Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La otra feria del libro

La otra feria del libro

Mientras Corferias se llena de grandes nombres y editoriales sólidas presentan sus novedades, este sábado 27 y domingo 28 de abril se lleva a cabo en el sur de Bogotá la décima versión de la Feria del Libro Autogestionado (FLIA), un espacio radicalmente independiente, que promueve la autogestión dando el ejemplo con las uñas y el corazón.

separadorLa versión original de la feria nació en Buenos Aires, en 2005. Se plantaron al frente de la feria oficial con tendidos en los que mostraban sus trabajos. Era, en palabras de uno de sus organizadores, “una respuesta andariega, anarca y amorosa a la formalidad de la feria establecida”. Desde esa primera versión, a manera de “contraferia”, fueron evolucionando para convertirse en un espacio propositivo y abierto de creación.

En 2010, varios de los asistentes a esas primeras versiones de la feria argentina empezaron a cocinar la idea que tendría su primera versión en Bogotá en 2011, con las mismas premisas de horizontalidad y no-curaduría.

Desde entonces, la sede ha rodado por los espacios de la ciudad que abran sus puertas: Kacitta Audiovisual, en Teusaquillo; la Universidad Nacional; La Redada, en  la Candelaria; la Biblioteca Popular de La Perseverancia; el espacio Trama, en Teusaquillo; el Centro Cultural Libertatia, en Ciudad Bolívar; el Parque de Los periodistas; La Aldea, en el centro, y el Centro Cultural Tag Tab, en La Palestina, Engativa. La iniciativa también ha llegado a otras ciudades como Bucaramanga y Villavicencio.

Desde la primera edición de la FLIA, los organizadores perciben una gran evolución en los proyectos editoriales autogestionados en la ciudad. El número de editoriales y publicaciones independientes, desde fanzines hechos con fotocopias hasta proyectos de libro arte, ha aumentado considerablemente en estos años. El espíritu de la autogestión ha hecho que la feria trascienda las líneas de lo editorial y se abra a otro tipo de proyectos culturales independientes y propuestas gráficas variadas, entre las cuales las calcas ocupan un lugar central.

Esta décima edición de la FLIA en Bogotá se realizará en la Corporación Casa Estudio, carrera 12i #33-54 sur. La entrada y la participación son completamente libres. Sin embargo, aunque pueden llegar con su material sin necesidad de inscribirse, estas son algunas de las iniciativas que llenaron el formulario y estarán participando este año.

separador

Colectivo Caníbal

Stickers e intervenciones en muro y papel.

FLIA Colectivo-Canibal

separador

De la vida a la hoja

Editorial comunitaria que produce fanzines elaborados por la comunidad.

FLIA De-la-vida-a-la-hoja

separador

Entre las sombras

Cómics de horror colombiano para insomnes. Historias locales y surreales, terrores cotidianos.

FLIA Entre-las-sombras

separador

Pie de Monte

Editorial independiente fundada en 2016, con énfasis en la publicación de material inédito latinoamericano,  trabajo manual y autogestión.

FLIA Pie-de-monte

separador

Xilantropía

Colectivo gráfico que se formó en Santiago de Chile, y que ahora se encuentra de viaje por Latinoamérica: artes gráficas principalmente grabado xilográfico, ilustración digital, murales, serigrafía y pintura. Estudian las costumbres populares, los saberes ancestrales y la contracultura en general.

FLIA Xilantropia

separador

Stickers e intervenciones en muro y papel.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/08/2025
Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025