para ese concurso, intentando ser también honesta conmigo.

Fue una experiencia muy motivadora y movilizadora en todo sentido: me ayudó a conectarme con mi estilo, con mi forma de pensar y ver el mundo, a conectarme con mis propias manos. Ganar trajo a mi vida personal y profesional mucha alegría, fue una manera de saber que iba por el camino correcto y hasta hoy, me ha motivado a hacer mucho más.”

Nicolás Sanabria
Alejandra Vélez
Mr. Serranovski

Alejandra, mejor conocida en el medio como Amarilla Verde Limón, recomienda a los futuros participantes “que disfruten de la imagen que van a hacer, que exploten su potencial creativo, y que más allá del premio, piensen en su imagen como un producto visual con el que deben quedar satisfechos para sí mismos. Que exploren, que jueguen, que hagan imágenes que tengan nuevos puntos de vista, y donde se vea su personalidad reflejada.”

Felipe Serrano, más conocido como Mr. Serranovski, ha quedado entre los seleccionados del Salón Visual en varias ediciones. “Fue muy chévere. Yo siempre quise salir ahí, estar entre el top 80 ilustradores me parecía un logro que yo quería alcanzar. Presentarme y quedar es muy satisfactorio, una experiencia muy linda. Me llenó de esperanza en que el trabajo que estaba haciendo iba por buen camino. Eso fue la primera vez que pasé, y ya he logrado participar en tres ediciones y pues siempre es muy lindo, porque creo que siempre hay que esforzarse un poquito para quedar entre los mejores ilustradores del país. Lograrlo es bastante satisfactorio.”
Le recomendaría a aquellas personas que quieren participar en el Salón Visual que se diviertan, cuando uno le pone cariño y se divierte haciendo su trabajo vienen cosas chéveres con él. Hay que poner un poquito de corazón y de alma siempre en el trabajo que uno hace y eso es lo que marca la diferencia”, aconseja Serrano.

Giuliane Cerón

Giuliane Cerón, ganadora de la edición del Salón Visual 2023, e ilustradora de la imagen oficial para el Salón Visual 2024, nos comentó que “participar en el Salón Visual significó, en primer lugar, confiar en mi trabajo y en mi experiencia. Esta confianza abrió puertas que me emocionaron profundamente, ya que ganar fue una afirmación de que el proceso que venía llevando —crear desde el corazón y trascender la catarsis— era el correcto. Fue una experiencia enriquecedora que me motivó a seguir explorando y desarrollando mi creatividad y mi arte.”
Giuiliane le recomendaría a los participantes confiar en su trabajo y hacer las cosas con el corazón. “Es importante creer en uno mismo y en el valor de lo que uno crea. Cuando trabajamos desde el corazón, con sinceridad y pasión, eso se refleja en el resultado de la obra y tiene el poder de resonar con otros. No teman mostrar su creatividad y su visión única; el Salón Visual es una gran plataforma para compartir su arte y crecer como artistas.”

Si ama la ilustración, tanto como estos apasionados ilustradores e ilustradoras, lo animamos a que envíe sus piezas antes de que se agote el tiempo. Es la oportunidad perfecta de dar a conocer su obra en la muestra más grande de ilustración en Colombia y tener la oportunidad de ganar uno de los premios. Les esperamos.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025