Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Esa zona gris

Esa zona gris

Los años queman es la primera novela del escritor español Jaime Arracó. Por medio de una buena dosis de música noventera, recorre los pasos de un adolescente que se interna en las fiestas infinitas de Florencia, Italia.

separador

 QUEMAN

 

L

a música, las mujeres y las drogas conforman la trinidad sagrada a la que el joven Alberto consagra su adolescencia. De la mano de sus amigos, un grupo de privilegiados chicos florentinos, él explorará los excesos propios de la noche, cargado con las angustias de su edad. Los años queman está narrada desde el punto de vista de su protagonista quien, con un tono honesto y envolvente, constantemente está haciendo un contrapunto entre los hechos y las preguntas internas que estos le suscitan. En momentos, las descripciones de Florencia y su atmósfera renacentista y decadente recuerdan escenas de clásicos del cine italiano como La Dolce Vita o la reciente La Gran Belleza, por el hedonismo en el que se ven sumergidos sus personajes. En otros apartados, la narración pareciera echar mano de las estructuras clásicas de la novela picaresca para contar las aventuras de Alberto y sus amigos y, también, de las novelas de formación (o en este caso de de-formación), pues a medida que el personaje se interna en la noche florentina su moral se va resquebrajando.

 El despertar sexual, la lealtad innegable a los amigos, la locura y el extraño mundo de responsabilidades de los adultos son solo algunos de los temas que el narrador vivencia y cuestiona. Alberto duda de la autoridad de su padre, de la importancia del colegio y de lo que significa volverse hombre. Experimenta con drogas, encuentra consuelo en la música de Stone Roses y de Oasis e intenta entender la mente de las mujeres. A medida que el lector se deja atrapar por la obra, se convierte en cómplice de Alberto. El tono con el que cuenta sus vivencias es tan íntimo y honesto que a veces pareciera estar frente a un confesionario: “He estado con chicas, me masturbo, robo, me drogo, miento, miento sin parar, tanto que no sé qué he vivido y qué no”, y es tal vez por esto que cualquiera con alguna pizca de rebeldía en la adolescencia puede verse reflejado.

El gran acierto de esta novela es que toma escenarios cotidianos como las fiestas, el colegio y el fútbol y los transforma en oportunidades para reflexionar sobre sentimientos universales como el miedo a la muerte, la inseguridad frente al propio cuerpo o la disfuncionalidad de las estructuras familiares. En momentos, la voz del narrador recuerda el cinismo y la apatía de personajes como Mersault, en El extranjero, de Camus, o Alex, en La naranja mecánica. Sin embargo, no se queda solamente en esa acidez y, a menudo, logra conmover por medio de los vínculos que establece (y que pierde) con su familia y sus amigos.

Los años queman es una novela compuesta a partir de matices. Tal vez porque esta sea la única manera de hablar sobre la adolescencia: esa etapa gris en la que convergen los miedos infantiles con las percepciones agudas de quien comienza a entender que el mundo es un lugar difícil. Una lectura recomendada para aquellos nostálgicos de los noventa, melómanos rebeldes y jóvenes que entienden la libertad de recorrer una ciudad que parece infinita de la mano de un buen grupo de amigos.

Para que se animen a leerlo, el mismo autor nos dio el siguiente playlist con algunas de las canciones que lo inspiraron a escribir su novela.

separador

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025