Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Conciertos abril en Bogotá

Diez conciertos en abril para superar la tusa del Estéreo Picnic

Acabamos de dejar atrás una de las más memorables ediciones que ha tenido el Festival Estéreo Picnic en más de diez años de historia. Y para que el retorno a la vida real (o no haber podido asistir al FEP) no le pegue tan duro, aquí le traemos un listado de los mejores conciertos que vienen este mes a la capital.

The Offspring, Blink-182 o Arca hicieron las delicias de un público cada vez más exigente. Y aunque al final del día, nos toca regresar a la rutina y recordar con amor cada momento, no es el fin del mundo. Cada mes Bogotá se llena de espectáculos musicales a lo largo y ancho de su geografía. Con una apuesta cultural cada vez mayor, la ciudad es una parada obligada de actos internacionales de primer nivel, mientras que celebra la independencia al programar variados eventos de artistas emergentes. De lo público a lo privado, del punk al bolero contemporáneo y algo de salsa local, este será, también, un mes que, en lo musical, no decepciona.  

Kevin Johansen y Liniers
4 de abril

Teatro Julio Mario Santodomingo


Kevin Johansen y Liniers están de vuelta con su gira 2024, recorriendo varios continentes y ciudades con un espectáculo único que combina canciones, dibujos y mucho humor. Este show es una mezcla original y artística que reúne una vez más a estos dos reconocidos artistas argentinos. Conforme Johansen interpreta sus canciones más conocidas, Liniers improvisa, ilustra y crea dibujos en tiempo real con sus pinceles, los cuales se proyectan en una pantalla dispuesta detrás del escenario. Este pequeño universo de música e ilustraciones sumerge al espectador en la aventura que ofrecen estos dos grandes artistas y amigos.



Ana Curra
5 de abril

Boro Room 

Ana Curra es conocida principalmente por su trabajo como miembro fundador de Parálisis Permanente, banda clave de la movida madrileña en la década de 1980 y haber dado forma a Alaska y los pegamoides. Curra es considerada una figura destacada en la escena del punk y la música electrónica en España que también ha colaborado con otros artistas y ha lanzado música como solista. Su estilo musical abarca una variedad de géneros, incluyendo el punk, el new wave, la música electrónica y el rock. Después de su presentación en Rock al Parque, la madrina del punk regresa junto a Lupus y Okvlta. Es una cita con la historia. 

La Pambelé Orquesta

5 de abril
Teatro Colsubsidio

En la escena musical bogotana, la 33 no es la única orquesta de salsa que prueba que los rolos sí sabemos bailar. Con miembros de Aerophon, La sonora Mazuren y La Tromba Bacalao, entre varias otras agrupaciones, La Pambelé se ha abierto un espacio importante en la movida local a fuerza de calidad interpretativa, un sonido reminiscente de la salsa brava neoyorquina y un carisma en tarima sin par en la ciudad. Ahora, la banda presentará por todo lo alto el lanzamiento de su segundo álbum de estudio, un compromiso con la tropicalidad nacional y un pretexto, como diría Rubén Blades, para reunirnos en comunión en torno a la conga y al trombón. Póngase de nuevo los zapatos viejos y prepárese para darlo todo en la pista de baile.  

Turnstile

7 de abril

Royal Center

La fuerza juvenil de TURNSTILE tiene como objetivo romper barreras, tanto en el ámbito musical como ideológico. Siempre más seductor que exigente, más liberador que restrictivo, TURNSTILE hizo su entrada al estrellato en 2018 con TIME & SPACE, continuando su progreso desde NONSTOP FEELING en 2015. TIME & SPACE desafió los estereotipos más arraigados del hardcore con una pasión desmedida, obteniendo elogios como uno de los mejores álbumes de 2018 por parte de The New Yorker, The New York Times, Rolling Stone y NPR, entre otros. GQ lo consideró uno de "Los mejores álbumes que definieron la década de 2010". Su álbum de 2021, GLOW ON, producido por Mike Elizondo y coproducido por Brendan Yates, recibió tres nominaciones al GRAMMY. Después de su presentación en el Estéreo Picnic del 2022, TURNSTILE regresa con el show propio que merecía. 

Paz Rock 

12 de abril

Plaza de Bolívar

El viernes 12 de abril, la Plaza de Bolívar de Bogotá será el escenario de la primera edición de Paz Rock, un evento destinado a demostrar el poder de la música como medio para expresar el deseo de paz. Este concierto contará con la participación de artistas de Colombia, Argentina, Estados Unidos, México, Paraguay y Venezuela. La presencia de ritmos característicos del rock y de la música originaria de lugares como Tumaco y Montes de María servirá como una invitación a reflexionar sobre todas las formas de violencia, empleando la sensibilidad y la fuerza evocadora propias del lenguaje artístico. La lista de artistas invitados incluye a Verito Asprilla, Plu con Pla, Bullenrap, La Muchacha y el Propio Junte, Wonderfox, La Chancha Muda, Kchiporros, Panteón Rococó, Gillman, Las Poker, A.N.I.M.A.L., The Casualties y La Pestilencia. El evento se extenderá desde el mediodía hasta las 11:00 de la noche y la entrada será gratuita para todas las personas mayores de 14 años.

