Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Bacánika 3.2: nuestra página rediseñada

Bacánika 3.2: nuestra página rediseñada

Varias cosas están cambiando en Bacánika. Este año le hemos metido mucha fuerza a la imagen, tanto desde Arte Joven como desde nuestro Salón Visual Bacánika. Ahora sumamos un nuevo paso: rediseñamos el sitio para que usted disfrute aún más de nuestros contenidos.

separadorslide rediseno web

S

i está leyendo este artículo y nos seguía desde antes, ya habrá podido darse cuenta de que muchas cosas han cambiado. Si es nuevo visitante en Bacánika, esperamos que le guste lo que ve en esta ventana a la cual acabamos de meterle cariño en diseño. Estas son algunas de las decisiones que tomamos para crear esta imagen y algunas de las mejoras técnicas de la página.

Seguimos tratando de afinar detalles y todos sus comentarios nos ayudan a continuar mejorando.

Menos complejidad, mayor impacto

Esta es una de las ideas generales que guiaron el rediseño de Bacánika: queríamos que nuestro sitio se viera más limpio y fuera más fácil de navegar. ¿Cómo hicimos esto? Una palabra: blanco. Como podrán notar, ahora el blanco tiene una fuerte presencia en la página. La decisión de sacar todo el color de nuestra interfase se basó en la idea de relajar la carga visual para nuestros lectores. Había momentos en que la página anterior se podía sentir un tanto saturada, ya que constantemente estamos publicando contenidos llenos de color: ilustraciones, fotografías o videos llamativos que terminaban compitiendo con el color de la interfase. Los contenidos coloridos seguirán estando allí, pero ahora tendrán todo el protagonismo.

También hicimos una limpieza de nuestras secciones. En la página anterior teníamos 18 categorías agrupadas en seis temáticas generales. Nuestro menú anterior era bastante amplio y un tanto redundante. Eso incluso podía traernos problemas para categorizar cuando estábamos creando los contenidos. Le ponemos un ejemplo: ¿en cuál de las siguientes secciones pondría un artículo sobre una nueva exposición de pintura?: ¿en eventos?, ¿imperdible?, ¿plástica?, ¿artistas?, ¿todas las anteriores? Exacto. Nos quedamos con seis secciones generales, más fáciles de agrupar y rápidas de navegar. De paso les ahorramos a ustedes un par de clics. De nada.


 
Además les ahorramos tiempo

Este cambio es fácil de explicar: la nueva página carga más rápido. Eso es todo. Sabemos que en los últimos días de la página anterior, esta tardaba decenas de millones de microsegundos para desplegar los contenidos. Ahora tardará solo unos cuantos miles de milisegundos. Una gran mejora.



El texto también nos importa (bastante)

Queríamos lograr una mejor integración de imagen y texto para que ambos tuvieran la misma importancia, por eso hicimos varios ajustes en el diseño. Anteriormente los títulos y las descripciones de los artículos estaban puestos sobre una transparencia por encima de la imagen principal. Esto hacía que leerlos resultara un poco tedioso, pues en ocasiones la imagen del fondo generaba ruido. Ahora los textos de los módulos están sobre un fondo blanco, con lo que buscamos darle mayor relevancia a la tipografía y a las descripciones. También limpiamos las páginas de los artículos para que no tengan tantos recuadros a los lados y sean más agradables de leer.



Una página ajustada para móvil

Todos los cambios anteriores también fueron aplicados para la versión del celular. Allí es bastante evidente la importancia que le damos al texto, que alcanza a ocupar casi toda la pantalla. Queríamos que el diseño invitara a nuestros usuarios a leer. Del mismo modo, la página es mucho más veloz en su versión móvil.

Las cosas claras

Implementamos un cambio para ser más transparentes con nuestros lectores. Somos un medio de comunicación, pero también una agencia que hace contenidos pagos, sin embargo, anteriormente no era fácil distinguir cuándo les presentábamos un contenido por el cual nos estaban pagando, por eso ahora decidimos poner un aviso que dice “contenido patrocinado” al inicio de cada uno de estos, para que ustedes puedan identificar fácilmente este tipo de artículos publicitarios.

Estos son los cambios que implementamos en con este rediseño. Acá en Bacánika queremos que nos digan qué les parecen y si creen que aún hay ajustes que podamos hacer.

separadorcierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.