Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

10 episodios de podcast sobre salud mental

10 episodios de podcast sobre salud mental

Ilustración

La depresión, la ansiedad causada por las redes sociales y las relaciones de pareja son algunos de los temas frecuentes en los episodios de podcast sobre salud mental. Mientras se adentra en este terreno íntimo, la siguiente selección puede acompañarlo con voces cercanas y expertas.

separador

Si bien estamos en una época en la cual ir al psicólogo o al psiquiatra se ha hecho más común y menos tabú, existen medios complementarios que nos pueden ayudar a conocer un poco mejor la esfera de nuestras emociones y a relacionarnos de una forma más saludable con nuestro mundo exterior e interior.

Gracias a internet, y en este caso particular a los podcast, podemos escuchar consejos directamente de profesionales de la salud mental, ser testigos de los casos de personas con trastornos psicológicos y conocer las herramientas de las cuales se valen los profesionales y los pacientes para afrontar aquello que afecta el bienestar mental. Claramente, estas recomendaciones no son una sesión de terapia, pero pueden ser un buen paso para comenzar a entenderse un poquito y animarse a pedir ayuda. separador

BCNK articulo salud mental 01

El niño interior: nunca es tarde para una infancia feliz
Psicología al desnudo

La psicóloga argentina Marina Mammoliti es la autora de este podcast que ya lleva más de ochenta episodios y que tiene como objetivo invitar a tomar conciencia de nuestra salud mental y brindarnos herramientas para afrontar situaciones problemáticas. Los temas abordados incluyen relaciones de pareja, reflexiones en torno al proceso terapéutico y guías para introvertidos.

Este episodio se enfoca en la importancia del reencuentro con aquellos que fuimos durante los primeros años de vida y plantea que a través de la terapia es posible encontrar herramientas para entender y sanar aquello que dejamos inconcluso. Buscar un lugar tranquilo antes de escucharla sería lo ideal, es un episodio que si bien no pretende intervenir de la forma en que lo haría una terapia profesional, sí brinda un espacio de encuentro y una invitación a entrar en contacto con nosotros mismos para reconocernos en esos niños que somos, que sufrimos, que lloramos, que reímos y que sobrevivimos. Es un abrazo a nosotros mismos. separador

Ansiedad para socialmedieros
El Deprebook

Mariaisabel Mota es una escritora, podcaster y docente mexicana que ha trabajado de lleno en el gremio de las comunicaciones. En nuestra era de redes sociales y marketing poco se habla de la ansiedad que sufren quienes están detrás de este oficio, pues deben estar de lleno cumpliendo con parámetros para complacer a las audiencias detrás de la pantalla.

Antes un community manager solo se encargaba de responder mensajes y prestar atención a las actualizaciones de una marca, hoy en día la carga es tan pesada que la vida personal se confunde con la laboral, pues su tiempo ya le pertenece a los clientes y la industria. Mariaisabel ha convertido este podcast en un espacio para escucharse a sí misma, dando trucos para aquellos que trabajan con social media y no quedar en el meollo de la ansiedad de los hashtags, las tendencias, las redes y las audiencias. separador

Red flags en relaciones
Como si nadie escuchara

Están por todas partes, las red flags ya son tendencia global… ¡Y qué bueno! Porque, al tenerlas en cuenta, se podrán vivir relaciones con un lente sobre comportamientos tóxicos que pueden escalar. En este episodio se explica qué son las banderas rojas y qué hacer cuando reconocemos estas señales de alerta al salir con alguien nuevo o en nuestra relación de pareja.

Cris Blanco nos cuenta desde su experiencia personal cuáles son las red flags que no permitiría en una relación, tales como decir que la expareja estaba “loco” o “loca”, ya que es una sentencia para alguien que formó parte de la vida y que con el tiempo pudo cambiar. El episodio también ahonda en ese comportamiento irracional en el que puede más la pasión y los sentimientos por esta persona, ignorando las sirenas de peligro que pueden estar sonando muy en alto. separador

La depresión es una enfermedad seria, no un arma política
A fondo con María Jimena Duzán 

Durante los debates presidenciales de primera vuelta en Colombia, la candidata Ingrid Betancourt arremetió contra Gustavo Petro y su enfermedad mental. En el encuentro juzgó al hoy presidente por sufrir una temporada depresiva, esto claramente jugó en contra no solo para Betancourt sino también para Petro, quien negó su depresión durante la discusión. 

Aunque A fondo no está especializado en salud mental sino que explora temas de actualidad nacional, en especial de la política del país, este episodio toma un respetuoso giro hacia un tema sensible. La reconocida periodista María Jimena Duzán habla con la autora del libro “Las muertes chiquitas”, Margarita Posada, quien sufre de bipolaridad y depresión. Juntas nos plantean un panorama diferente para ver esta enfermedad mental como una condición muy común y que, al igual que la diabetes o el cáncer, es tratable con tratamiento psicológico y en algunos casos con medicación, ambos bajo el seguimiento de profesionales de la salud. El asunto principal es nombrar la depresión, dejando a un lado el estigma sobre quienes la padecen, y ese es precisamente el punto que este episodio cuestiona: haber tomado un tema de salud, sacarlo de contexto en un enfrentamiento público y convertirlo en un arma política. separador

