Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Las madres y mamasitas del sonido colombiano

Las madres y mamasitas del sonido colombiano

mamasitasdelsonido
Opinión Todos sabemos la importancia de mayo: regalos y abrazos, la serenata para la mamá y la canción que nos hace sollozar.

 

Pero este mes también puede ser una gran oportunidad para reconocer a aquellas mujeres que, de alguna manera, se han convertido en madres de un sonido propio, que lucharon por verlo nacer, que lo están criando y que, además, tienen toda su esperanza (como todas las madres) en escucharlo prosperar.

Comencemos por las matronas de nuestra música tradicional colombiana: Petrona Martínez con letras jocosas, pero a la vez regañonas; Totó la Momposina que, como si no le fueran suficientes sus hijos naturales, ha decidido adoptar a las cantaoras de la nueva generación; Martina Camargo, medio gozona, que además es especialista en mantener viva la tradición de las rondas y los juegos cantados. Trono aparte, por cierto, merece doña Leonor, la más grande de Colombia, porque su apellido Mina ha logrado invadir los corazones de quienes incluso sólo conocen de ella su faceta de actriz.

Hay madres musicales más contemporáneas, pero que se perfilan como grandes baluartes de la sociedad femenina. Mónica Giraldo, nominada al Grammy Latino, que suma la fortuna de tener dos hijos que le siguen su son; Victoria Sur, a quien por cosas del destino le encargaron componer, no una sino dos canciones de cuna para la llegada de sus bendecidos mellizos; y la que muchos jamás pensaron que lo sería, Andrea Echeverri, cuya vida cambió, como la de todas, con la llegada de Milagros.

Ahora, como entre gustos no hay disgustos, también hay propuestas no tan maternales pero que igualmente inspiran a sus seguidores. Algo así como “las mamasitas”. Gina Savino, Urpi Barco, Saavedra, Laura Kalop, Niyireth Alarcón y hasta la misma Li Saumet, entre muchas que por lo pronto se dedican a la crianza de su sonido.

Lo cierto es que este mes es uno de esos precisos para regalar también música, para decir lo que sentimos a través de las melodías y los acordes, una oportunidad de recordar una vez más por qué las voces femeninas encantan, que no tiene que ver con otro asunto diferente al poder insospechado de la energía creativa femenina, capaz incluso de dar vida…

Por Jenny González H.
@Jenny ConSabor
Equipo Musical Señal Radio Colombia
#SonidosColombianos

RADIOCOLOM

Señal Radio Colombia

La antigua Radio Nacional de Colombia es la mayor institución de nuestras ondas sonoras. En sus frecuencias actuales se puede conocer lo que está pasando con la música en el país desde las regiones más apartadas hasta los artistas que graban en estudios internacionales. Pura colombiología que se puede vivir a través de www.senalradiocolombia.gov.co

La antigua Radio Nacional de Colombia es la mayor institución de nuestras ondas sonoras. En sus frecuencias actuales se puede conocer lo que está pasando con la música en el país desde las regiones más apartadas hasta los artistas que graban en estudios internacionales. Pura colombiología que se puede vivir a través de www.senalradiocolombia.gov.co

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025