Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Camino a Estambul

Camino a Estambul

Este es Oriente Medio visto desde los ojos de una madre que pierde a su hija.

Astrid-Whettnall-14 Hassen-Brahiti

La película es de Rachid Bouchareb (London River), director nominado a la Palma de Oro en Cannes. Bouchareb es hijo de argelinos instalados en Francia después de la guerra, al igual que el director de La Vaca, Mohamed Hamidi.

La película comienza sin rodeos. Elodie (Pauline Burlet), una adolescente belga de 18 años, pone letreros que cuentan su conversión al islam frente a su webcam. Ella vive con su madre, Elisabeth (Astrid Whettnall), en una casa en el campo y un día no vuelve a casa.

Roger-Arpajou ARP6954

Whettnall es una doctora rural que va de casa en casa examinando a sus pacientes –tiene algunas similitudes narrativas con En algún lugar de Francia– y su personaje se va transformando a medida que es consciente de que su hija se entregó al Islam y es probable que nunca regrese. Desde acabar varada en una zanja en un camino hasta enfrentarse a guardias de la frontera siria, esta mujer no descansará hasta encontrar a Elodie.

Roger-Arpajou ARP8166

El verdadero atractivo de esta película es que hace parte de una escuela de cine hecho desde la mirada del inmigrante, que trata de quitarle el tono dramático que a veces le dan los medios de comunicación a todo lo relacionado con Oriente Medio.

Se trata de la historia sobre un fenómeno que ha ocurrido en toda Europa y que se cuenta con sutileza: la conversión de jóvenes a la lucha islámica no es una locura ni representa el fin del mundo, es un fenómeno cultural que ocurre día a día y que tiene que ser leído desde otros puntos de vista.

separador

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025