Pilar Cabrera

13 de abril

Teatro Julio Mario Santodomingo

Durante años, Pilar Cabrera ha fascinado con la profundidad de su música. Cabrera tiene un enfoque único hacia el mundo, basado en una observación aguda. Para ella, la duda no representa un obstáculo, sino el primer paso hacia el conocimiento. El proceso creativo de Cabrera es un viaje lleno de esfuerzo, fracasos, aprendizajes y momentos de desesperación, que a menudo transcurren en un entorno íntimo y oscuro. Shock viene presentando desde hace algunos años una serie de conciertos que celebran la trayectoria  de algunos de los principales artistas alternativos de nuestro país.  Este reconocimiento por parte de uno de los principales portales de música en nuestro país es más que merecido y estará colmado de invitados sorpresa.

Las Áñez (celebrando su primera década)

20 de abril

Teatro Colsubsidio

Hablar de Las Áñez es hacer referencia a uno de los proyectos más destacados dentro del panorama de las nuevas expresiones folclóricas en Colombia. Sin embargo, esta etiqueta resulta limitada, ya que el sonido creado por Juanita y Valentina Áñez ha logrado forjar una identidad única que, si bien se inspira en diversas corrientes de la música latinoamericana, se distingue por una combinación singular de elementos en los que la voz de las hermanas gemelas juega un papel central. A diez años del lanzamiento de su debut, Silbidos, las hermanas presentarán un show íntimo y elegante en el que recorrerán su primera década de historia. Además, la presentación estará acompañada de una muestra con todo el vestuario que su madre ha realizado para todos sus shows y videoclips. 

Rocca

20 de abril

Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella

Rocca es un rapero y productor franco-colombiano que ha dejado una huella imborrable en el hip hop francés. Rocca es uno de las más conocidos MCs del rap francés y ganó reconocimiento como rapero durante la década de 1990 como parte del influyente grupo de rap La Cliqua. También es miembro de Tres Coronas, una de las bandas más importantes del hip hop latinoamericano. Pariente de editores, Rocca se ha convertido en un lirista profundo y sofisticado, sin dejar de lado la autenticidad callejera que caracterizó sus días franceses. Ahora, Rocca se presentará en uno de los auditorios centrales de la ciudad para celebrar, un año después, el lanzamiento de CIMARRÓN, su última placa discográfica. 

La Derecha (celebrando treinta años de carrera)

26 de abril

Teatro Astor Plaza

En el rock colombiano La Derecha es una institución. Surgió en la década de 1990 y se convirtió en una de las bandas más importantes de la escena musical colombiana en ese momento, apoyada en parte por los pinitos actorales de Mario Duarte, quien luego aparecería en Betty la fea. Su música bebió de varias fuentes de inspiración como el rock alternativo, el punk y la fuerza interpretativa del corto período del grunge. La banda alcanzó la fama con el lanzamiento de su álbum debut homónimo La Derecha en 1994, marcando el inicio de una trayectoria que los impulsaría a tener un espacio central en la creación de Rock al Parque. Esta es la segunda fecha del concierto conmemorativo. Es una responsabilidad rockera asistir.  

Brutalismus 3000

27 de abril

Centro de eventos Autopista Norte

Victoria Vassiliki y Theo Zeitner son dos fuerzas impresionantes en la escena musical, presentando un estilo que combina techno punk, hardcore y gabber. Brutalismus 3000 ha conquistado el mundo de la música electrónica con su estética y sonido únicos, evocando la energía de Crystal Castles o Justice en sus mejores momentos. Grupos como Deutsch Amerikanische Freundschaft y Blümchen han sido mencionados como influencias por el dúo. Además, afirman que su música incorpora ironía y está inspirada en la música de los años 2000. Con canciones en inglés, alemán y eslovaco, gracias a la habilidad políglota de Daldas, su energía escénica recuerda los mejores momentos del electroclash y su visión sofisticada de la música. 

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Illya Kuryaki and the Valderramas fue una experiencia de vanguardia que se adelantó por mucho a su tiempo. Aquí, una fanática de este memorable dúo, repasa su historia.
Carlos Ospina Marulanda
Carlos Ospina Marulanda
-Septiembre/09/2025
Illya Kuryaki and the Valderramas fue una experiencia de vanguardia que se adelantó por mucho a su tiempo. Aquí, una fanática de este memorable dúo, repasa su historia.
Nancy Siderola
-Septiembre/08/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/08/2025
Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025