Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

3 NOVELAS GRÁFICAS (HISTÓRICAS)

3 NOVELAS GRÁFICAS (HISTÓRICAS)

Editados en Colombia, aquí tenemos tres libros para leer la historia en dibujitos.

separador

Uncle Bill
Bernardo Fernández (Bef)
Cohete Cómics

UNCLE

Todos tenemos ídolos de papel. Y William Burroughs es uno de los más populares. Gracias a su uso y abuso de las drogas, a su homosexualidad y en especial a su novela El almuerzo desnudo (que, como afirma Nelson Muntz, tiene al menos dos errores en el título) el “viejo tío Bill” marcó a varias generaciones desde la segunda mitad del siglo XX, incluyendo a escritores, músicos y artistas de todo el mundo, desde J. G. Ballard hasta Kurt Cobain, pasando por gente de todas las disciplinas. Entre tantos hechos que armaron la leyenda de Burroughs hay un capítulo especial: su estancia en Ciudad de México, huyendo de la justicia gringa, que terminó cuando en una borrachera le dio un balazo a su esposa, aparentemente jugando a Guillermo Tell. El historietista mexicano Bef se puso en la tarea de revivir el mito alrededor de Burroughs –que en la tierra de los chilangos alcanzó un estatus inmenso– y armó esta novela gráfica tan personal como universal: se trata de la relación de un fanático con su ídolo de papel.

El Bosco
Marcel Ruijters
Rey Naranjo

ELBOSCO

Jheronimus Bosch pasó a la historia del arte como El Bosco, por lo menos en España, donde Felipe II guardó la mayor parte de sus pinturas. Decir que el trabajo del gran pintor es enigmático suena a comercial de telenovela, pero se debe a las muchas incertidumbres que rodean a su historia y a la escasa carrera que dejó (o que se le puede atribuir sin lugar a dudas). Quinientos años después de la muerte de El Bosco se sigue especulando sobre su vida y su obra, entonces ¿por qué no volverlas una historieta y dejar de lado la solemnidad historiográfica? Para homenajes más serios están los museos. El ilustrador holandés Marcel Ruijters se animó a desenterrar cuentos, a conjurar teorías y a tejer un relato iluminado de una época oscura. Por supuesto, un capítulo especial lo merece El jardín de las delicias, esa obra delirante e inigualable de El Bosco, aunque este libro se atreve a mirar más allá y a revivir la eterna leyenda de un pintor visionario y alucinado.

Caminos condenados
Henry Díaz, Pablo Guerra, Camilo Aguirre y Diana Ojeda
Cohete Cómics

CAMINOSOCNDENADOS

La realidad y la historia también se pueden convertir en dibujitos. Eso es lo que ocurre con esta novela gráfica realizada por la investigadora Diana Ojeda (del Instituto Pensar de la Universidad Javeriana) junto con el guionista Pablo Guerra y los ilustradores Camilo Aguirre y Henry Díaz. El libro se desarrolla en las faldas de los Montes de María (Bolívar), tierra que ha sido víctima de masacres y desplazamientos durante décadas y que, aunque se supone que está en un proceso de perdón y restitución, se encuentra enfrentada aún al despojo por parte de empresarios y nuevos terratenientes. Algunos dirán que no quieren saber más de este tema y que el país debería contar cosas positivas, pero la injusticia también tiene que narrarse. No por hablar de nuestro conflicto colombiano, Caminos condenados deja de ser una obra refrescante y propositiva: esta novela gráfica es una muestra clara de que la academia y el arte pueden hacer grandes cosas.

 

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.