Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Historias afluentes: El Bogotazo

Historias afluentes: El Bogotazo

El artista Camilo Aguirre se fue al barrio Siete de Agosto y encontró testimonios sobre lo que ocurrió el 9 de abril.
separador

Historias afluentes” es un proyecto del dibujante Camilo Aguirre inspirado en las versiones alternativas de la historia oficial. Por eso, le pedimos su contribución sobre uno de los episodios determinantes de la historia colombiana reciente: El Bogotazo.

Hace algunos años, Aguirre realizó un proyecto llamado “En la sangre”, sobre el árbol genealógico de su familia y sobre cómo las anécdotas transmitidas de boca en boca, de generación en generación, se volvían parte de la memoria de su casa y una forma diferente de leer la historia del país.

La idea es publicar aquellas historias que se dicen entre tinto y pola, y que le cuentan a Aguirre a cambio de un dibujo. Así como las afluentes alimentan y generan el caudal de los ríos, las historias que cuenta Camilo engordan ese pasado y lo siguen transformando.

“Muchas veces uno hace un cómic, lo publica en la página web y no pasa nada. Entonces sentí la necesidad de sacar el proyecto adelante”, cuenta Aguirre. Algunas de las historias que puede encontrar en su página web son la muerte de Pablo Escobar o el sastre de Manuel Marulanda contadas a partir de familiares, amigos, vecinos o transeúntes del mundo. “No solamente es la historia que me cuentan sino quién y cómo la cuentan”, afirma el artista.separador9deabril

9deabril2

9deabril3

9deabril4

9deabril5

9deabril6

9deabril7

9deabril8

9deabril9

separador

Le puede interesar:
Camilo Aguirre, un artista sin perspectivaseparador
Camilo Aguirre

Colaborador

Nació en Cali en 1988. Estudió Artes Plásticas en el Instituto Departamental de Bellas Artes y ahora cursa Máster en Creación de guiones audiovisuales en la Universidad Internacional de la Rioja. Con la Beca de Creación Novela Gráfica, Idartes 2011, publicó el proyecto Calidez Aislada. Hace parte del colectivo de historietas El Globoscopio. Además de varios libros de cómic ha publicado en El Espectador, Vice, revista LARVA, entre otros. Como artista sus principales intereses son la narración y los sistemas de imágenes sobre medios bidimensionales. Recurre a la anécdota como referencia y al dibujo como medio y estrategia de creación. Vive y trabaja en Bogotá.

Colaborador

Nació en Cali en 1988. Estudió Artes Plásticas en el Instituto Departamental de Bellas Artes y ahora cursa Máster en Creación de guiones audiovisuales en la Universidad Internacional de la Rioja. Con la Beca de Creación Novela Gráfica, Idartes 2011, publicó el proyecto Calidez Aislada. Hace parte del colectivo de historietas El Globoscopio. Además de varios libros de cómic ha publicado en El Espectador, Vice, revista LARVA, entre otros. Como artista sus principales intereses son la narración y los sistemas de imágenes sobre medios bidimensionales. Recurre a la anécdota como referencia y al dibujo como medio y estrategia de creación. Vive y trabaja en Bogotá.

Cultura Pop
Le puede interesar

La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025