Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Por qué es importante el mes y la marcha del orgullo

Por qué es importante el mes y la marcha del orgullo

¡Que vivan la diversidad, el orgullo y el amor! Invitamos a la gran Sindy Elefante a ilustrar algunos de los motivos por los cuales queremos seguir, hoy y siempre, celebrando la dignidad y el orgullo de quienes han luchado por crear un mundo en el cual disfrutar de la identidad y el amor no sea motivo de miedos y juicios.

Sindy Elefante

Artista visual, docente, ilustradora e historietista, master en Ilustración en Cambridge, Inglaterra. Autora de la novela gráfica Elefantes en el cuarto (2016) y coautora del cómic Recetario de sabores lejanos (2020). Ha ilustrado libros para Planeta, SM, Norma, Penguin Random House, Sietegatos y Ediciones del Castillo (México). Sus cómics y dibujos han sido publicados en El Espectador, El Tiempo, Publimetro, Arcadia, El Malpensante, Diners y Revista Brígida (Chile) entre otros medios. Es profesora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y trabaja como ilustradora freelance con organizaciones como Sentiido, Dejusticia o Colombia Diversa. Le encanta jugar fútbol, salir a bailar ritmos tropicales, ir al cine y tomar onces con mis amigas, así como tomar el sol por la ventana de mi casa o ir a la playa en vacaciones.

Artista visual, docente, ilustradora e historietista, master en Ilustración en Cambridge, Inglaterra. Autora de la novela gráfica Elefantes en el cuarto (2016) y coautora del cómic Recetario de sabores lejanos (2020). Ha ilustrado libros para Planeta, SM, Norma, Penguin Random House, Sietegatos y Ediciones del Castillo (México). Sus cómics y dibujos han sido publicados en El Espectador, El Tiempo, Publimetro, Arcadia, El Malpensante, Diners y Revista Brígida (Chile) entre otros medios. Es profesora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y trabaja como ilustradora freelance con organizaciones como Sentiido, Dejusticia o Colombia Diversa. Le encanta jugar fútbol, salir a bailar ritmos tropicales, ir al cine y tomar onces con mis amigas, así como tomar el sol por la ventana de mi casa o ir a la playa en vacaciones.

Cultura Pop
Le puede interesar

Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025