Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Historias afluentes: El Bogotazo

Historias afluentes: El Bogotazo

El artista Camilo Aguirre se fue al barrio Siete de Agosto y encontró testimonios sobre lo que ocurrió el 9 de abril.
separador

Historias afluentes” es un proyecto del dibujante Camilo Aguirre inspirado en las versiones alternativas de la historia oficial. Por eso, le pedimos su contribución sobre uno de los episodios determinantes de la historia colombiana reciente: El Bogotazo.

Hace algunos años, Aguirre realizó un proyecto llamado “En la sangre”, sobre el árbol genealógico de su familia y sobre cómo las anécdotas transmitidas de boca en boca, de generación en generación, se volvían parte de la memoria de su casa y una forma diferente de leer la historia del país.

La idea es publicar aquellas historias que se dicen entre tinto y pola, y que le cuentan a Aguirre a cambio de un dibujo. Así como las afluentes alimentan y generan el caudal de los ríos, las historias que cuenta Camilo engordan ese pasado y lo siguen transformando.

“Muchas veces uno hace un cómic, lo publica en la página web y no pasa nada. Entonces sentí la necesidad de sacar el proyecto adelante”, cuenta Aguirre. Algunas de las historias que puede encontrar en su página web son la muerte de Pablo Escobar o el sastre de Manuel Marulanda contadas a partir de familiares, amigos, vecinos o transeúntes del mundo. “No solamente es la historia que me cuentan sino quién y cómo la cuentan”, afirma el artista.separador9deabril

9deabril2

9deabril3

9deabril4

9deabril5

9deabril6

9deabril7

9deabril8

9deabril9

separador

Le puede interesar:
Camilo Aguirre, un artista sin perspectivaseparador
Camilo Aguirre

Colaborador

Nació en Cali en 1988. Estudió Artes Plásticas en el Instituto Departamental de Bellas Artes y ahora cursa Máster en Creación de guiones audiovisuales en la Universidad Internacional de la Rioja. Con la Beca de Creación Novela Gráfica, Idartes 2011, publicó el proyecto Calidez Aislada. Hace parte del colectivo de historietas El Globoscopio. Además de varios libros de cómic ha publicado en El Espectador, Vice, revista LARVA, entre otros. Como artista sus principales intereses son la narración y los sistemas de imágenes sobre medios bidimensionales. Recurre a la anécdota como referencia y al dibujo como medio y estrategia de creación. Vive y trabaja en Bogotá.

Colaborador

Nació en Cali en 1988. Estudió Artes Plásticas en el Instituto Departamental de Bellas Artes y ahora cursa Máster en Creación de guiones audiovisuales en la Universidad Internacional de la Rioja. Con la Beca de Creación Novela Gráfica, Idartes 2011, publicó el proyecto Calidez Aislada. Hace parte del colectivo de historietas El Globoscopio. Además de varios libros de cómic ha publicado en El Espectador, Vice, revista LARVA, entre otros. Como artista sus principales intereses son la narración y los sistemas de imágenes sobre medios bidimensionales. Recurre a la anécdota como referencia y al dibujo como medio y estrategia de creación. Vive y trabaja en Bogotá.

Cultura Pop
Le puede interesar

A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025