Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La literatura y la cultura se toman Medellín

La literatura y la cultura se toman Medellín

Del 24 de septiembre al 3 de octubre, los libros, la creatividad y la cultura tienen un espacio presencial en Medellín. Conozca aquí todo sobre la 15ª Fiesta del Libro y la Cultura.

separador

entradilla fiestadellibro2021

 

D

espués de más de un año de actividades pospuestas por la pandemia, la 15ª Fiesta del Libro y la Cultura ha vuelto de manera presencial. Son díez días de una programación que busca abrir un espacio a encuentros creativos e innovadores entre lectores, escritores y artistas de todos los géneros. ¿Lo mejor? Entrada libre, control de aforo con todas las medidas de bioseguridad y una programación imperdible. Sí usted no puede asistir, no se preocupe, ya que habrá una amplia variedad de actividades que se desarrollarán con participación virtual. 

Para conocer la programación completa haga clic aquí 

Este año, La Fiesta del Libro y la Cultura hace un reconocimiento a La Palabra, y cómo esta inunda todos los aspectos de nuestra vida desde que nacemos. Con la participación de librerías y editoriales independientes de todo el país, este evento representa un gran impulso para la reactivación económica del sector literario y cultural en la ciudad. 

Entre las más de 2000 actividades que se están llevando a cabo, hay literatura de todos los géneros, cómic, música, diseño, ilustración, diálogos, seminarios, producción audiovisual, entre otros campos creativos que se distribuyen entre más de 15 espacios. Hay lugar para conversar sobre cultura, arte, medioambiente, política y fútbol, entre muchos otros temas para el más variado público.  ¿Dónde y cuándo? En el Jardín Botánico de Medellín del 24 de septiembre al 3 de octubre, de 10:00 de la mañana a 9:00 de la noche.

Uno de nuestros recomendados en este evento es el Salón del Cómic y la Ilustración. Este será el ámbito perfecto para explorar sus habilidades y poner a volar su imaginación con actividades cómo talleres y conversatorios sobre derechos de autor, cómic hecho en Medellín, ilustración botánica, escritura cuneiforme, la ilustración y la poética, entre otros.

Otros espacios recomendados son el Jardín de Lectura Viva, el Salón del Libro Universitario, el Cuentódromo, el Salón del Libro Infantil y Juvenil, el Seminario de Formación para editores o el espacio dedicado a la No Violencia, Verdad y Memoria. Además de esto, se otorgarán premios cómo el Premio Nacional de Literatura Infantil Pedrito Botero, y hay zonas especiales cómo el salón de editoriales independientes, donde tendrán cabida las apuestas innovadoras que están transformando el medio editorial colombiano, o las distintas exposiciones como We are Indestructible o De la Rebeldía al Éxtasis.

Además de conversatorios, seminarios y talleres, la Fiesta del Libro tiene presentaciones musicales de géneros variados, proyección de cortometrajes, largometrajes y documentales, y una variada oferta editorial para que se lleve todos los libros que se le antojen. También hay espacios para que usted pueda llevar su propio proyecto editorial o gráfico y recibir asesoría de expertos mientras disfruta lo mejor de esta fiesta. 

Inscríbase a los eventos disponibles aquí

separador cierre

Stickers e intervenciones en muro y papel.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.