Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Incendios forestales

Incendios forestales en Colombia: precauciones y cuidados

Las imágenes de los Cerros de Bogotá son apenas unas de las que se han podido ver por todo el país. Las altas temperaturas y pocas lluvias han desencadenado 237 incendios forestales en Colombia en lo que va del año. Le contamos cómo puede evitar riesgos, cuidarse y ayudar a la fauna desplazada por el fuego.

Desde noviembre de 2023 el país ha experimentado un intenso verano con olas de calor que han alcanzado los 39 ºC en algunas regiones como consecuencia del fenómeno del Niño y la crisis climática. Esto ha provocado desabastecimiento hídrico y la propagación de incendios forestales, especialmente en Antioquia, Vichada, Boyacá, Santander, Córdoba y Bogotá. 

En una nota de DW, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informó que desde el 3 de noviembre pasado y hasta el 20 de enero han ocurrido 237 incendios forestales que han afectado 131 municipios. Solo en Santander se han quemado más de 300 hectáreas y en Antioquia más de 100. De los incendios en curso en el país, seis se registraron el 22 de enero y uno aún está activo en los Cerros orientales de la capital.

Alcaldía de Bogotá y Secretaría Distrital de Ambiente

Aunque la Secretaría de Ambiente de Bogotá no ha emitido aún una circular de alerta sobre la calidad del aire, sí ha comunicado afectaciones por partículas provenientes de otros incendios, incluso originados en la Orinoquía y Venezuela. Por esto, la entidad recomendó tomar acciones de autoprotección que contribuyan a evitar los impactos en la salud de las personas:

  • Limite actividades físicas intensas, especialmente en niños, personas mayores de 60 años, madres gestantes y aquellos con enfermedades crónicas respiratorias y cardiovasculares.
  • Reduzca la exposición al aire libre en horas de alto tráfico vehicular (6:00 am - 10:00 am y 5:00 pm - 8:00 pm).
  • Si se expone al aire libre o usa bicicleta, use tapabocas en áreas con alto tráfico y contaminación. 
  • Evite acercarse a la zona de incendio. El humo y las llamas representan peligros potenciales serios.
  • Cierre puertas y ventanas, si su residencia está en las inmediaciones del incendio.
  • Mantenga a los animales domésticos dentro de la vivienda. El humo y el fuego pueden ser peligrosos para los animales.

Adicionalmente, si identifica algún animal silvestre por los incendios, puede reportarlo en las líneas de la Secretaría de Ambiente a través del correo [email protected] o las líneas telefónicas 3188277733 y 3187125560. Si la ayuda es para un animal doméstico puede comunicarse con protección animal por medio de la línea 018000115161. Si está cerca de las zonas incendiadas, también puede disponer agua en recipientes para que los animales se hidraten: hay cientos de especies silvestres huyendo de las llamas.

También puede tener en cuenta estas medidas para prevenir los incendios forestales:

  • Absténgase de encender fogatas en zonas de riesgo. El fuego puede salirse de control y causar incendios fácilmente debido a la sequía.
  • No arroje basura en reservas naturales, porque podría provocar incendios forestales.

Las autoridades continúan trabajando para controlar el incendio forestal en Bogotá. Puede colaborar siguiendo las recomendaciones de seguridad emitidas por las autoridades y reportar cualquier situación al 123. 

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025