Responsabilidad afectiva
Niñas Bien

Este podcast incluye video, no hablan niñas y mucho menos niñas bien. La responsabilidad afectiva es el nuevo índice moral de internet o una suerte de ética relacional, todos hablan de esta pero pocos la practican. Olita, Ando y Furr hablan específicamente sobre el ghosting y la tergiversación de responsabilidad afectiva tras las redes sociales. Creemos que ya sabemos cómo cuidar nuestros vínculos pero este episodio es una intervención en la que nos cuestionamos el miedo a la confrontación como el inicio de estos conflictos. Pero no todo es tirarle a quienes no tienen –o tenemos– aún responsabilidad afectiva, también se brindan consejos para hacerse responsable, aprender a mediar las situaciones complicadas y bajar la guardia para pedir perdón cuando es necesario. separador

It’s okay to not be okay
Jem’s Coffee Shop

En este podcast, que estrena episodios cada martes, podemos sentir cómo una amiga nos prepara una taza de café antes de hablar con nosotras sobre aquello que nos está afectando. En este episodio, Jem nos cuenta cómo sobrellevar los sentimientos negativos e ignorar los pensamientos que nos hacen creer que vamos a estar tristes para toda la vida, pues solo somos seres humanos que experimentan emociones. Jem enfatiza en la importancia de priorizarse y dejar de complacer a quienes esperan que siempre estemos bien. Porque está bien no estar bien y la realidad es que nadie está siempre feliz, no es realista y mucho menos saludable ese prototipo de vida perfecta. No hay que olvidar que los procesos de crecimiento interno llevan años de trabajo y reconocimiento de las emociones tanto negativas como positivas, pues el éxito en la vida es un estándar al que no se llega sin baches en el camino. separador

¿Qué es la madurez emocional?
Psicología al desnudo

¿Alguna vez le han dicho que es muy maduro o –por el contrario– muy inmaduro para su edad? Una vaina es hablar del crecimiento fisiológico, el cual puede medirse con exactitud. La madurez emocional, por su parte, se construye durante la crianza, cuando obtenemos las primeras bases y herramientas para sobrellevar las relaciones repitiendo patrones y fórmulas –sean o no funcionales– de nuestros cuidadores. En este episodio de Psicología al desnudo, la psicóloga Marina Mammoliti nos habla sobre cómo gestionar nuestras emociones para alcanzar una madurez emocional, pues esta no va en la edad sino en cómo nos proyectamos y actuamos frente a las decisiones que implican pensar en el otro y en sí mismo. El amor saludable ronda mucho por estos tiempos, pero poca atención se le da a los procesos de maduración emocional para poder crear una consciencia sobre nuestras relaciones. separador

El “Love Bombing”
Entiende Tu Mente

Si usted es de quienes está acostumbrado al amor intenso desde la primera hora en que conoce a alguien déjeme decirle que esto no siempre es una señal de que el amor de su vida al fin llegó. El Love Bombing consiste en avasallar e inflar el ego de la futura pareja a un punto en el que esta o este puede creer que encontró su media naranja, todo es “perfecto” en este escenario creado por un narcisista que sabe de primera mano cómo manejar el ego. Durante este episodio podrá conocer los inicios del Love Bombing como término, el cual fue acuñado por una secta de los setentas en la que al líder se le ocurrió ponerle un nombre a esta estrategia de manipulación usada también por el reverendo Jim Jones en la Heaven’s Gate. Luego, se nos dan consejos para salir de este estado alterado de conciencia, sus etapas y cómo reconocer a alguien que puede estar ejerciendo Love Bombing sobre nosotros. separador

Síndrome del Impostor
Brain to Brain

Brain to Brain es un podcast de psicología y neurociencia que trata temas sobre salud mental en programas cortos y concisos. En este episodio se aborda la definición y las consecuencias de uno de los síndromes más comunes de la salud mental a nivel mundial: el síndrome del impostor. ¿Continuamente siente que sus logros no han sido fruto de su esfuerzo sino mera suerte? De esto se trata este síndrome el cual ataca la estabilidad emocional de aquellas personas a quienes les cuesta exteriorizar sus éxitos y niegan sus habilidades pensando que están engañando a los demás. Luego de narrarnos los síntomas de este síndrome, Víctor –anfitrión de Brain to Brain– nos cuenta cómo nace el miedo, la presión y las altas expectativas que deterioran el bienestar psicológico con patrones autodestructivos propios del síndrome del impostor. separador

Lidiar con una crisis
Se Regalan Dudas

Junto a la psicóloga con maestría en desarrollo humano Luga Ballesteros, este podcast ahonda en los tipos de crisis existenciales, explorando los diferentes ámbitos en que pueden manifestarse: familia, pareja, sociedad y mundo interior. En este episodio no solo se regalan dudas sino también herramientas para superar esos momentos de incertidumbre en los cuales la oscuridad y la soledad de no saber quiénes somos o cómo afrontar la existencia nos supera.

Se define una crisis como aquella coyuntura de cambios que vivimos desde que somos niñes, pero con el pasar de los años le ponemos un nombre a estos momentos que como un boomerang siempre volverán. Pero no todo es caos, ya que durante el episodio se resalta la importancia de ver las crisis como cambios en diferentes momentos de la vida que al ser enfrentados se tornarán menos complejos, creando un margen de contingencia para lidiar con futuras situaciones similares.

separador

cierre

Mariana Martínez Ochoa

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Cultura Pop
Le puede interesar

En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025