Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Las grietas de Leyla

Las grietas de Leyla

Fotografía

A veces solo se requiere una sombra para habitar, y los edificios, puentes y calles –en su continua metamorfosis– son albergue de historias no contadas entre capas y capas de cemento. separadorLeyla1

El paso del tiempo es la principal inquietud de Leyla Cárdenas, una artista bogotana que se ha dedicado a diseccionar varias estructuras de la ciudad en busca de lo invisible en los escombros: “en la ruina descubres todas esas señales paradigmáticas de una generación entera o lo efímero de la existencia”, dice. La obsesionan esos lugares que no tienen una acumulación histórica visible o una potencia arquitectónica sino que le interesan como palimpsestos, como una forma de escribir sobre lo que ya está escrito.

Cárdenas dice que si no hubiera sido artista hubiera sido arqueóloga, porque siente un deseo irresistible por indagar y remover capas físicas, simbólicas e históricas que han sido borradas: “me atrae muchísimo cuando la naturaleza comienza a tomar curso: la humedad, los bichos, el musgo, el descarapele, me parece lindo, es estar aquí y ahora”.

leyla45

Una vez encontró en una edificación papeles de colgadura del siglo XIX que estaban bien conservados en medio de varias capas de pared y tenían unos motivos de pájaros y vegetación exóticos a pesar de ser importados de Inglaterra. Leyla buscó las escrituras de la casa tratando de encontrar su época y la identidad de sus dueños a partir de algo tan humilde como un papel de decoración. “La última capa era pañete y pintura, cubriendo estos papeles valiosos porque de alguna manera así funciona la ciudad, es la manera orgánica de interactuar con las cosas; hay una necesidad de blanqueamiento, de estar tapando la humedad, hay un rechazo al paso del tiempo”, afirma la artista.

La idea occidental de progreso ha perseguido a la ciudad desde su misma fundación, por lo que es innegable que Bogotá está llena de cadáveres –físicos y materiales– olvidados entre el brillo de lo nuevo. Aunque la creación de memoria sobre esos fantasmas es innata en un proceso creativo, para Leyla también conlleva cierto fracaso: haga lo que haga, siempre llega muy tarde. “No podemos congelar el tiempo pero tal vez lo más lindo de la escultura es que me permite generar ese paréntesis –ojalá en los espectadores– de detenerse un poquitico: si se logra ese instante de tensión frente a un trabajo que uno haya hecho, es un logro así no deje de haber un poco de frustración”.

Leyla3

Leyla45645

Hace unos meses, Leyla presentó su proyecto TRAMA en el Espacio Odeón, en el que emprendió la tarea de indagar por estructuras que ni siquiera están en pie: los puentes fundacionales de Bogotá. Así que tuvo que recurrir a la literatura de la Colonia para revelar qué ocurrió con estas construcciones. La imagen central de la instalación es el antiguo puente de San Francisco, que no se puede considerar del todo fallido porque estuvo cuatro siglos en la avenida Jiménez y que fue derrumbado en el siglo XX a pesar de ser el lugar en el que se fundó la ciudad. “La obra trata en parte sobre este y otros 17 puentes que se clausuraron, y sobre el río que al volverse sucio e insalubre, se canalizó y se olvidó. Tengo una fijación por estas estructuras de la capital y otras en Honda que ya no se usan o existen como ruinas fantasmas de un glorioso pasado o de un glorioso intento moderno”, confiesa Leyla.

leyla

A ella le gusta más la noche para trabajar, guarda cáscaras de edificios en una libreta y vive en una casa que a la vez es hogar y taller de trabajo. Cuando entra en un edificio, lo primero que mira son las capas de pintura y si hay papel de colgadura en sus caras ocultas: a Leyla le gusta buscar lo que no está visible en un lugar.

Desde 2005 ha expuesto nacional e internacionalmente en espacios como: Galería Casas Riegner, Apexart, Museo La Tertulia, Biblioteca Nacional, Palais de Tokyo, CAM Raleigh, San Jose Institute of Contemporary Art, Museo de Arte Moderno de Medellín entre otros.

leylaalambres

leylaalreves

leyladeshecho

Leyladestrozos

Leylaescaleras

Leylainout

LeylamontajeLeylamontaje2Leylamuebles

Leylatecho

trama 00

Para conocer más sobre este artista visite:
www.lehila.net
separador
Andrea Melo Tobón

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Cultura Pop
Le puede interesar

Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025