Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Lo mejor de Bacánika en 2023: Arte & Diseño

Lo mejor de Bacánika en 2023: Arte & Diseño

Salimos todo el 2023 a buscar historias sobre lo mejor de la ilustración, el diseño y el arte. Esto fue lo más top que publicamos sobre nuestra comunidad creativa.

La repetida frase de que una imagen vale más que mil palabras hace aún más difícil el trabajo de quienes escriben sobre el universo visual. Se trata de un desafío al mismo tiempo ambicioso y humilde: enriquecer, desde la admiración, lo que ya está completo pero quizá no ha sido visto desde otra orilla. 

Entre lo mejor que encontramos en esta línea editorial, hubo miradas íntimas al diseño gráfico más influyente del país y al de los objetos de sus áreas rurales, al trabajo de un retratista conceptual del crimen organizado y al de un conjunto de artistas urbanos que ha cambiado la cara de un barrio de Nueva York. Es más, uno de ellos incluso intentó hacer una historia de la inagotable ilustración animal en Colombia.

Estos fueron los mejores artículos, crónicas y perfiles de Arte & Diseño en Bacánika en 2023.

Lip: 20 años de lo mejor del diseño colombiano
Texto de Soraya Yamhure

Lip es el estudio más influyente de diseño gráfico en Colombia. Nació en 2003, bajo la dirección de Lucho Correa, y durante estos veinte años ha venido trabajando para marcas tan inconfundibles como Alpina, Wok y BBC. La autora de este artículo habló con su fundador, recorrió esa historia de dos décadas y se adentró en las claves del éxito de este referente nacional del diseño.

Historia mínima de la ilustración animal en Colombia
Texto de Brian Lara

¿Qué hay en los animales que nos ha motivado a dibujarlos desde antes de usar palabras, quizás vestido, y quién sabe cuántas cosas más? En una revisión minuciosa de la historia de la ilustración colombiana, desde Chiribiquete hasta los diseños modernos de la gráfica colombiana, pasando por la Expedición Botánica y la historia de la caricatura, el autor rastrea los muchos motivos y contextos que han cautivado y animado a generaciones de creativos a dedicar muy buena parte de su trabajo a la fauna. 

El diseño de los objetos campesinos
Texto de Andrea Yepes

Hace cuarenta años, Patricia Córdoba y José Ignacio Vélez se embarcaron en una exploración del diseño colombiano desde un ángulo hasta entonces inédito: detenerse en los objetos de la ruralidad. Sus dibujos y anotaciones conforman una exposición que estuvo abierta hasta agosto de este año en la universidad EAFIT de Medellín. Esta es su historia.

“Alias” de Camilo Restrepo
Texto de Melissa González 

Hasta el 31 de marzo de 2024, la Sala de Arte de Bancolombia tendrá abierta al público la exposición Alias: los otros nombres del artista Camilo Restrepo. 503 dibujos componen esta mirada satírica a la historia criminal colombiana. La autora nos muestra el proceso tras esa obra colosal, irónica y afilada que surgió de la lectura de los periódicos El Tiempo El Colombiano durante un año.

El arte urbano transforma un distrito violento de NY
Texto de Angélica María Cuevas Guarnizo

El Bushwick Collective cumple once años de congregar a algunos de los mejores muralistas del mundo en un distrito que hace un par de años fue epicentro de violencia y desesperanza en Brooklyn. Los colombianos SEPC, Guache y S.cifu están entre los artistas que han intervenido las paredes de este sector, revitalizado y vestido de color en un nuevo momento de su historia.

Bacánika

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué había antes de segmentar lo masculino y lo femenino? ¿Cómo es desmontar la propia identidad ya cerca de los treinta? La autora nos cuenta su experiencia.
Ana López Hurtado
-Junio/25/2024
Ganadores y seleccionados de ediciones anteriores nos comparten sus experiencias y recomendaciones para participar en la 10° edición del Salón Visual Bacánika.
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Pensar mal es deporte nacional: he ahí una mentira que muchos creemos verdad. Aquí cinco fábulas animales muy colombianas para superar nuestra falta de lógica.
Jhon Isaza
Jhon Isaza
-Junio/24/2024
Convocatoria Píntame el Payaso abierta hasta el 6 de julio 2024. Participe con su diseño icónico de Artefacto Inc. ¡Envíe su custom ahora!
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Llegó la Copa América y todos estamos haciendo fuerza para que se nos haga el milagrito. Aquí una lista de las bellas alegrías que nos ha dado la tricolor.
Con montañas, llanos y contrarrelojes, cada Gran Vuelta tiene su historia. Aquí una mirada a algunas de las carreras más intensas que se corran en el planeta.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Junio/20/2024
Combinando arte e ingeniería, este artista le hace preguntas a las problemáticas sociales con los objetos que crea. Hablamos con él en Espacio Odeón sobre su obra.
Hace un año que Felipe Carrión dejó de vivir en Bogotá: nosotros lo invitamos a que nos contara e ilustrara cómo fue redescubrir su caótica y hogareña ciudad.
Felipe Carrión Penagos
Felipe Carrión Penagos
-Junio/18/2024