Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Dexpierte: la imagen levanta la voz

Dexpierte: la imagen levanta la voz

Dexpierte, un imperativo urgente en estos tiempos, es el nombre de un colectivo artístico que está levantando la voz a través de la imagen. Este martes, estarán conversando sobre ilustración y política, junto a Sako Asko y Garavato en el marco del Salón Visual Bacánika.

separador

L

as paredes de la capital se han convertido en plataforma de denuncia ante la compleja situación política y social que ha atravesado el país. Al igual que las redes sociales, los muros gritan lo que muchos medios callan y el paisaje urbano se tiñe de color, activismo y mensajes.

Uno de los colectivos más activos en Bogotá es Dexpierte, una iniciativa artística de resistencia: por medio de intervenciones públicas y privadas de muralismo, cartelismo y graffiti le hacen frente a la falta de memoria, al rápido olvido que muchas veces se impone en el país.

despirta1

Para enviar su mensaje, los miembros de Dexpierte se valen de la sociología, la imagen y la pedagogía popular. “Queremos reivindicar desde la memoria la defensa del territorio, la defensa de la vida, las luchas sociales que existen, la lucha contra el olvido, la impunidad, en un ejercicio de memoria y resistencia a través de la gráfica”, nos cuenta una de sus integrantes. Le apuntan al trabajo colaborativo y popular, y están organizades de tal manera que no figuran nombres individuales en ninguna de sus iniciativas, ni siquiera hay un número definido de participantes. De acuerdo con su página web, “Dexpierte es usted, soy yo, es el o la del lado, somos todxs los que en algún momento hemos decidido reaccionar ante el olvido, la mentira y la historia oficial de estas sangradas tierras”.

Además del esténcil, técnica predominante en su obra, exploran con el grabado, el diseño gráfico y la ilustración. Aprendieron lo que saben experimentando, yendo a imprentas, aprendiendo entre todes: “no queremos atribuir lo que sabemos a un solo lugar, universidad, carrera o profesión porque hemos aprendido en el saber, hacer con la gente en la calle y que aún nos falta mucho camino para entender y aprender muchas cosas”, de acuerdo con uno de sus integrantes.

despirta1

“La calle es nuestra: la memoria no se borra, no se tacha, no se olvida. La memoria de nuestras luchas, sin olvido en nuestros corazones”

El mensaje sociopolítico de Dexpierte es claro, una respuesta ante el olvido: si hay desmemoria, hay pintura, frases activistas, los rostros enormes de los que han querido borrar plasmados en muros. El trabajo de este colectivo es homenaje, denuncia y sentencia de memoria: “la dignidad no tiene precio”, “siempre vivas resurgiendo ante el olvido”, “nuestra lucha es por la vida”. Todas estas consignas están esparcidas en Bogotá por medio de carteles y murales con colores ácidos y líneas vistosas que apoyan  luchas colectivas como la matrícula cero, el recuerdo de las personas asesinadas y desaparecidas en el marco del Paro Nacional, la defensa de la vida y el territorio,entre otros temas. 

El colectivo le apunta a la trasmisión de saberes populares por medio de charlas, talleres y encuentros de discusión. Brindan herramientas para realizar una comunicación política y activista, así como la difusión de técnicas gráficas como el esténcil, con las jornadas de estampado realizadas en barrios gracias al apoyo de organizaciones como el Instituto Bogotano de Corte y  muestras visuales como la de Luces y sombras realizada en colaboración con el colectivo La Linterna de Cali.

“Se debe poner constantemente en el espacio público para que reflexionemos sobre nuestra propia realidad y para eso hemos tenido que atravesar procesos individuales y colectivos de aprendizaje que se dan en la educación formal y no formal, que se dan en universidades pero también en el fogón, la olla comunitaria, el taller que hacemos. Es ahí donde uno empieza a aprender a partir de lo que ve, siente”, dicen sus integrantes.

despirta1“Siempre vivas, resurgiendo ante el olvido”

Colaborar y apoyar el colectivo es fácil, para hacer parte del accionar basta con unirseles en alguna de las intervenciones que realicen en la calle y tener ganas de untarse de pintura. Además, para colaborar con su autogestión, realizan camisetas, prints, calcas, sacos, que están ofreciendo todo el tiempo en bazares y en sus redes sociales. “DXPT, no es algo más que una iniciativa de tantas otras que la historia de este territorio han marcado en su memoria. Dexpierte es usted, soy yo, es el o la del lado, somos todxs los que en algun momento hemos decidido reaccionar ante el olvido y la mentira”.
despirta1

El martes 13 de julio, en el marco del Salón Visual Bacánika, el colectivo Dexpierte estará junto a Sako Asko, Garavato y Ángel Unfried en la charla Ilustración y política: el poder de las imágenes. La conversación se transmitirá en vivo desde las cuentas de YouTube, Facebook e Instagram de Bacánika.

separadorcierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.