Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Kit para sobrevivir el aislamiento

Kit para sobrevivir el aislamiento

Ilustración

El aislamiento es una necesidad y un reto que pone a prueba nuestra capacidad de mantenernos activos y serenos. Este kit nos ofrece herramientas prácticas para pilotear la ansiedad y encontrarle el mejor lado a estos días.
#BacánikaEnCasa

separador

E

n medio del aislamiento preventivo, cuando corresponde renunciar al abrazo, a las conversaciones cara a cara y a cualquier tipo de contacto físico, nace un reto adicional: el de mantener la mente despejada y clara; el de sortear la ansiedad. Para eso toca armarse con herramientas de bienestar que ayudan a inmovilizar el miedo y toca también, como escribió Natalia Ginzburg cuando tuvo que pensar cómo se hacía un hogar, ver la casa como un refugio: “Pero tal vez cualquier casa, cualquier casa podía, con el tiempo, convertirse en una guarida, y acogerme en su penumbra benévola, tibia y tranquilizadora”.

Expertos y gente del común están haciendo un esfuerzo generoso por compartir estrategias para sortear la situación de aislamiento. Interludio, un Centro de Atención Psicológica en Chile, publicó el 16 de marzo en Instagram el Kit de Supervivencia Psicológica en Cuarentena. A partir de esa idea, con la ayuda del psicólogo clínico Moisés Bocanegra y del psiquiatra del Hospital Mental de Antioquia, Harold Eduardo Tejada, construimos este kit de objetos y acciones útiles para custodiar nuestra mente con la misma solidez que la casa guarda nuestro cuerpo. Son objetos para sentirnos vitales y juntos.

separador
post it

separadorpost it

Aún si trabaja en casa desde antes, aún si ya se había aprendido a levantar todos los días temprano y a ponerse medias y tenis para sentarse en el computador que queda a tres pasos de la cama, la obligación de no salir trastoca la rutina y exige crear unas nuevas. Esperar a que comience cada día sin saber qué hay que hacer puede dar la sensación de desorden y aumentar la incertidumbre y con esto la ansiedad y el miedo. Por eso, para mantener la sensación de realidad, funciona tener una rutina escrita sobre papel o registrada en alguna aplicación y cumplirla (sin obsesionarse, siendo amables con nosotros mismos). Que incluya los horarios, los pendientes, las reuniones virtuales y los pasatiempos.

 

separadorpost it

Para limitar tantos y tan diversos canales de información y escoger solo uno o dos verídicos y calificados. Elegir bien a quién y en qué momento escuchar cuando todos están hablando. La sobreinformación y el tire y afloje de las decisiones y opiniones de amigos, familiares e incluso el Gobierno puede resultar abrumador. También para silenciar a ratos chats, grupos, notificaciones, comentarios, conversaciones con los compañeros de casa, para estar en silencio.

separador

post it

Póngase citas con amigos para bailar juntos, para cocinar juntos, para leerse algún poema o jugar stop remoto. Llame a su abuela o mamá o abuelo o papá todos los días y pregúntele si está bien. Preocúpese por los otros. Registre las cosas que le sorprendan en fotos o pequeños textos o mensajes de voz. Encuentre nuevas aplicaciones o funciones que no conocía. Llame si tiene una emergencia, si tiene algún dolor, si no se siente a salvo. Entienda como nunca el concepto de red de apoyo.

separadorpost it

Incluso quienes no hagan ejercicio nunca tienen que saber que están moviéndose menos, que así la casa sea enorme y llena de escaleras están más sedentarios. Saltar la cuerda o buscar alguna rutina de yoga ayudará a mantener el ánimo (en forma de endorfinas) lo más arriba posible. Hacer de la casa un gimnasio temporal y concentrarnos en fortalecer el cuerpo es además otra forma de reconocernos, de recordar nuestras capacidades y límites.

separador

post itUn pedazo de papel o una libreta entera para anotar la listas de deseos, de proyectos, de planes para hacer después. Parece simple, pero el estrés o la ansiedad que produce el aislamiento nos puede trastocar nuestra concepción del tiempo, sobre todo el que vendrá cuando todo acabe. ¿El resúmen? haga listas y desee mucho para que no se le olvide que hay futuro.

separadorpost it

Quedarse en casa por días y noches puede hacernos conocer agotamientos que no conocíamos. Ya no el que dan las calles repletas o las largas caminatas, sino el de la cabeza agotada por la monotonía y el cuerpo resentido por las pocas veces en las que cambia de posición. La hidratación alivia el cansancio y combate la fatiga. Comer bien y tomar agua son cuidados simples y también maneras de estar preparado para cuando todo acabe, para poder atravesar el aislamiento completos.

separadorcierre

Andrea Yepes Cuartas

Periodista. Ha trabajado escribiendo y creando contenidos sobre diseño, ciencia y diferentes formas del arte para El Tiempo, Bacánika, BOCAS, Lecturas y Habitar, entre otras publicaciones. Creó la revista Mamba sobre diseño, un podcast llamado Objituario sobre objetos perdidos pero no olvidados y una marca de libretas, NEA Papel. Le interesan el alemán y el inglés, los libros sobre los que hay que volver, y poner el diseño y la ciencia en entornos periodísticos y museográficos

Periodista. Ha trabajado escribiendo y creando contenidos sobre diseño, ciencia y diferentes formas del arte para El Tiempo, Bacánika, BOCAS, Lecturas y Habitar, entre otras publicaciones. Creó la revista Mamba sobre diseño, un podcast llamado Objituario sobre objetos perdidos pero no olvidados y una marca de libretas, NEA Papel. Le interesan el alemán y el inglés, los libros sobre los que hay que volver, y poner el diseño y la ciencia en entornos periodísticos y museográficos

Cultura Pop
Le puede interesar

En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.