Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Esa zona gris

Esa zona gris

Los años queman es la primera novela del escritor español Jaime Arracó. Por medio de una buena dosis de música noventera, recorre los pasos de un adolescente que se interna en las fiestas infinitas de Florencia, Italia.

separador

 QUEMAN

 

L

a música, las mujeres y las drogas conforman la trinidad sagrada a la que el joven Alberto consagra su adolescencia. De la mano de sus amigos, un grupo de privilegiados chicos florentinos, él explorará los excesos propios de la noche, cargado con las angustias de su edad. Los años queman está narrada desde el punto de vista de su protagonista quien, con un tono honesto y envolvente, constantemente está haciendo un contrapunto entre los hechos y las preguntas internas que estos le suscitan. En momentos, las descripciones de Florencia y su atmósfera renacentista y decadente recuerdan escenas de clásicos del cine italiano como La Dolce Vita o la reciente La Gran Belleza, por el hedonismo en el que se ven sumergidos sus personajes. En otros apartados, la narración pareciera echar mano de las estructuras clásicas de la novela picaresca para contar las aventuras de Alberto y sus amigos y, también, de las novelas de formación (o en este caso de de-formación), pues a medida que el personaje se interna en la noche florentina su moral se va resquebrajando.

 El despertar sexual, la lealtad innegable a los amigos, la locura y el extraño mundo de responsabilidades de los adultos son solo algunos de los temas que el narrador vivencia y cuestiona. Alberto duda de la autoridad de su padre, de la importancia del colegio y de lo que significa volverse hombre. Experimenta con drogas, encuentra consuelo en la música de Stone Roses y de Oasis e intenta entender la mente de las mujeres. A medida que el lector se deja atrapar por la obra, se convierte en cómplice de Alberto. El tono con el que cuenta sus vivencias es tan íntimo y honesto que a veces pareciera estar frente a un confesionario: “He estado con chicas, me masturbo, robo, me drogo, miento, miento sin parar, tanto que no sé qué he vivido y qué no”, y es tal vez por esto que cualquiera con alguna pizca de rebeldía en la adolescencia puede verse reflejado.

El gran acierto de esta novela es que toma escenarios cotidianos como las fiestas, el colegio y el fútbol y los transforma en oportunidades para reflexionar sobre sentimientos universales como el miedo a la muerte, la inseguridad frente al propio cuerpo o la disfuncionalidad de las estructuras familiares. En momentos, la voz del narrador recuerda el cinismo y la apatía de personajes como Mersault, en El extranjero, de Camus, o Alex, en La naranja mecánica. Sin embargo, no se queda solamente en esa acidez y, a menudo, logra conmover por medio de los vínculos que establece (y que pierde) con su familia y sus amigos.

Los años queman es una novela compuesta a partir de matices. Tal vez porque esta sea la única manera de hablar sobre la adolescencia: esa etapa gris en la que convergen los miedos infantiles con las percepciones agudas de quien comienza a entender que el mundo es un lugar difícil. Una lectura recomendada para aquellos nostálgicos de los noventa, melómanos rebeldes y jóvenes que entienden la libertad de recorrer una ciudad que parece infinita de la mano de un buen grupo de amigos.

Para que se animen a leerlo, el mismo autor nos dio el siguiente playlist con algunas de las canciones que lo inspiraron a escribir su novela.

separador

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Julio/23/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025